BICENTENARIO DE PRIMRepaso a la convulsa historia del siglo XIX

Con «Juan Prim y Prats, de soldado a Presidente», el Museo del Ejército rinde homenaje al heroico militar

MERCEDES VEGA

La exposición «Juan Prim y Prats, de soldado a Presidente» recorre 56 años de la historia de España, «una época en la que el país busca su identidad política y los españoles empiezan a hacer experimentos hasta llegar a la democracia», explicó ayer el comisario de la muestra, el coronel José Federico Fernández del Barrio.

El Museo del Ejército conmemora así el II centenario del nacimiento de Juan Prim, uno de los personajes más influyentes del siglo XIX en España.

Estructurada en cinco bloques que van desde 1814 (año en que nació en Reus, hasta 1870 cuando fue asesinado en Madrid), cuenta con más de 700 fondos de otras instituciones como el Congreso de los Diputados, la Biblioteca Nacional, el Museo de Historia de Barcelona, el Museo Naval y la Casa de la Moneda, entre otras.

Se trata de una exposición muy didáctica, «montada para quien no sepa nada de este período del siglo XIX, con mensajes muy cortos y simples», destacó el coronel Del Barrio, pensando en los 130.000 visitantes que prevé recibir el Museo del Ejército hasta el 12 de abril de 2015, fecha de su clausura.

La exposición tiene un notable interés para los expertos, en particular por los documentos históricos que muestra, algunos inéditos y otros desconocidos.

Carta inédita

Uno de ellos es la carta, hasta ahora inédita, que remitió el médico que atendió a Prim, el doctor Cesáreo Fernández Losada, tras su atentado en la calle Turco, en la que describe con detalle las heridas que presentaba el presidente del Gobierno y cómo le atendió. La misiva la remitió Fernández Losada a su amigo Antonio Romero Ortiz, que fue ministro de Justicia en el Gobierno de Prim, cinco años después de la muerte, y avala la muerte de Prim por la infección de las heridas del atentado.

El médico escribe que una de las siete balas que Prim recibió en el hombro estaba «mañosamente envuelta en algodón», lo que pudo originar la infección a causa de la cual falleció.

También forman parte de la muestra tres trozos de proyectiles extraídos del cuerpo de Prim, cinco banderas que acaban de ser restauradas por la Fundación Banco Santander (entre ellas, la del Batallón del Regimiento Córdoba 10 que enarboló Prim en la Batalla de los Castillejos o las capturadas en la batalla de Tetuán), armamento, espadas de personajes históricos del momento, libros y atlas y otros documentos, uniformes, pinturas, miniaturas, caricaturas con las que fue objeto de crítica cuando presidió el Gobierno.

Otros ejemplos son un abanico de Emilia Pardo Bazán, en el que se representa a Prim en la Batalla de los Castillejos, y escopetas con las que Prim y sus amigos, entre ellos Sagasta, disfrutaban de la caza en su finca de los Montes de Toledo, en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real).

También puede verse en la exposición un órgano ametrallador carlista (antecedente de la ametralladora), las condecoraciones de Prim en la I Guerra Carlista o el acta original de su nombramiento como diputado por Tarragona, además del atestado de un conflicto que tuvo cuando el militar y político la emprendió a bastonazos con un periodista de la revista Fray Gerundio.

La caja en la que se guardaba la Constitución de 1869 (préstamo del Congreso de los Diputados) y actas del Gobierno provisional, así como las primeras pesetas acuñadas son otras de las piezas que integran la exposición. Asimismo la levita y el gabán agujereados por las balas que mataron a Prim y las notas y apuntes que llevaba en sus bolsillos (también el paquete de tabaco) el día del atentado, el 27 de diciembre de 1870, cuando se debatió en el Congreso el presupuesto de la Corona. Otro documento curioso es el acta original en el que Amadeo de Saboya acepta reinar en España, después de que Prim barajase otros candidatos.

El jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Jaime Domínguez Buj afirmó ayer durante la inaguración de la muestra que era interés del Ejército difundir la figura de Prim, que fue «un referente en la historia de España que es bueno que conozcamos». El director del Museo del Ejército, el general Juan Valentín-Gamazo, añadió que la muestra recorre «56 años de la tumultuosa España del siglo XIX».

BICENTENARIO DE PRIMRepaso a la convulsa historia del siglo XIX

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación