Arranca el reto de Hassen-Bey para subir al Kilimanjaro en silla de ruedas
La deportista paralímpica Gema Hassen-Bey presentó ayer en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo al equipo que la preparará y acompañará en lo que denominó «reto de retos», alcanzar la cumbre del Kilimanjaro en silla de ruedas.
«Es un reto muy duro, no me juego la medalla sino la vida», confesó la medallista pionera en esgrima paralímpica que ha participado en los Juegos Olímpicos de Atlanta, Barcelona, Sidney, Atenas y Pekín.
Aunque nadie duda de que conseguirá este nuevo objetivo porque Gema «representa todos los valores por los que apuesta el Hospital de Parapléjicos, deporte, esfuerzo y superación», dijo el gerente del centro, Francisco Marín, la deportista añadió que lo interesante de esta hazaña y lo que la motiva es todo lo que puede generar. «La investigación, cómo superar los límites; lo importante es el proceso, no llegar a la cima. Si ciencia y empresas se unieran y consiguieran mejoras para los lesionados medulares, ya sería un paso importante», afirmó Hassen-Bey, que ahora debe conseguir patrocinadores.
Forman parte del equipo Josefina Espejo, doctora del equipo paralímpico; Ángel Gil, director del Área de Biomecánica del Hospital de Parapléjicos, campamento base del proyecto; Claudia Gambarrutta, neumóloga; Pilar Bravo, fisioterapeuta; Francisco Santomé, director de fisioterapeutas del Comité Paralímpico y dos entrenadores personales: Beatriz Crespo y Miguel Ketel.
La aventura en una web
Toda la aventura de Gema Hassen-Bey y sus avances podrán seguirse en www.diverscity, una web en la que espera que los lesionados medulares participen. «Es el reto de mi vida, es lo más importante que voy a hacer. Si tú te mueves, el mundo se mueve contigo», concluyó.
Se trata de la primera mujer en silla de ruedas que intentará conquistar la cima del Kilimanjaro, a 5.895 metros de altitud. Y lo hará cuando su equipo crea que está preparada, como mínimo dentro de un año.
Gema tiene que ir cogiendo forma física y, además, hay que fabricar una silla de ruedas capaz de atravesar los tres hábitats del Kilimanjaro, una primera zona de selva, seguida por una pendiente volcánica muy elevada y, por último, las nieves perpetuas que llevan a la cima.
La fecha será cuando Hassen-Bey adquiera las condiciones óptimas para la ascensión, tanto la fuerza para impulsar la silla de ruedas como la capacidad pulmonar para resistir la ascensión. La neumóloga Claudia Gambarrutta explicó que Gema tiene una lesión medular torácica media «pero me ha sorprendido su capacidad pulmonar totalmente normal; es una trabajadora nata, por tanto engancha y hay que ayudarla».
Todo el equipo embarcado en este proyecto y los sanitarios que la han tratado desde que a los cuatro años sufrió una lesión medular en un accidente de tráfico han subrayado su capacidad de lucha.
A Gema Hassen-Bey siempre se la ha conocido como «la niña del hospital», porque ya estaba en el centro sanitario cuando lo inauguraron los entonces príncipes de Asturias, don Juan Carlos y doña Sofía en 1974.