Habitantes de 7 pueblos de Toledo podrán ir a hospitales de Madrid

Los dos consejeros de Sanidad desbloquean un convenio que aún no se ha firmado

MARÍA JOSÉ MUÑOZ

Los pacientes del norte de la provincia de Toledo , unos 120.000, podrán elegir el hospital de la Comunidad de Madrid en el que quieren ser atendidos: el hospital Infanta Cristina, de Parla, o el del Tajo, de Aranjuez. Así ocurrirá en los próximos cinco años, tiempo de duración del convenio que en los próximos días será rubricado por ambas comunidades y tras una larga y difícil negociación que incluyó en su día ciertos roces.

Contempla también el futuro convenio que los ciudadanos de la provincia de Guadalajara recibirán atención en los hospitales Ramón y Cajal, La Paz y Puerta de Hierro-Majadahonda de aquellos servicios que no pueda prestar el Hospital Universitario de Guadalajara en las especialidades de Neurocirugía, Cirugía Cardíaca, Cirugía Pediátric a, Pediatría y sus especialidades, Neonatología, Medicina Nuclear y Cirugía Torácica. Así, la Comunidad de Madrid prestará asistencia asistencia sanitaria a los ciudadanos de determinados pueblos del norte de Toledo y de toda la provincia de Guadalajara.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, se reunió ayer con el de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, para cerrar los términos del convenio, que todavía no se ha firmado. El acuerdo, de una duración de cinco años prorrogable, permitirá prestar atención sanitaria especializada en determinadas zonas limítrofes de Castilla-La Mancha, y poder ofrecer así una mejor cobertura hospitalaria a ciudadanos de la provincia de Guadalajara y del norte de Toledo .

Los más de 120.000 ciudadanos de pueblos del norte de Toledo que se verán beneficiados por este convenio son vecinos de localidades como Esquivias, Noblejas, Ocaña, Seseña, Yepes, Illescas y Valmojado, que podrán elegir ser atendidos en cualquier especialidad en los hospitales Infanta Cristina de Parla o del Tajo, en Aranjuez.

En el caso de los pacientes que acudan a alguno de estos hospitales madrileños se abonará mensualmente el 95 % del valor de la cápita, realizándose después una liquidación en el año siguiente que deberá contener el pago del 5% restante de la cápita y cualquier otro coste que haya sido asumido por la Comunidad de Madrid y no esté incluido en la cápita. En el caso de la provincia de Guadalajara se fijará por actividad, estableciéndose como precio de referencia el que recoge la normativa estatal relativa al Fondo de Cohesión, mientras que para los procesos no recogidos en la misma se establecerá un precio que acordarán ambas administraciones. El acuerdo también prevé que los fármacos de dispensación hospitalaria prescritos por los médicos madrileños serán dispensados en los hospitales de Castilla-La Mancha.

Tarjeta individual

Además, los ciudadanos de Castilla-La Mancha que reciban atención sanitaria en la Comunidad de Madrid obtendrán una tarjeta sanitaria individual específica «que garantizará su correcta identificación». El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, dijo que su comunidad está «encantada de poder seguir colaborando con Castilla-La Mancha, al igual que lo hace con el resto de las Comunidades autónomas». Por su parte, el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, subrayó que las dos comunidades autónomas llevan «meses de duro trabajo para poder sacar adelante un acuerdo que beneficiará a todos los ciudadanos, vivan donde vivan, ya que elimina las fronteras para mejorar la asistencia sanitaria». También calificó el acuerdo de «hecho histórico» y que se trata de un acuerdo «muy satisfactorio» para los intereses de los pacientes de Castilla-La Mancha.

Por su parte, el portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en las Cortes, Fernando Mora, exigió a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que pida «perdón» a los ciudadanos de Guadalajara y Toledo «por no haber sido capaz de haber llegado, hasta ahora, a un acuerdo con la Comunidad de Madrid en materia sanitaria, y eso que los gobiernos de ambas comunidades autónomas son del mismo signo político».

Habitantes de 7 pueblos de Toledo podrán ir a hospitales de Madrid

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación