cultuRa
Veinte años de la Escuela de Traductores con la Universidad regional
Más de 1.800 alumnos en el curso de traducción árabe-español
![Veinte años de la Escuela de Traductores con la Universidad regional](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/22/luismiguel--644x362.jpg)
La Escuela de Traductores de Toledo, que hunde sus raíces históricas en los siglos XII y XIII, celebró el viernes sus veinte años como «lugar de investigación, traducción y diálogo» en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha con diversos actos que se celebraron ayer y a los que asistieron los tres directores de la institución en estas dos décadas.
En el acto institucional, su director, Luis Miguel Pérez Cañada, dijo que «se ha hecho del mito una realidad y de un viejo caserón un hermoso lugar de investigación, traducción y diálogo», informa Efe. El profesor Pérez Cañada subrayó la «vocación de servicio a la ciudadanía» del centro, por el que han pasado más de 400 vecinos de Toledo y provincia para participar en algunas de sus numerosas iniciativas de formación en torno a las lenguas árabe y hebrea.
También subrayó el nivel de especialización de la biblioteca, que está dotada con 18.000 volúmenes y presta servicio a la comunidad universitaria y a investigadores nacionales y extranjeros. Dentro de los próximos planes, se refirió a un programa de posgrado en Terminología y Derecho comparado dirigido a jueces, magistrados y agentes judiciales de la Unión Europea, además de continuar con el curso de especialista en traducción árabe-español, por el que han pasado más de 1.800 alumnos.
Por su parte, la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, destacó la proyección internacional de la Escuela de Traductores, «una de las instituciones más conocidas dentro y fuera de nuestras fronteras», ha dicho. En el acto conmemorativo participaron también los dos directores fundadores de la Escuela, Miguel Hernando de Larramendi y Gonzalo Fernández Parrilla.
Hernando de Larramendi afirmó que hace veinte años la idea era «recuperar el capital simbólico y la imagen de marca e integrarla en la Universidad», en tanto el profesor Fernández Parrilla señaló las conexiones de los orígenes de la Escuela de Traductores de Toledo con Tánger, Beirut o Ámsterdam y con las universidades españolas de Málaga, Granada y Barcelona. En estos veinte años, la Escuela de Traductores ha desarrollado una intensa labor de investigación, traducción y docencia que se resume, por ejemplo, en los 15 proyectos de investigación internacionales, nacionales y autonómicos.
Noticias relacionadas