Aunque ha admitido a trámite el recurso del PSOE contra la Ley Electoral
El TC rechaza la suspensión cautelar de la reforma del Estatuto
Doble decisión sobre Castilla-La Mancha del Tribunal Constitucional (TC). Por un lado, ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por 50 senadores socialistas contra la reforma de la Ley Electoral de Castilla-La Mancha, que supone reducir de 49 a 33 el número de diputados en las Cortes autonómicas.
Eso supone dar traslado de la demanda al Congreso de los Diputados, al Senado y al Gobierno, así como a las Cortes regionales y al Gobierno de Castilla-La Mancha, que disponen de quince días para personarse en el procedimiento y formular alegaciones. La admisión a trámite no supone pronunciamiento alguno sobre el fondo del citado asunto, que el tribunal resolverá en próximas fechas
Sin embargo, el mismo tribunal ha desestimado la suspensión cautelar de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha que había solicitado el PSOE, según señaló el diputado del PP Francisco Cañizares, que calificó el hecho de varapalo para los socialistas.
Cañizares señaló que «la reforma del Estatuto está perfectamente en vigor» y supone, a su juicio, un «paso normal para el fin que va a tener el recurso presentado por el PSOE» tanto en relación a la reforma del Estatuto como al presentado contra la reforma de la Ley Electoral de la región. «Lo que indica a las claras es que el Tribunal Constitucional no ve ningún problema en que esté vigente la reforma del Estatuto, e igualmente sucederá cuando se vea la Ley Electoral», comentó el parlamentario ‘popular’, que explicó que en la resolución del tribunal no entra al fondo del recurso.
Sobre unas declaraciones del secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page, afirmando que «quienes cambian la Ley Electoral para favorecerse pierden las elecciones», Cañizares dijo que es «una confesión de parte de que la anterior reforma electoral de Castilla-La Mancha fue hecha y diseñada para que ganase las elecciones quien perdiese en número de votos». Respecto a la admisión a trámite por el TC del recurso contra la reforma electoral, Cañizares señaló que ese trámite es «obvio si se cumple mínimamente con los procedimientos formales».