Ayudas al sector agropecuario12 millones de euros más para atraer a los jóvenes al campo
La ministra de Agricultura y la presidenta regional apuestan por políticas que favorezcan el relevo generacional en el campo
El Gobierno de Castilla-La Mancha aumentará en 12 millones de euros hasta un total de 22 el presupuesto de la convocatoria destinada a ayudas para facilitar la incorporación de unos 600 jóvenes al sector agropecuario y cuyo resultado se conocerá en el mes de diciembre.
La presidenta regional, María Dolores Cospedal, lo anunció ayer ante más de 300 jóvenes agricultores y ganaderos de toda España durante la clausura del primer Congreso Nacional de Jóvenes organizado por la flamante sectorial de jóvenes de Asaja que durante dos días han debatido en Ciudad Real sobre el futuro de este colectivo y su papel garantista en la continuidad del sector.
Cospedal, que cerró un acto en el que también participó la ministra de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, Isabel García Tejerina, destacó la «apuesta evidente» de su Gobierno en el sector primario, el tercero en presupuesto después de la Sanidad y la Educación.
En este sentido, recordó que el sector agroalimentario supone casi el 9% del PIB de la Comunidad. «Estamos muy concienciados de que es una parte importante del presente y también del futuro», añadió. Y en este punto, subrayó la necesidad de que sean los jóvenes los que «tomen el relevo» para aportar una nueva visión.
La jefa del Ejecutivo regional pidió a los jóvenes de Asaja que reivindiquen lo que les haga falta y denuncien lo que las administraciones públicas no hagan bien, pero les advirtió de la necesidad de ser «imaginativos y emprendedores» para garantizar la rentabilidad de sus explotaciones más allá de que con la PAC tengan garantizados el 30% de sus ingresos para que esa dependencia «no sea tan necesaria en el futuro».
La presidenta alababa también, de este modo, la negociación que ha llevado a cabo el Gobierno de España y concretamente la ministra García Tejerina en la negociación de la Política Agraria Común que ha conseguido para España 47.000 millones de euros hasta el año 2020.
Unos fondos que, como resaltaba la ministra durante su intervención dotarán de garantías a 900.000 explotaciones españolas y que suponen «dotar al sector de un marco de estabilidad» en el que también se ha actuado en la reforma de los seguros agrarios.
Una clara vocación agraria
La titular del área de Agricultura, durante su intervención, dijo que su Gobierno tiene «una clara vocación agraria» como demuestran todas las políticas que se están llevando a cabo. «Hablamos de un sector con muchas oportunidades y que tiene que ser reconocido como un sector estratégico. Y por él apuesta este Gobierno. Creemos en el campo», precisó.
García Tejerina se refirió a algunas de las medidas que se han impulsado en esta legislatura a favor de un sector que conjuga a productores, industria transformadora y restauración y que da empleo a dos millones de personas. Un sector que genera el 8% de la riqueza de España, que vende al exterior el 25% de su producción y que sitúa al país como la octava potencia exportadora del mundo.
Iniciativas que buscan mejorar la competitividad y que se concretan en leyes como la de integración de cooperativas o la de medidas para mejorar la cadena alimentaria que marcan, a su juicio, «un antes y un después» en la actividad del sector agroalimentario. El Programa Estratégico de Innovación, la mejora del registro de procedencia de fitosanitarios o las ayudas para la renovación del parque de tractores fueron otras actuaciones que la ministra señaló como fundamentales.
La ministra explicó algunas de las actuaciones que el Gobierno piensa llevar acabo para facilitar que los jóvenes aterricen en el campo. Por eso, dijo que se destinarán ayudas directas de hasta un máximo de 70.000 euros para instalación y que los nuevos emprendedores podrán beneficiarse también de la concesión automática de derechos de la reserva nacional en el pago base, o de la concesión durante cinco años de un complemento del pago base, para lo que se ha presupuestado hasta 98 millones de euros al año.
A todo ello, se unirá la concesión de «ayudas en condiciones favorables» para inversión y activos físicos que mejoren el rendimiento de las explotación o los procesos de transformación y comercialización de los productos agrarios. Del mismo modo los jóvenes agricultores podrán también beneficiarán de desgravaciones fiscales durante cinco años y de ayudas por servicios de asesoramientos.
Instrumento financiero
Además, recordó que para facilitar el acceso al crédito, el Ministerio ha creado un instrumento financiero de préstamos y garantías diseñado para ellos, al que se han ido incorporando ya algunas comunidades autónomas.
García Tejerina dijo que el Gobierno espera que en los próximos siete años 15.000 jóvenes se incorporen al campo, mejorando así la cifra de los 10.000 que lo han hecho en los últimos siete porque la agricultura «será una de las profesiones más demandadas para los próximos cinco años». Para ello aseguró que hace falta «dejar atrás determinados círculos viciosos» que permitan «avanzar con una visión empresarial propia del siglo XXI» alejada de individualismos.
Al acto de clausura del Congreso, celebrado ayer en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, asistieron también el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, la presidenta de la sectorial joven, Paola del Castillo, la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, y el director general del Banco Santander, Enrique García Candelas.