cultura

«Storywalker» propone contar la intrahistoria de Toledo en una aplicación de móvil

El alcalde Emiliano García-Page se ha interesado por esta herramienta, muy atractiva para el turismo de la ciudad

«Storywalker» propone contar la intrahistoria de Toledo en una aplicación de móvil storywalker

m. cebrián

Imagínense una obra de teatro dentro de un teléfono móvil. Pues dejen de imaginar porque esto ya existe y es lo que nos propone «Storywalker» , una aplicación para dispositivos móviles donde se pueden escuchar ficciones sonoras basadas en historias y leyendas de los barrios de las ciudades, y que pronto podría llegar a Toledo.

Esta nueva manera de hacer turismo y de disfrutar de la cultura urbana nació de la unión de dos jóvenes emprendedores del sector cultural con orígenes toledanos, Fernando Sánchez-Cabezudo y Juan García Calvo, que llevaron esta idea tan imaginativa al barrio madrileño de Usera. El proyecto piloto surge en este distrito del sur de la capital, donde en 2010 se creó la sala de teatro Kubik Fabrik en una antigua nave industrial, que dos años después el Ayuntamiento de Madrid clausuró, por falta de licencias, tras la tragedia del Madrid Arena .

La sala Kubik Fabrik ya había comenzado a implicar a los vecinos en el movimiento cultural de Usera, por lo que muchos de ellos colaboraron con el proyecto ideado por Sánchez-Cabezudo y García Calvo. Es en ese momento cuando empezaron a pensar conjuntamente en nuevas formas de involucrar a los residentes en ese barrio con el objetivo de crear nuevos públicos para el teatro.

El resultado de este trabajo común entre creadores y vecinos, comenta García Calvo, es «Storywalker», «un nuevo medio de distribución de contenidos teatrales como son estas ficciones sonoras trasladadas al teléfono móvil, es decir, sacar el teatro a la calle a través de las nuevas tecnologías». Según explica, esta idea tiene como objetivo la recuperación de la memoria oral de los lugares como elemento de creación, ya que las propias vivencias y anécdotas de la gente son un material muy bueno para plantear ficciones. «Con ello conseguimos involucrar a los ciudadanos en el proceso creativo y convertirlos en los protagonistas de las historias creadas por los dramaturgos y guionistas», asegura.

Grandes dramaturgos y actores

En la primera experiencia de «Storywalker» en el barrio madrileño de Usera han participado algunos de los dramaturgos más conocidos y valorados de la escena actual, como Miguel del Arco, Alfredo Sanzol, José Padilla, el novelista Alberto Olmos o el guionista de la serie «Crematorio», Alberto Sánchez-Cabezudo. Y entre los actores y actrices que han interpretado y puesto voz a los personajes se encuentran figuras tan destacadas como José Sacristán , Ariadna Gil, Pepe Viyuela, Sergio Peris-Mencheta, Asier Etxeandía o María Adánez, entre otros.

Y, por otro lado, indica García Calvo, este proyecto también pretende crear nuevas maneras de hacer turismo cultural que permitan conocer los barrios y las ciudades a través de las historias y las leyendas locales , algo diferente a lo que puede existir en ciudades como Toledo. Sería como una especie de guía o ruta teatralizada pero no basada en la historia general de los lugares, sino en las microhistorias e intrahistorias que guardan. «No se trata de meterse al turista en el bolsillo sino de meternos en el bolsillo del turista a través de su móvil», afirma.

Esta idea es la que pretenden trasladar a Toledo Fernando Sánchez-Cebezudo y Juan García Calvo, que el pasado 24 de octubre se reunieron con el alcalde Emiliano García-Page para darle a conocer las posibilidades que puede tener esta aplicación de móvil en su ciudad, sobre todo desde el punto de vista turístico. El regidor toledano ya conoce el presupuesto del proyecto, que oscilaría entre los 30.000 y los 65.000 euros. Se interesó por las singularidades de esta herramienta y se comprometió a estudiar la colaboración del Ayuntamiento.

De llevarse a cabo en Toledo, señala García Calvo, comenzaría una primera fase de investigación, en la cual los creadores trabajarían junto a los vecinos de los diferentes barrios de la ciudad, hosteleros y establecimientos comerciales para recabar las historias susceptibles de convertirse en una ficción sonora. «Por ejemplo, se podría contar una historia en la catedral con la tradición de los botijos cada 15 de agosto como contexto», sugiere.

A partir del material que recojan de las entrevistas y vivencias de los propios toledanos, en una segunda fase entraría en escena el equipo artístico, que puede estar formado por dramaturgos y actores de primer nivel, como fue el caso del proyecto piloto de Usera , en Madrid, combinados con profesionales y aficionados del panorama teatral toledano.

Los creadores de «Storywalker» barajan la posibilidad de unas cinco u ocho historias para la ciudad de Toledo, con unos 15 o 20 puntos de escucha, aunque todo depende, según señala García Calvo, del presupuesto final y del equipo artístico que se contrate. «Es decir, si hay más personal local, sale más barato y, si hay más artistas mediáticos, como José Sacristán o Ariadna Gil, sale más caro», aclara.

«Storywalker» propone contar la intrahistoria de Toledo en una aplicación de móvil

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación