El Hospital implanta un sistema integral para identificar pacientes

Con el objetivo de evitar posibles errores de identificación y mejorar la comunicación entre el paciente y el profesional que le atiende

El Hospital implanta un sistema integral para identificar pacientes abel martínez

ABC

El Hospital General «Nuestra Señora del Prado» de Talavera de la Rein a cuenta desde el mes de septiembre con un sistema integral para la identificación de pacientes tanto en el área de Urgencias, como en Hospitalización, en la Unidad de Cirugía Sin Ingreso (UCSI) y en el área materno-infantil. Se evitan de este modo posibles errores de identificación y se mejora la comunicación entre el paciente y el profesional que le atiende.

Según el gerente del Área Integrada de Talavera, José Luis Morillo, el objetivo de esta iniciativa es «evitar que se produzcan problemas de identificación que pudieran asociarse a complicaciones producidas por errores en la administración de medicamentos, intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas, transfusiones de sangre y hemoderivados, entre otros».

Por otro lado la identificación verbal no es suficiente en pacientes con una disminución del nivel de conciencia, con pérdida de atención o con problemas de comunicación.

En 2013 se produjeron en el Hospital de Talavera un total de 11.115 ingresos y hasta el mes de noviembre de este año han tenido lugar 9.217. De estos, alrededor del 10% corresponden a ingresos en el área materno-infantil. Cada día se registran una media de 330 pacientes en este centro sanitario mediante una pulsera identificativa y se comprueba que el paciente está correctamente identificado durante toda su estancia en el mismo.

Descripción del proceso

En los ingresos programados, ya sea por Admisión General, UCSI o por Urgencias, el personal administrativo verifica los datos del paciente, a la vez que gestiona el ingreso, e imprime una pulsera identificativa. A continuación, y antes de pasar a la planta, el paciente se coloca la pulsera en la muñeca. Los indicadores que contiene la pulsera son el código de identificación en caracteres y código de barras, nombre y apellidos, fecha de nacimiento, edad y número de historia clínica.

Los brazaletes identificativos también dan al personal la seguridad de que están prestando cuidados al paciente correcto y ayudan también a facilitar la relación entre el paciente y el profesional que le atiende.

Si el paciente acude para atención urgente es el personal de Admisión de Urgencias quien verifica los datos e imprime la pulsera que se coloca el paciente antes de pasar a triaje.

En el caso de los recién nacidos, es la matrona o la auxiliar de enfermería la que realiza su identificación. Esta se lleva a cabo a través de un kit dónde están incluidas dos pulseras, una para la madre y otra para el recién nacido, dos pegatinas y la pinza del cordón umbilical, todo ello con un mismo código. Una vez producido el nacimiento, una pulsera se coloca en la muñeca de la madre y otra en el tobillo del recién nacido. La pegatina se adhiere a la documentación en papel de la paciente y se transcribe el código a un formulario en la historia clínica electrónica.

El Hospital implanta un sistema integral para identificar pacientes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación