Torrijos ya tiene el proyecto para restaurar el Hospital de la Trinidad
El Ayuntamiento de Torrijos ya cuenta con un proyecto para poder restaurar el Hospital de la Santísima Trinidad, del siglo XVI. Es el que han elaborado alumnos de prácticas de tercer y cuarto curso de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla La Mancha, tras la firma de un convenio a tres bandas entre dicha escuela, la Diputación de Toledo, que sufraga los gastos y el Ayuntamiento de Torrijos, que ha colaborado con la logística.
Una vez finalizado el trabajo, éste fue presentado ayer por el concejal de Promoción Económica y Social, José María Flores y el arquitecto municipal, José Miguel Esteban en la Comisión Municipal de Patrimonio, de la cual forman parte la Asociación «Amigos de la Colegiata», la Academia de Historia y Arte de Torrijos, los directores de los institutos de secundaria del municipio, el cronista oficial de la villa y los dos grupos políticos con representación en el Ayuntamiento.
El concejal José María Flores anunció que próximamente se llevará a cabo una presentación oficial a la que está previsto que acuda la presidenta de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla La Mancha, María Dolores Sánchez Moya. Ahí se informará detalladamente a la sociedad torrijeña sobre este proyecto que según ha adelantó el edil, consta de «una planimetría completa del Hospital, tanto de la Capilla del Cristo como del resto del Hospital, lo que era el antiguo colegio de las monjas, pues no existía, había una planimetría del siglo XIX pero actual no, y ése ha sido el primer paso para realizar un proyecto. Por otra parte, han hecho una propuesta para un proyecto en el que no sólo nos dicen cómo hay que restaurar el edificio sino cómo configurar los espacios para la utilidad que ellos quieren darle», comunicó Flores.
Como reconoció el edil, este trabajo realizado por la Escuela de Arquitectura «es un gran paso para buscar financiación porque ya tenemos el proyecto, podríamos variar las utilidades que han querido dar, que no son las definitivas, esto es el proyecto que ellos presentan, ahí luego habría que ver muchas cosas, primero qué utilidad principal queremos darle, qué utilidad secundaria y depende también de la cuestión económica: si tenemos dinero para todo lo que ellos quieren o solamente para restaurar porque en principio lo que se tiene que intentar hacer es recuperar todo el edificio en sí y luego ya buscarle una utilidad».
Diseño funcional
Para la aplicación de un diseño funcional, la Escuela de Arquitectura se ha servido de los planteamientos del Ayuntamiento, conjugándolos con sus aportaciones. La primera idea que tenía el Gobierno local y sobre la que se ha trabajado es que el inmueble acoja el Aula de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) junto con un espacio para las hermandades torrijeñas, además de un Museo de Cofradías en el que éstas puedan exponer sus imágenes y carrozas.
Emilia Benito Roldán y José Ramón González de la Cal han sido los profesores que han dirigido a los alumnos responsables de ejecutar este proyecto: José Ramón Alfaro, Josué García Herrero, Lourdes García Pérez, Ismael de Gregorio y Araceli Tarraga Guillén.