Con más de 1.000 visitas
Villafranca muestra la tradición de la monda y el tueste del azafrán
Durante el pasado fin de semana Villafranca de los Caballeros celebró con un gran éxito las I Jornadas Azafraneras realizadas desde la Concejalía de Turismo y que se repetirán cada año. Más de 1.000 personas han pasado por las jornadas en las que, además de ver cómo se realiza la monda de la rosa del azafrán y el tueste,se celebró también la popular Ruta de la Tapa, esta vez centrada ente condimento tan típico de la cocina española.
El previo a las jornadas tuvo lugar el viernes por la mañana, donde los niños del colegio de Villafranca pudieron conocer cómo se realiza el cultivo del azafrán y su recogida, gracias a los diferentes talleres y charlas.
El sábado se inauguraron las I Jornadas Azafraneras, donde se presentó además el Palacio del Azafrán, todo ello en el Polideportivo Municipal. Además, se abrieron al público dos exposiciones permanentes, una de aperos para la producción del azafrán y otra de cuadros de óleo pintados por el artista local Julio Gómez-Chacón.
Un acto al que asistieron el alcalde Andrés Beldad y la corporación municipal, acompañados de la directora general de Turismo, Ángela Moreno-Manzanaro. Los visitantes del fin de semana han participado en actividades como la concentración de la monda y el tueste del azafrán, todo ello realizado por las familias villafranqueras, que congregó a varias generaciones.
Beldad destacó la importancia de esta especia en la localidad. «Existen familias que viven en gran medida gracias al azafrán pero también hay otras en las que supone un empujón bastante importante para la economía familiar».
En Villafranca se produce entre el 60 y el 70% de la producción provincial de azafrán. «En nuestra comarca se produce más del 90% de la producción de España, siendo nuestro país el segundo productor a nivel mundial», aclaró Beldad.
Estos datos sitúan a Villafranca de los Caballeros en el epicentro del cultivo azafranero, no solo en cuanto a cantidad se refiere, sino también en cuanto a calidad. «Nuestro azafrán, el de La Mancha –comentó Beldad- es de una calidad excepcional y por ello se han realizado estas jornadas, para dar a conocer este producto y mejorar su comercialización, lo que beneficia a las familias de nuestra localidad al ampliar el mercado».