Censan 34 especies de aves acuáticas reproductoras en la Mancha Húmeda

Los humedales con mayor riqueza se reparten por Toledo, Ciudad Real y Cuenca

ABC

El último censo realizado por la Fundación Global Nature, en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha, ha permitido conocer que los humedales de La Mancha Húmeda acogen 34 especies diferentes de aves acuáticas reproductoras.

Según informó la Fundación Global Nature en un comunicado, entre estas especies destaca la presencia de alguna en peligro de extinción como la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) o el avetoro (Botaurus stellaris), especie de garza muy escasa a nivel ibérico y especies vulnerables con poblaciones escasas a nivel nacional como el fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus), la pagaza piconegra (Sterna nilotica), el zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) o el tarro blanco (Tadorna tadorna). También han sido censadas otras importantes a nivel local por su escasez, como la canastera (Glareola pratincola).

Los humedales con mayor riqueza de aves acuáticas reproductoras son El Longar, la laguna Larga de Villacañas, las lagunas Grande y Chica de Villafranca de los Caballeros, la laguna del Taray de Quero, La Veguilla, la Laguna del Camino de Villafranca y Manjavacas, repartidas por las provincias de Toledo, Ciudad Real y Cuenca.

La escasez de precipitaciones de la primavera ha influido en la reproducción de muchas especies, menor que en 2012. Las aves acuáticas son un perfecto bioindicador de la salud ecológica de los humedales, de tal forma que los datos demográficos obtenidos en las labores de seguimiento se configuran como una herramienta de gran utilidad en la gestión de estas áreas.

Censan 34 especies de aves acuáticas reproductoras en la Mancha Húmeda

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación