Cospedal destaca el valor de rendir cuentas a un órgano externo a C-LM

ABC

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, destacó ayer el valor de que las cuentas de la comunidad autónoma sean fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas, un órgano externo que va «más allá» del propio órgano territorial, lo que «dice mucho», a su juicio, en favor de la transparencia.

Cospedal se pronunció así tras reunirse en el Palacio de Fuensalida de Toledo, sede de la Presidencia regional, con el presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, y con el exsíndico de Cuentas de la región, Miguel Ángel Cabezas de Herrera, en un acto que sirvió para oficializar públicamente el traspaso de competencias entre ambos organismos.

La presidenta regional recordó, no obstante, que el traspaso de competencias está vigente desde hace unos meses, cuando el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicó, el pasado 21 de mayo, la ley de supresión de la Sindicatura de Cuentas, aprobada por las Cortes regionales el 24 de abril.

La presidenta apuntó que tomó esta decisión «en aras a la simplificación administrativa» y para «tener una actuación ejemplar», con la intención de que «la función fiscalizadora de las entidades locales y de Castilla-La Mancha no desapareciera, pero pasara a ser ejercida por el Tribunal de Cuentas».

Traspaso ejemplar

El traslado de los expedientes y de las funciones de la Sindicatura al Tribunal de Cuentas fue «ejemplar» y contó con «la colaboración» del síndico y su equipo, afirmó.

También destacó que, «desde el primer momento», el Tribunal de Cuentas «aceptó la nueva misión que tuvo hace muchos años» y «puso toda una serie de facilidades para que esto pudiera tener lugar». «La fiscalización por parte del Tribunal de Cuentas permite que se siga manteniendo la función fiscalizadora y que la independencia, si cabe, sea todavía mayor», ha aseveró Cospedal.

Con ello, aseguró que «el hecho de que el Gobierno se someta a un órgano más allá del propio órgano territorial dice mucho en favor» de «la transparencia, el control y la fiscalización de cuentas que es tan necesario».

Mayor eficacia

Por su parte, el exsíndico de Cuentas reconoció que no ha sido «agradable» tener que dejar la Sindicatura después de veinte años al frente de esta institución que, según recordó, se creó en el seno de la comunidad autónoma.

Además, apuntó que la creación de este organismo se consideró coincidiendo con el traspaso de las competencias de educación y sanidad a la comunidad autónoma, un momento en el que era necesaria «la cercanía» de la entidad fiscalizadora.

No obstante, admitió que la situación económica actual es «muy distinta», pues se atraviesa «una profunda crisis económica» que ha llevado a tomar medidas «en aras de la mayor eficacia en la asignación de recursos públicos y a evitar duplicidades, sin que las duplicidades sean absolutamente malas».

Con ello, dijo que no ha podido «hacer otra cosa» que aceptar la decisión del Gobierno regional de suprimir la Sindicatura y «la decisión democrática», posterior, de las Cortes regionales.

No obstante, Cabezas de Herrera añadió que «lo importante no es quién fiscaliza, sino la función fiscalizadora» y señaló que no le cabe «la menor duda» de que con Ramón Álvarez de Miranda, ésta «se va a seguir cumpliendo».

Por su parte, Álvarez de Miranda advirtió de que «las decisiones de autogobierno corresponden a cada comunidad» y «deben ser respetadas por las instituciones».

El presidente del Tribunal de Cuentas recordó el inicio de la colaboración con la Sindicatura de Castilla-La Mancha hace veinte años.

Cospedal destaca el valor de rendir cuentas a un órgano externo a C-LM

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación