Buscan voluntarios para la «gran recogida» de alimentos del 28 y 29 de noviembre
El objetivo, al menos, es el de recoger 40.000 kilos de comida en unos 25 locales comerciales
El Banco de Alimentos de Toledo necesita voluntarios para la «gran recogida» de comida que llevará a cabo los días 28 y 29 de este mes, ya que quiere acudir a 24 ó 25 locales comerciales de la provincia para recoger, al menos, los 40.000 kilos de comida que consiguió en la campaña del año pasado. Manuel Lanza, presidente del Banco de Alimentos de Toledo, explicó que esta iniciativa, de ámbito nacional, también se llevó a cabo el año pasado aunque entonces solamente pudieron acudir a 15 establecimientos y este año quieren estar en unos 24 ó 25 de los municipios de Toledo, Talavera de la Reina, Torrijos y Fuensalida.
Para llevar a cabo este proyecto, el Banco de Alimentos necesita un elevado número de voluntarios, a una media de quince en cada establecimiento teniendo en cuenta turnos y los dos días de la campaña. Lanza explicó que precisan un mínimo de 200 voluntarios y aunque ya tienen un gran número, hizo un llamamiento a todos los jóvenes y adultos con el único requisito de tener más de 14 años.
También señaló que los alimentos que se entreguen deben tener una caducidad larga porque esa comida tiene que llegar al almacén y ser clasificada y distribuida entre las entidades que, a su vez, la harán llegar a las personas que la necesitan.
En cuanto a los productos, Lanza pecisó que hay usuarios «que empiezan a tener problemas» si reciben arroz, lentejas, pasta o garbanzos porque tienen que cocinarlos y muchos de ellos no tienen luz y escasas posibilidades de poder cocinar. Por este motivo, en la ‘gran recogida’ intentarán convencer a los ciudadanos para que aporten alimentos que pueden ser tomados «sin necesidad de mucha cocción» o preparación, o quizá calentándolo ligeramente. Conservas, galletas y leche -que son «imprescindibles» para niños y ancianos-, y caldos y legumbres que se presentan ya cocidas y listas para consumir pueden ser ejemplos de alimentos.
Lanza precisó que con el llamamiento de urgencia que realizó a principios de septiembre y con el reparto del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) han logrado «cubrir» las necesidades hasta esta «gran recogida» y la campaña de Navidad, lo que permitirá mantener las necesidades hasta abril o mayo, pero luego volverán a incrementarse.