Se aprueba el pliego de autobuses sin que la oposición sepa cómo es

El nuevo contrato será de 10 años y tendrá un presupuesto máximo de 9.161.414 euros anuales. PP e IU se quejan porque desconocen sus claves y acusan al Ayuntamiento de ser poco transparente

Se aprueba el pliego de autobuses sin que la oposición sepa cómo es ana pérez herrera

JUAN ANTONIO PÉREZ

La Junta de Gobierno Local de Toledo aprobó este miércoles el pliego para el nuevo contrato de autobuses urbanos de la ciudad. El contrato, que saldrá próximamente a licitación, tendrá una duración de 10 años y el presupuesto máximo será de 9.161.414 euros por año. Además, informó el Ayuntamiento en un comunicado, durante la primera anualidad la subvención municipal será de 5.953.146 euros.

Como en otras ocasiones, la fórmula elegida para la gestión de los autobuses urbanos en Toledo es la concesión. Hace unos meses, el Pleno aprobó una propuesta de Izquierda Unida por la que los técnicos municipales estudiaron si era viable la gestión directa de los autobuses. Pero tras los informes correspondientes, el Ayuntamiento descartó esta posibilidad por el abultado coste que supondría la zgestión directa.

Aprobado el pliego, el siguiente paso es abrir un período en el que las empresas que así lo deseen presenten las ofertas correspondiente y el Ayuntamiento elija a la adjudicataria. En cuanto a los plazos que se manejan hasta que finalmente se produzca la adjudicación, es previsible que este jueves el portavoz del Ayuntamiento y concejal del ramo, Rafael Perezagua, informe de ellos. Hay que recordar que, en la actualidad, Toledo está con un contrato de autobuses prorrogado pues el último acabó en marzo y hasta ayer, siete meses después, no se aprobó el pliego de condiciones del nuevo.

Ayer Perezagua dijo a ABC que el pliego aprobado «reúne todas las condiciones del equipo de Gobierno». Entre esas condiciones, aseguró, está el que por primera vez en la ciudad la empresa que gane el concurso público correrá un «riesgo» en su apuesta. También que el nuevo contrato no supone «recortes» de servicio ni de personal («seguirá manteniendo a 100 familias»), así como que presenta «mejoras tecnológicas».

«No sabemos nada»

Antes de que la Junta de Gobierno Local aprobara el pliego, PP e IU criticaron duramente la actitud poco transparente que el Ayuntamiento ha mantenido en este asunto pues ambos partidos coincidieron en que aún desconocen las claves del nuevo contrato. «No sabemos nada», reconoció el coordinador local de IU en Toledo, Javier Mateo, cuando este periódico le preguntó qué le parecía el pliego. A lo que añadió con ironía que espera que se esté «cociendo» en la oficina del concejal Perezagua «y no en la de Unauto (la actual empresa adjudicataria)».

Para Mateo el nuevo contrato de autobuses supone una «oportunidad de oro» para un equipo de Gobierno «que se ha pasado los últimos siete años criticando el actual». Sin embargo, teme que el Ayuntamiento haya cometido un «error monumental», ya que cree que al pliego «había que darle una buena vuelta». Entre lo que propone IU está el rediseño general de las líneas o el aumento de las frecuencias. En este sentido, el coordinador de la formación verde pide que la empresa adjudicataria no cobre por kilómetros, como en el actual contrato.

1,4 millones perdidos

Mientras el PP incidió en el hecho del retraso con el que llega el nuevo pliego. El concejal Diego Vivas recordó que se han perdido «212 días desde que caducó el anterior contrato por culpa de un alcalde, Emiliano García-Page, que está ya en otras cosas y de un concejal de Movilidad, que está más pendiente de ser comisario político de García Page que de cumplir con sus obligaciones». El retraso supone además, según Vivas, dejar de ahorrar este año 1,4 millones de euros, que era lo que se preveía con el nuevo contrato.

En el PP también acusan al Ayuntamiento de haberles dejado al margen del «debate» sobre el nuevo contrato. Dice Vivas que «antes del verano» se aprobó una moción para que en la Comisión de Movilidad «se hiciese un seguimiento al pliego». Sin embargo, según la versión del concejal popular, la Comisión reunida en septiembre fue «una pantomina», ya que «ni se aprobó, ni se debatió nada».

Vivas reconoció que de lo que él sabe, la parte económica del pliego «se ha tocado un poquito para incluir riesgos», mientras que la parte técnica sigue igual, pese a los «avances tecnológicos» que se han producido en la última década. Por ello, pidió la retirada de un proyecto que podría «condenar al transporte urbano en la ciudad a 20 años de retraso».

Se aprueba el pliego de autobuses sin que la oposición sepa cómo es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación