La Universidad profundiza en los 25 años de la mujer en la Guardia Civil
Las jornadas han sido organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
![La Universidad profundiza en los 25 años de la mujer en la Guardia Civil](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/29/guardia--644x362.jpg)
La profesionalidad, capacidad y vocación de servicio de la mujer a lo largo de sus 25 años como miembro de la Guardia Civil son tres de los valores que se pusieron de manifiesto ayer durante la celebración de unas jornadas para conmemorar y analizar la presencia femenina en el Instituto Armado a lo largo de estos cinco lustros.
Organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM, y la Comandancia de Ciudad Real, a la inauguración asistieron el subdelegado del Gobierno, Fernando Rodrigo; la alcaldesa capitalina, Rosa Romero; y el teniente coronel, Humberto Urruchi, que estuvieron acompañados por la vicerrectora de Estudiantes, Beatriz Cabañas, y el decano de Derecho, Juan Ramón de Páramo.
En estas jornadas, en las que se desarrollaron distintas conferencias tendentes a reflexionar desde el ámbito universitario sobre el papel que juega la mujer en este Cuerpo Armado, así como en el ámbito laboral en su conjunto, participaron 130 alumnos, según informaron fuentes universitarias.
Estudiantes que pudieron asistir a distintas conferencias como la que pronunció la profesora de Historia del Derecho de la UCLM Soledad Campos sobre «La mujer a través de la Historia del Derecho» o la que analizó el papel de «La mujer en la democracia», a cargo de la diputada nacional y presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, Carmen Quintanilla Barba.
La comandante de la Guardia Civil Dolores Gimeno, por su parte, disertó sobre «La mujer en la Guardia Civil», mientras que la profesora de Derecho Penal Ana Cristina Rodríguez Yagüe realizó una «Visión de la mujer desde el Derecho penal». Cerró el ciclo de conferencias la profesora titular de Derecho del Trabajo de la UCLM y secretaria de Empleo del PSOE, Mª Luz Rodríguez, con una ponencia sobre «Mujeres en el trabajo».
Momentos antes de la inauguración era la regidora de Ciudad Real, Rosa Romero, la que se refería a la mujer y su relación con el trabajo y ponía el acento sobre cómo la integración en el Cuerpo en estos años «se ha ido normalizando» de acuerdo a las exigencias de la realidad social. «Una realidad como es la incorporación de la mujer a tareas hasta ahora destinadas a los hombres y ocupando paulatinamente puestos de responsabilidad en la política, la judicatura, la Universidad o el Ejército», dijo.
Romero recordaba que el Ayuntamiento nombró este año a la Guardia Civil Ciudadano Ejemplar con motivo del 170 aniversario de su fundación, distinción, añadió «extensiva a las mujeres guardias civiles que desde hace un cuarto de siglo, y en la misma, justa y equitativa medida que los hombres, sirven a España».
La alcaldesa quiso reconocer la gran labor diaria que realizan las más de 5.100 mujeres guardias civiles de distintas escalas que forman parte de la institución y puso de relieve especialmente su papel en los Equipos Mujer-Menor para la atención a víctimas de violencia de género y niños.
El subdelegado del Gobierno tuvo también palabras de felicitación para las mujeres que forman parte del Instituto Armado y destacó su vocación de servicio.
El teniente coronel Urruchi felicitó a las mujeres de la Benemérita por la labor que desempeñan y aseguró que la Institución necesitaba de ellas y la sociedad de su servicio. Igualmente, mostró su agradecimiento a la Universidad por poder celebrar estas jornadas que «nos permiten mostrarnos a la sociedad».