IES «El Greco», historia viva de Toledo
La Junta distingue a este centro, referente cultural desde 1845, que posee un importante legado artístico
![IES «El Greco», historia viva de Toledo](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/25/lici%20(8)--644x362.jpg)
El «Greco» es el instituto de Toledo, el único para generaciones y generaciones que solo han conocido este centro de enseñanza secundaria por el que han pasado numerosos artistas, escritores, políticos, científicos, actores , periodistas… Así lo fue durante sus primeros 150 años, hasta la década de los años 70, cuando comenzaron a construirse nuevos centros y se universalizó la educación. «El Greco» ha sido y es un referente de la historia de la educación y la cultura en toda la provincia de Toledo y ayer el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, lo distinguió con la declaración de Instituto Histórico de Castilla-La Mancha, junto a otros tres centros de las provincias de Guadalajara, Ciudad Real y Albacete, una distinción que se otorga a aquellos centros que posean un importante patrimonio cultural procedente de los antiguos centros de segunda enseñanza creados en el siglo XIX y primera mitad del XX.
Y es que la impresionante y abultada colección de piezas y obras de arte conservadas en el centro tienen gran valor. Lo sabe muy bien el profesor e historiador Francisco García Martín, que ha peleado por amor al arte y con poca ayuda institucional durante muchos años, para conseguir esta declaración que, entre otras cosas, prevé partidas presupuestarias para garantizar la conservación de las piezas, al igual que permitirá a los docentes del centro beneficiarse de una reducción de horas a cambio de atender los bienes patrimoniales del edificio. [FOTOGALERÍA: El patrimonio artístico del Greco, en imágenes]
García Martín se ha dedicado a cuidar de este colección, formada por medio millar de piezas, esculturas, pinturas, fotografías y volúmenes, entre otras cosas, con el apoyo del director del centro, Pedro Rodríguez Vallejo, que ayer reconocía a ABC su satisfacción por esta distinción por la que el instituto va a poder mantener esta colección que, según explica, hasta comienzos de los años setenta se conservó en el edificio neoclásico de la Universidad de Toledo, en el Palacio de Lorenzana, actual sede vicerrectoral de la Universidad de Castilla-La Mancha .
La colección se formó a partir de fondos procedentes del primitivo gabinete de Historia Natural del Cardenal Lorenzana (siglo XVIII), heredados después por la antigua Universidad de Toledo. Fue creciendo durante los siglos XIX y XX y hoy se encuentra formada por medio millar de elementos y subcolecciones. «El Greco» posee pinturas y esculturas, animales disecados y un sinfín de objetos para el estudio de las Ciencias Naturales, un fondo bibliográfico formado por aproximadamente 1.400 volúmenes, fotografías, mapas... En la actualidad, la mayor parte de estos fondos se encuentra musealizado en el interior del propio centro, en 17 vitrinas que se aprovecharon de los expositores de la exposición conmemorativa del Bicentenario de la Guerra de la Independencia, celebrada en 2008 en el Museo de Santa Cruz, según explica en su página web el instituto.
El 1 de noviembre de 1845 celebraba el IES «El Greco» la apertura del primer curso académico como Instituto de Enseñanza Secundaria de la provincia de Toledo, heredado de la recién suprimida Universidad de Toledo edificio, enseres, profesorado y personal dependiente. Entre sus primeros profesores se encuentra el cronista y abogado Sixto Ramón Parro, en sus comienzos, o el catedrático y político Julián Besterio, presidente del PSOE, en los primeros años del siglo XX. Durante el franquismo, el centro siguió siendo lugar de pensamiento, con profesores com Eduardo Juliá, Gregorio Álvarez Palacios o Francisco de Sales, Y más tarde Máximo Martín Aguado, Leandro García-Lomas, José Sánchez Beato o Antonio Celada que dejaron recuerdos imborrables entre antiguos alumnos, como el profesor y escritor Luis Béjar, que falleció en 2011.
Por sus aulas han pasado decenas y decenas de toledanos como Juan Sancho de San Román o el filósofo toledano José Antonio Marina, entre otros. Ha sido también cuna de políticos, como los exconcejales Jesús Ojeda y Luis Sánchez-Contador. Uno de sus directores, Julio San Román Moreno, compaginó su cargo docente con el de presidente de la Diputación, como ya hizo Manuel María Herreros a mediados del siglo anterior. En estos últimos años han sido delegados Provinciales de Educación María Jesús de Miguel, José Luís Pérez López y Jesús Ojeda, profesores del centro. Y renombrados pintores han pasado por la cátedra de Dibujo, como Matías Moreno, primer profesor de la asignatura, al que siguieron autores no menos insignes como Vicente Cutanda, Enrique Vera, Angel Andrade o María Luisa García Pardo.
García-Page y conde
Y un exalcalde reciente, Agustín Conde, actual diputado nacional, también es antiguo alumno, de la generación del 79, como el actual alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, de la generación del 82. Y es que en su nueva ubicación, en el paseo de San Eugenio, el centro, que se construyó en 1972, ha manteniendo el mismo espíritu que le animó desde su creación, ampliando instalaciones y oferta educativa. Hoy son 1.480 alumnos, que reciben un amplio abanico de enseñanzas, E.S.O. y todos los Bachilleratos, además de ciclos formativos de Grado Superior y Medio. Y es el único que está abierto desde las ocho a las diez de la noche.
Coincidiendo con la declaración de Instituto Histórico, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, recibió en la Consejería a los directores, que han recibido una placa que acredita la posesión de suficiente patrimonio cultural procedente de los centros de Segunda Enseñanza creados en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, como colecciones de minerales, animales disecados, maquetas, instrumental con el que se impartía clase en los antiguos gabinetes.
Noticias relacionadas