Sanidad destaca la eficacia en la detección precoz del cáncer de mama

Casi 1000.000 mujeres fueron citadas hasta agosto, de las que el 70 por ciento acudió a ella

ABC

En Castilla-La Mancha , hasta agosto, han sido citadas 97.423 mujeres para participar en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, consiguiendo llegar al 70,64 por ciento de ellas. El dato lo ofreció este domingo el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta, José Ignacio Echániz, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

Echániz dijo que la prevención es fundamental para luchar contra esta enfermedad, según informó la Junta y recogió Ep. «No podemos relajarnos, tenemos que seguir impulsando la participación en este programa para proteger la salud de las mujeres», dijo el consejero.

Echániz también recordó que el actual Gonierno regional propuso «la ampliación de la edad de las mujeres que se incluyen en el cribado del cáncer de mama desde los 65 hasta los 70 años». «La presidenta, María Dolores Cospedal, impulsa la detección precoz como la mejor arma para luchar contra el cáncer de mama», ya que «su diagnóstico temprano reduce el riesgo y mejora el pronóstico y la supervivencia ante esta enfermedad», afirmó el consejero.

Para la detección precoz, las mujeres son citadas para realizarse una mamografía, los radiólogos evalúan las pruebas y en una semana se emiten informes para la comunicación de los resultados. En aquellos casos clasificados como de alta sospecha se garantiza la citación prioritaria de la paciente para confirmar el diagnóstico. Desde enero a agosto de este año se ha citado a 266 mujeres al dispositivo asistencial especializado para confirmar o descartar la sospecha de lesión mamaria.

Mejoras importantes

Según informó la Junta, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama 2013-2014 ha introducido dos importantes mejoras. Por una parte, se ha abandonado el sistema analógico, incorporando la mamografía digital y, por otra, se ha introducido la doble lectura, es decir, dos radiólogos diferentes estudian las pruebas efectuadas.

Las exploraciones se llevan a cabo en unidades fijas ubicadas en las principales ciudades de la región, con apoyo de transporte para las mujeres que residen en zona rural y desplazamiento de unidades móviles para dar cobertura a las zonas más alejadas.

El objetivo de participación de los programas de detección precoz de cáncer de mama se encuentra alrededor del 70 por ciento. Según la Junta, las comunidades autónomas más extensas, con formatos organizativos similares al de Castilla-La Mancha, tienen tasas de participación en torno al 65 por ciento. Frente a ello, provincias como Albacete, en que la participación supera el 85 por ciento, y Ciudad Real, por encima del 75 por ciento. Así por ejemplo, en Albacete se ha citado a 18.766 mujeres entre enero y agosto de 2014, con una participación del 86,59 por ciento. De ellas, 788 mujeres fueron recitadas para realizar pruebas adicionales no invasivas, 828 mujeres tienen nueva cita antes de dos años para control cercano y 52 han sido derivadas al dispositivo especializado.

En las áreas de Ciudad Real, Mancha Centro y Puertollano se han realizado 23.442 citaciones, con una participación del 75,22 por ciento. De ellas, 556 han sido citadas para revisiones precoces, un total de 655 mujeres se han sometido a estudios adicionales y 89 han sido derivadas al especialista.

En Cuenca se ha citado a 18.931 mujeres de las cuales 12.112 han acudido a realizarse las pruebas, lo que supone una participación del 63,98 por ciento. De ellas, 557 mujeres han sido citadas para revisiones precoces, 356 pacientes se han sometido a estudios adicionales y 69 han sido derivadas a la unidad de mama especializada.

En Guadalajara, de 3.030 citaciones para revisión, asistieron 1.602 mujeres y 107 precisaron estudios adicionales. En Toledo se ha citado a 24.316 mujeres, de las cuales 15.315 han acudido a realizarse las pruebas, lo que supone una participación del 62,98 por ciento. De ellas, 31 han sido derivadas a la unidad de mama especializada.

Por otra parte, en el área de Talavera de la Reina, de 8.938 mujeres citadas se han realizado 5.910 mamografías, con una participación del 66,12 por ciento. De ellas, 274 mujeres fueron recitadas para realizar pruebas adicionales y 311 mujeres tienen nueva cita antes de dos años para control cercano.

Sanidad destaca la eficacia en la detección precoz del cáncer de mama

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación