Project Scorpio
La evolución de la consola Xbox
Microsoft planea ampliar las capacidades del próximo modelo, Scorpio, con la posibilidad de mover videojuegos a una calidad de 4K, el nuevo estandar de imagen a perseguir por la industria
1
La primera Xbox
En 2001 Microsoft lanzaba su primera consola de sobremesa, Xbox , la icónica «caja» (de diseño cuadrado y de un peso de 3.9 kilogramos ) como se conocía entonces. Hasta un año después no llegó a España. Aquella consola fue la incursión del gigante del software en el campo del ocio electrónico. Vino como respuesta al gran éxito cosechado por su rival Sony con su PlayStation.
Y debutó con un catálogo muy recomendable y variado, repleto de títulos de todos los géneros, que iban desde la tecnología, historias bélicas, aventuras. Según diversos informes, el equipo llegó a vender unas 24 millones de unidades en todo el mundo .
La plataforma nació, según presentó la firma americana, con el objeto de «redefinir el entretenimiento interactivo». En sus primeros meses de vida comercial se inundó de un catálogo de casi ochenta títulos como «Project Gotham» y « Forza Motorsport » (carreras de coches), «Fable» (aventuras) «Munch's Oddysee» (aventuras), «Halo» (acción bélica), así como otros multiplataforma como «Grand Theft Auto: San Andreas».
La Xbox original se basó en la arquitectura x86, tecnología utilizada en los ordenadores personales. Por ello, nació en colaboración con el gigante Intel, por lo que el procesador se trataba de un modelo Pentium III, que se movía a una velocidad de 733 MHz y estaba apoyado por 64 MiB de RAM.
Además, ofrecía un procesamiento gráfico Nvidia NV2A y una memoria de 8 GB, que actualmente es algo primitivo. Aquella primera Xbox contaba con un lector para reproducir DVD y, entre otros aspectos técnicos, destacaba un puerto ethernet y cuatro conectores para utilizar varios controladores.
2
Xbox 360
La segunda plataforma de sobremesa de Microsoft ha sido, sin duda, una de las más exitosas. Compitió con la PlayStation 3 y la Nintendo Wii en lo que se denominó la séptima generación de videoconsolas. Debutó en 2005 y l legó a colocar unos 80 millones de unidades , unas ventas similares a la de su rival Sony.
En esta ocasión el gigante del software se unió a IBM para el desarrollo de la arquitectura del equipo, con procesadores de tres núcleos que ofrecía una velocidad de 3.2 GHz basados en PowerPC. El nombre (Xbox 360) se justificó porque la marca prefería descartar bautizara como Xbox 2 para evitar equipararse con la PlayStation 2 y aparentar estar fuera de sitio en el mercado. En su apartado gráfico, contaba con una unidad ATi Xenos y una memoria RAM de 512 MB .
La consola, que pesaba unos 3.5 kilogramos, ofrecía una resolución de 1.080 píxeles y permitía unos 20 GB de memoria en un principio -posteriormente se amplió), con mandos inalámbricos y conectividad WiFi. A lo largo de su trayectoria contó con hasta cinco versiones diferentes, que iban desde versiones más básicas o el modelo «slim» de menores dimensiones.
Ya descontinuada, este modelo supuso la consolidación de la firma norteamericana en el ocio electrónico. La plataforma ayudó a redefinir y establecer las líneas de toda una generación de videojuegos que daba un salto en la potencia gráfica y observaba cómo aparecían nuevas alternativas domésticas.
De estética compacta y original diseño, este dispositivo permitía una gran variedad de accesorios y recibió, allá por 2009, el innovador sensor de movimiento Kinect que permite , con su cámara, un control de los juegos en función del comportamiento del jugador.
Marcó, ante todo, un hito histórico desde su debut, que ayudó en años venideros a canalizar la aparición de videojuegos de corte independiente, ayudó a la consolidación del juego «online» que hasta la fecha solo parecía ser exclusivo del entorno PC, entre otras cosas.
Algunos de los videojuegos más recordados son las sagas de acción « Halo » y « Gears of War », «Alan Wake» (aventuras), «Fable» (aventuras), «Left 4 Dead» (superviencia), «Forza» (carreras de coches) o «Crackdown» (acción).
3
Xbox One
En 2013 Microsoft diseñó una nueva consola de sobremesa, Xbox One , de estética rectangular y un peso de 3.2 kilogramos. Nació con el firme propósito de convertirse en el «centro neurálgico del hogar» por lo que ofrecía una gran variedad de aspectos multimedia.
A nivel técnico, el salto fue considerable. Compite directamente con la PlayStation 4 y, en menor medida, con la Wii U, de Nintendo, que por cierto ya ha sido cancelada su producción para centrarse en el nuevo modelo, Switch .
La consola cuenta con procesadores basados en la tecnología de AMD de ocho núcleos Custom de 64 bits basado en microarquitectura Jaguar -similar por cierto a la PlayStation 4- y una velocidad de 1.75 GHz, apoyado por 8 GB de memoria RAM DDR3 . Otros aspectos destacados es su conectividad ethernet, Blu-Ray, WiFi y puertos USB 3.0 y un almacenamiento interno de 500 GB.
Entre algunos títulos exclusivas, el equipo se inició con algunas propuestas como « Ryse: son of Rome » (acción), « Forza Motorsport 5 » (carreras de coches), «Dead Rising 3» (supervivencia) o «Titanfall» (acción).
4
Xbox One S
Más ligera y más potente que la anterior. Esta consola de sobremesa de Microsoft, Xbox One S , ha puesto énfasis en la calidad visual. Se trata de una versión más pequeña que la original (una reducción de hasta el 40%) lanzada hace cuatro años y con la que la compañía norteamericana pretende dar un salto de calidad para convertirse en el verdadero centro neurálgico del hogar. De hecho, se puede convertir en un reproductor Blu-Ray además de servir de plataforma de juegos.
Fabricada en color blanco, el dispositivo, capaz de colocarse de forma vertical con un soporte especial, es capaz de reproducir video en calidad 4K o UHD , el nuevo estándar de imagen perseguido por la industria de la tecnología de consumo, compatible con el nuevo formato Blu-Ray Ultra HD.
También podrá reproducir imágenes en HDR -Alto Rango Dinámico- que permitirá ofrecer un mayor nivel de detalle (colores más brillantes y contrastes más logrados) como sucede en los videojuegos para ordenadores PC. Ofrece hasta 2 TB de capacidad.
Cabe destacar que este modelo no es capaz de mover los videojuegos en esta calidad. Esta mejora afecta únicamente a la reproducción de video, por lo cual en servicios de «streaming» como Netflix o en formato físico las imágenes ganarán considerablemente.
5
Xbox Scorpio
Microsoft desvela este jueves las principales características de su próxima consola, cuyo nombre en clave es Project Scorpio . La batalla, ahora, se centra en la potencia gráfica.
Se conoce, por el momento, que Scorpio estará concebida para reproducir videojuegos en 4K, superando a la anterior versión que únicamente es capaz de reproducir películas en esta calidad de imagen y de su rival PlayStation 4 Pro que realiza un reescalado informático.
El gigante del software quiere llevar este aspecto a una calidad de imagen 4K nativa, es decir, sin estirar la imagen ni añadir más píxeles de manera artificial, que puede menguar los detalles.
La idea con la que trabaja es que la máquina sea capaz de realizar un procesamiento gráfico a 6 teraflops , mejorando así el rendimiento y la potencia en comparación a la PlayStation 4 Pro (mueve 4.2 teraflops con una tarjeta AMD Radeon).
Según las especulaciones, tendrá un de ancho de banda de memoria de 320 GB/s, un procesador de ocho núcleos y trabajará con 12 GB de memoria GDDR5 (la Xbox One cuenta con 8 GB DDR3).
Con estas características, la consola entrará en el concurso por exprimir el rendimiento al ser capaz de mover videojuegos en calidad 4K y será compatible con una experiencia fluida en la incipiente tecnología de realidad virtual.