Análisis
«Marvel's Spider-Man: Miles Morales»: el segundón merece una oportunidad
La tecnológica japonesa lanza el próximo 12 de noviembre el nuevo exponente de la franquicia de videojuegos protagonizada por el popular héroe de Marvel. La obra, que brilla por su marcado continuismo y su rico sistema de combate, estará disponible para consolas PS5 y PS4
Con la salida de Xbox Series X ayer, 10 de noviembre, la octava generación de consolas finalizó oficialmente. Sin embargo, el aterrizaje en los domicilios de las nuevas máquinas no supone que las viejas se hayan convertido, de un día para otro, en cacharros inservibles destinados a criar polvo en cualquier rincón de la casa. En ningún cambio ha ocurrido algo parecido; y en este, si cabe, menos todavía. Especialmente si tenemos en cuenta el limitadísimo número de flamantes sistemas que se han puesto en el mercado; o el que las compañías hayan (re)tomado la ya clásica decisión de lanzar algunos de sus títulos exclusivos más destacados en dos versiones diferenciadas por la generación.
El primer exponente de esta vieja política, en el caso de Sony, es « Marvel's Spider-Man: Miles Morales », que estará disponible para todos los jugadores españoles en PlayStation 4 y PlayStation 5 el próximo 12 de noviembre. La propuesta irá abriendo camino en la tercera sobremesa más vendida de la historia a otras, como « Horizon: Forbidden West » o el próximo God of War , que también llegarán en los próximos meses a los dos sistemas de la compañía japonesa.
Del cómic a la consola
Si fuiste un jugador activo durante la pasada generación, y tuviste en tu poder una PlayStation 4, es bastante probable que, como mínimo, hayas probado el primer « Marvel's Spider-Man ». Lanzado al mercado por Insomniac Games en el otoño de 2018 como exclusivo y, a todas luces, uno de los títulos más adictivos de los últimos años, el videojuego ponía -y pone- al usuario en la piel de un joven Peter Paker que tiene que salvar la ciudad de Nueva York de los tentáculos del Doctor Octopus, entre otros enemigos clásicos del arácnido. La historia que presenta resulta especialmente inmersiva para los amantes del Noveno Arte, que encuentran a lo largo de la propuesta varios guiños a las viñetas donde nació el héroe.
Ahora, como ocurrió en la saga de cómics « Ultimate Spider-Man » de Marvel, guionizada por Brian Michael Bendis a principios de este siglo, en «Marvel's Spider-Man: Miles Morales» el manto del trepamuros pasa de las manos de Parker a las de su pupilo Miles Morales , que ya hizo sus pinitos en el primer videojuego. Al joven de origen puertorriqueño, y flamante héroe de Nueva York, le toca volar en solitario a lo largo de una historia cumplidora en lo narrativo , pero menos brillante y fresca que la del primer título. Algo que se hace extensible a sus mecánicas.
El jugador veterano tan solo necesita un puñado de minutos balanceándose por los rascacielos de la metrópolis estadounidense controlando al (¿nuevo?) personaje para ser consciente de que todo sigue igual. Sin embargo, esta falta de originalidad no impide que la fórmula siga siendo adictiva, divertida y frenética . Y es que no hace falta que todo sea nuevo para que una propuesta interactiva de este tipo cumpla con su principal razón de ser: entretener.
La vida sigue igual
Cuando alguien adquiere una consola de nueva generación, su gran ilusión es que ese dispositivo le permitirá disfrutar de ciertas mejoras técnicas y de un catálogo que, de otro modo, no estaría a su alcance. Como ya se ha dicho hasta la saciedad, PS5 cuenta con una potencia bruta bastante por encima de la de PS4 en cualquiera de sus versiones. Asimismo la llegada del Raytracing garantiza una mejor iluminación de la imagen en pantalla. Estas mejoras se dejan ver, con nitidez, en el nuevo Spiderman. Sin embargo, como hemos dicho, la obra no cuenta en lo jugable con, prácticamente, ninguna novedad que la diferencie de lo que pudimos descubrir en 2018.
Toda la acción del videojuego, que cuenta con una duración cercana a las 10 horas , tiene lugar en la ciudad de Nueva York. Durante su desarrollo, el usuario cuenta con libertad total para moverse por la urbe. A su paso encontrará varios coleccionables y misiones secundarias que ayudan a engordar la experiencia , pero que no tardan en volverse repetitivos e, incluso, algo tediosos de completar. Especialmente para aquellos que tengan todavía el primer título de la saga, y sus posteriores DLC, frescos en la memoria.
Estas misiones secundarias suelen consistir en enfrentamientos con grupos de enemigos que están llevando a cabo algún tipo de delito o en encontrar objetos del pasado de Miles escondidos por el mapa. Si se completan, el usuario ganará experiencia para subir de nivel y puntos para mejorar su equipamientos y desbloquear mejoras o atuendos para el superhéroe.
Volando por Nueva York
Para desarrollar todas las actividades que propone el juego, y avanzar en la historia, surcar los cielos de Nueva York con las telarañas es clave, así como una de las principales virtudes de la franquicia. Balancearse resulta realmente divertido, por lo que no sería extraño que, en más de una ocasión, el usuario se dedique a deambular por el mapa sin rumbo fijo y se ponga a reconocer la ciudad y a buscar enclaves clásicos de la Nueva York de Marvel, como la torre de los Vengadores -que es uno de los edificios más altos de la ciudad- o la casa del Doctor Extraño.
Respecto al combate, también nos encontramos con pocas novedades. Las principales son la adición de dos nuevos poderes, como la posibilidad de hacerse invisible -algo que viene muy bien en los momentos en los que se debe actuar con sigilo- y la inclusión de la habilidad veneno , una suerte de ataque bioeléctrico muy útil que permite paralizar a los enemigos o golpearlos con más fuerza. Más allá de estos detalles, el jugador sigue contando con una amplia variedad de ataques a su disposición que debe ir mecanizando para poder superar a los diferentes enemigos que pueblan el mapa.
Y es que en este videojuego no es lo mismo enfrentarse a un ladrón de 150 kilos de peso, al que no le afectan los golpes normales, que intentar combatir a un supersoldado que cuenta con un escudo enorme capaz de deshabilitar los poderes arácnidos de Miles. En ese aspecto, el videojuego llama al usuario a pensar rápido y actuar de forma instintiva; ya que lo más normal es que Spiderman tenga que defenderse de distintos tipos de enemigos al mismo tiempo.