La industria del videojuego facturó en España un 7,4% más en 2016
Según el balance provisional de la patronal se registraron unos 1.163 millones de euros y unos 30 millones de videojuegos vendidos que le sitúan como la primera opción de ocio audiovisual en este país
El ocio electrónico tiene impacto. Mucho. La industria del videojuego facturó en España unos 1.163 millones de euros en 2016 , lo que representa un crecimiento del 7,4% respecto al año anterior . De esta forma se consolida un año más como la primera opción de ocio audiovisual en España. En comparación, la música en directo facturó unos 223.2 millones de euros , la música grabada unos 163.7 millones de euros, mientras que la recaudación del cine alcanzó los 601 millones en el mismo periodo.
Según los datos preliminares del anuario elaborado por la Asociación Española de Videojuegos ( AEVI ), organismo que aglutina a las principales distribuidores y desarrolladores, la venta de videojuegos en formato físico ha generado unos 781 millones ( 791 millones el año anterior ), la venta «online» ha aumentado hasta 382 millones de euros (282 millones el pasado año).
En total se vendieron 29.7 millones de videojuegos. En concreto, el formato físico representó el 67,1% de la facturación total y las ventas a través de internet el 32,8% del total, aunque han crecido exponencialmente en el último año. Las aplicaciones móviles también tienen una gran adopción entre el público. Se mantienen en 6,8 millones, las diseñadas exclusivamente para tabletas se sitúan en 3,8 millones, mientras que los videojuegos creados para videoconsolas portátiles representan unos 3,7 millones en nuestro país.
Perfil y dedicación
La patronal estima que en España hay unos 15 millones de videojugadores, la mayoría hombres (el 56%, por 44% de mujeres). En cuanto a la franja de edad, la mayoría (el 76%) se encuentran entre los 11 y 14 años, datos similares (75%) en la generación de 6-10 años.
El 68% de los jugadores tienen entre 15 y 24 años, el 46% en el siguiente rango de edad (25-34 años), mientras que los usuarios que están entre los 35 y 44 años representan el 36% del total. Con menor impacto se localizan entre 45 y 64 años (15%). En conjunto, los españoles dedican una media de 6.2 horas semanales a jugar a videojuegos, un dato que está por debajo de otros países como Reino Unido (8.9 horas), Alemania (8.1 horas) o Francia (6 horas).
En opinión de José María Moreno , director general de AEVI, el videojuego «crece en España un año más» y sitúa a este país entre los primeros países europeos en consumo. «Nuestro principal reto para el 2017 es mantener nuestro liderazgo y situarnos también entre las primeras industrias de desarrollo», apunta.
Además, en el anuario preliminar se recoge que la feria Barcelona Games World , cuya primera edición se celebró el pasado octubre tras varias ediciones en Madrid , registró unos 121.980 visitantes en sus más de 53.000 metros cuadrados dedicados al videojuego. «Nunca antes en España un evento del sector de los videojuegos había generado tanta expectación entre los videojugadores , ni tanto interés en la industria internacional. Este 2017 nuestro objetivo es superar las cifras del año anterior. En las próximas semanas haremos públicas algunas novedades», añade.