Cuando Suárez, González, Fraga y Carrillo eran los malos del videojuego

La representación de políticos en las consolas ha tenido muchos momentos grotescos y alguno memorable

Cuando Suárez, González, Fraga y Carrillo eran los malos del videojuego

l. cano

La aparición de políticos reales en los videojuegos no ha sido frecuente. Ha tenido momentos destacables, aunque nunca han pasado de la anécdota, bien por ser cameos, por tratarse de juegos menores o simplemente por su representación grotesca. Una presencia frecuente de presidentes de Estados Unidos, una curiosa fijación en Japón por representar a Gorbachov, ajustes de cuentas contra políticos rivales… Incluso Tejero llegó a ser el héroe de un juego español de los ochenta con los políticos de la democracia como villanos del 23-F.

«El golpe» (1983) reproduce el 23-F en un estilo similar al comecocos. El teniente coronel de la Guardia Civil Tejero, manejado por el jugador, debe sortear a los líderes políticos de los grupos parlamentarios para hacer triunfar el golpe de Estado. Adolfo Suárez, Felipe González, Manuel Fraga y Santiago Carrillo son los enemigos, los fantasmas de este comecocos, que intentan frustrar los planes golpistas. A pesar de ser una parodia, la polémica decisión del juego de convertir en el héroe al guardia civil trataba de ser mitigada con una introducción aclaratoria: «"El golpe" no pretende ser más que un juego. No intente ver intencionalidad política, pues no la hay. Vayan por delante el más fervoroso respeto por la Constitución, los organismos del Estado y la Corona, así como todos los personajes representados en el juego.»

Los presidentes de Estados Unidos han tenido una representación frecuente. Desde Ronald Reagan, todos han tenido su avatar, aunque fuera para un cameo. Reagan, bajo el obvio pseudónimo de presidente Ronnie, a su imagen y semejanza, era raptado en «Dragon Ninja» (1988). Como recompensa, una vez liberado tras superar a todos los enemigos, era obsequiar a los protagonistas con un hamburguesa. También en tono cómico, en «NBA Jam» (1993), era posible manejar como jugadores de baloncesto a Bill y Hillary Clinton y al vicepresidente Al Gore. La fórmula se volvió a repetir en la edición de 2010, con George W. Bush y Barack Obama. No fue el único juego de deportes con el actual presidente de Estados Unidos. En «NBA 2K11» y «Madden NFL 11», Obama, en su verdadero papel presidencial, es el protagonista en la cinemática de la tradicional recepción a los ganadores del título. También lanzado en 2010 es « Call of Duty: Black Ops », con una secundaria aparición de unos armados John F. Kennedy, Richard Nixon y Fidel Castro.

Las compañías japonesas han tenido una curiosa fijación por el último presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov. Su aparición más recordada fue en el mítico juego de lucha «Street Fighter II» (1992). Allí salía a felicitar a su compatriota Zangief despues de que hubiera superado al último combatiente... y lo festejaban con un baile cosaco. Pero no fue su primera aparición. En 1991 protagonizó «Gorby’s Pipeline», un clon del puzle «Tetris», y «Ganbare Gorby», en el interior una fábrica. Recientemente, en « Reagan Gorbachev » (2014), ambos presidentes, fieramente armados, deben alcanzar la libertad después de un secuestro en un encuentro histórico.

Un caso peculiar en la historia de los videojuegos fue la representación del senador de Estados Unidos Joe Lieberman, que lideró una batalla concienzuda en los años noventa contra la violencia en los videojuegos. Irónicamente, el demócrata fue utilizado como personaje en el juego de lucha «Eternal Champions» (1993), bajo el nombre genérico de Senator, y con armas ocultas como enseñar una ley que impedía al oponente defenderse.

Los dictadores también han tenido sus portadas, como Sadam Hussein en «Third World War» (1994). Aunque el político más representado ha sido Adolf Hitler , villano de decenas de juegos basados en la Segundo Guerra Mundial, el conflicto bélico más representado, por mucha diferencia, de la historia de los videojuegos .

Cuando Suárez, González, Fraga y Carrillo eran los malos del videojuego

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación