Simuladores cotidianos: jugando a ser una rebanada de pan

«I am bread» se suma a la lista de juegos protagonizados por seres comunes desprovistos de toda heroicidad

Simuladores cotidianos: jugando a ser una rebanada de pan

l. cano

Los simuladores son un género clásico de las consolas. La inmersión en el uniforme de un piloto de avión o un conductor de carreras son tan antiguos como los videojuegos . La proliferación de juegos sencillos, especialmente por el boom para móviles, está dando lugar a una tendencia de generar un gran número de simuladores. Aunque, cada vez más, van ganando popularidad los protagonizados por un ser desprovisto de toda heroicidad: desde ser una montaña a una cabra o una simple rebanada de pan.

La simulación busca el mayor realismo posible en los detalles gráficos y, sobre todo, en el comportamiento adaptado al juego. Su opuesto es el estilo «arcade», que busca la jugabilidad y la diversión por encima del realismo. Así, en un simulador de carreras el coche sufrirá daños graves con los errores de conducción, mientras que en un «arcade» esos mismos golpes no impedirán seguir rodando a igual velocidad. La explosión de los nuevos simuladores no se ajusta tanto a la división clásica, sino que define a juegos protagonizados por seres animados o inanimados corrientes, cuyo comportamiento es de sobra conocido por el jugador, y presenta un entretenimiento entre el existencialismo, el surrealismo o el simple desbarre.

¿Qué se siente siendo un accidente geográfico? « Mountain » consiste simplemente en ser una montaña. En su inmensidad, en su solidez y en su estatismo. El jugador no juega, simplemente es. La única interactividad es fijar unos parámetros iniciales que determinarán el devenir del fenómeno geológico. Y, luego, observar a la naturaleza expresarse por sí misma alterada por la acción del hombre y del cosmos, del tiempo y del espacio. El diseñador David O'Reilly subvierte el habitual papel del jugador para convertirlo en un sujeto deliberadamente pasivo, más allá de poder modificar el punto de visión de la montaña, para hacerle reflexionar sobre qué supone simplemente la existencia de un ser inanimado y casi eterno. [ Juega a «Mountain» en tu ordenador ]

¿Y qué se siente siendo una cabra? «Goat Simulator» es uno de los simuladores con mayor éxito, sobre todo por la cantidad de vídeos subidos a YouTube con las acciones más delirantes protagonizadas por una cabra. En un entorno realista, aunque con gráficos y movimientos rudimentarios, el jugador maneja al animal interactuando con elementos de la civilización con total desorden y desconcierto. La diversión y el absurdo priman sobre las sensaciones de sentirse en la piel de una cabra casi inmortal, animada entre numerosos errores de programación que forman parte del encanto irreverente del juego. El juego, desarrollado por el estudio sueco CoffeeStainStudios , está disponible en Android, iOS, PC, Mac, Xbox One y Xbox 360.

¿Y cómo es ser una rebanada de pan? El lanzamiento de «I am bread» (en PC, Mac e iOS) esta semana se suma a la lista de juegos protagonizados por elementos comunes desprovistos de toda heroicidad. Una rebanada de pan debe reptar por la casa hasta acabar en la meta, una tostadora, ensuciándose lo menos posible. Los movimientos son complicados y lentos, con giros sobre cada uno de los cuatro vértices, desde cualquier punto de la casa con todos los obstáculos posibles.

«I am bread» está desarrollado por la británica Bossa Studios , una compañía con grandes perspectivas , pero de momento especializada en simuladores atípicos. Aunque, al contrario que muchos competidores, sin perder de vista la jugabilidad y la calidad gráfica. Ellos son los responsables también del popular «The Surgeon Simulator» (en PC y Mac), un delirante simulador de cirugía, difícil por absurdo, con una escasa preocupación sobre el paciente y sin ningún interés por el realismo.

Simuladores cotidianos: jugando a ser una rebanada de pan

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación