Un videojuego ayuda a diagnosticar la tuberculosis desde el móvil

Coincidiendo con el Día Internacional de la Tuberculosis, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid presentan una «app» para prevenir una enfermedad que mata a 1,5 millones de personas al año

Un videojuego ayuda a diagnosticar la tuberculosis desde el móvil

E. M.

El Grupo de Tecnología de Imágenes Biomédicas de la Escuela de Técnica Superior de Ingenieros (ETSI) de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (CEI-UPM) ha presentado este martes, coincidiendo con el Día Internacional de la Tuberculosis, una aplicación online que contribuirá al diagnóstico colaborativo de la enfermedad.

Este videojuego permitirá analizar por parte de jugadores imágenes de forma remota con fines médicos con el objetivo de ayudar a prevenir una enfermedad que mata a más de 1.5 millones de personas al año. Los países más afectados por esta enfermedad contagiosa pero curable, son precisamente aquellos con menos recursos económicos y sin suficientes especialistas para estudiar todas las muestras de posibles víctimas.

El objetivo de Tuber Spot es aprovechar el potencial de los videojuegos -cada semana se juega con ellos en el mundo durante más de 3.000 millones de horas- para comprobar la viabilidad del telediagnóstico colectivo y establecer una comunidad de ciudadanos científicos capaces de ayudar a diagnosticar tuberculosis de forma online.

Así, un pequeño porcentaje del tiempo empleado en videojuegos en el mundo serviría para diagnosticar todos los casos de tuberculosis, según los responsables del proyecto. El procedimiento clásico para el diagnóstico de la tuberculosis consiste en examinar con el microscopio muestras de esputo (fluidos expulsados al toser) con el objetivo de identificar las bacterias que causan la enfermedad.

'Cazando' bacterias

El proceso implica analizar en torno a un centenar de imágenes por parte del especialista, lo que le lleva hasta 20 minutos de tiempo. Con Tuber Spot la tarea se comparte entre muchos jugadores que no requieren conocimientos previos médicos, a los que se les ofrecen imágenes reales de muestras en las tienen que buscar y «cazar» bacterias antes de que se les acabe el tiempo de juego.

La aplicación Tuber Spot ya está disponible en Google Play y también para jugar en línea desde cualquier navegador en www.tuberspot.org . Próximamente se podrá descargar asimismo para dispositivos iPhone.

Un videojuego ayuda a diagnosticar la tuberculosis desde el móvil

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación