«Hatred», el videojuego más violento de la historia

El único título etiquetado solo por su crueldad en la categoría por edades más restrictiva saldrá a la venta este año

«Hatred», el videojuego más violento de la historia

l. cano

«Hatred» está a punto de convertirse oficialmente en el juego más injustificadamente violento de todos los tiempos. El jugador controla a un lobo solitario en Estados Unidos, un hombre blanco misántropo cuyo único cometido es matar indiscriminadamente a todos los inocentes a su alcance, de las formas más crueles, en su particular cruzada genocida. Metralletas, cuchillos y explosivos para acribillar en calles, colegios y lugares públicos sin más historia que el odio a la humanidad. Ni un hilo de argumento, ni una alternativa moral, ni una gota de sátira sobre el exceso de sangre, ni rastro de justificación.

[ Mira el tráiler de «Hatred» ]

El ESRB, el órgano que regula en EE.UU. las edades aptas para cada juego, ha etiquetado a «Hatred» con la más restrictiva de todas, AO (Adults Only, esto es, solo para adultos). La marca AO es una distinción inusual. De los más de 30.000 títulos evaluados por la agencia en 20 años de vida, solo la han recibido 25 videojuegos , la mayoría por pornografía o por una mezcla de sexo y violencia.

En toda su historia, solo tres juegos han sido marcados en esta categoría única y exclusivamente por la crueldad de su contenido. El primero fue el título de lucha «Thrill Kill» (1998), pero ni siquiera llegó a comercializarse. El segundo, «Manhunt 2» (2007), rebajó su crudeza para deshacerse de la etiqueta solo para adultos y obtener la preciada M (Mature, esto es, maduro), con el nivel de violencia apto para pasar el filtro de los distribuidores. Es una práctica habitual para evitar todas las restricciones comerciales que supone un AO para la venta en versiones de consola y la exposición en las tiendas. En Europa, el código PEGI marca directamente esos juegos como para mayores de 18 años sin mayor distinción.

Defensores y detractores

La plataforma de juegos en PC Steam retiró «Hatred» (odio, traducido en español) de su catálogo por las quejas de los usuarios, aunque poco después lo recuperó debido a las peticiones de sus seguidores. Precisamente en esa demanda se escuda el estudio polaco Destructive Creations para no dar marcha atrás. El responsable del juego, Jaroslaw Zielinski, explica que «Hatred» no ofrece ninguna justificación al comportamiento violento porque «no hay excusa para la violencia». La diferencia de «Hatred» respecto de otros videojuegos de alto contenido violento, como la saga «Grand Theft Auto», es que no hay ninguna otra opción que matar indiscriminadamente y no hay el menor intento por contextualizar esa violencia.

Zielinski pretende volver a clásicos ultraviolentos como «Doom» o «Postal» para aquellos que quieren «desahogar algo de presión disparando y destruyendo cosas». «No creo que hayamos ido demasiado lejos. Solo se trata de disparar personajes virtuales. Si alguien tiene algún problema en distinguir realidad y ficción que se dé un paseo», respondió a preguntas de la revista especializada Eurogamer .

A la polémica levantada por la obra se ha añadido el revuelo por las supuestas filiaciones ultra de sus creadores, depués de mostrar su simpatía en las redes sociales por la xenófoba e islamófoba Polska Liga Obrony (Liga en Defensa de los Polacos). Zielinski desmintió rápidamente cualquier relación con grupos de extrema derecha polaca, aunque se siente cómodo con la polémica sobre la ultraviolencia de su juego para impulsar su promoción. «Hatred» saldrá a la venta en PC a partir del segundo trimestre de 2015.

«Hatred», el videojuego más violento de la historia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación