Videojuegos: antes «gamer» que padre

Los padres españoles cada vez entienden más de ocio digital. Un 84% son jugadores y la mayor parte no se considera en inferioridad frente a sus hijos, según la patronal de este sector

Videojuegos: antes «gamer» que padre ERNESTO AGUDO

J,M.S.

Adiós al estigma de que los videojuegos son malos y los padres no saben a lo que juegan sus hijos. La brecha tecnológica en el ocio electrónico se ha superado. La mayoría de los padres han dedicado muchas horas a los videojuegos antes de haber tenido un hijo.

Según se desprende de un estudio elaborado por la Asociación Española de Videojuegos ( AEVI ), el 80% de los padres ya eran jugadores antes inscribirse en el club de los progenitores. Eso sí, en la actualidad, el 46% reconoce jugar menos que antes de ser haber tenido un hijo debido a la «falta de tiempo» como principal razón. En el lado opuesto, un 20% dedica más tiempo a los videojuegos desde que son padres. De hecho, para un 68% de los padres jugadores, el juego en familia supone una motivación.

Según este estudio, la percepción que los padres tienen de este tipo de ocio digital depende fundamentalmente de su conocimiento. Es decir, los padres que juegan tienen mucha mejor percepción que los que no juegan, en todas las variables analizadas.

Así, un 82% de los padres jugadores opina que los juegos «aumentan la actividad mental» y un 54% piensa que son educativos, cifras que descienden hasta el 59% y el 29% entre la población de padres que no juega. Además, un 52% de los padres que no juegan piensa que provocan violencia, cifra que desciende hasta el 22% entre los padres que sí son jugadores.

El estudio también analiza el conocimiento de los padres en comparación a la actual generación de niños, llamados nativos digitales. La gran conclusión es que la mayoría de padres no se siente en inferioridad tecnológica. Un 84% de ellos afirma ser jugadores y solo un 17% afirma tener menos conocimientos sobre tecnología en general, cifra que aumenta hasta el 36% en el caso concreto de los videojuegos. Además, el 40% asegura utilizar herramientas educativas basadas en videojuegos para mejorar la educación de sus hijos.

Con todo, los videojuegos serán, un año más, uno de los regalos más reclamados en las Navidades. Siete de cada diez padres (70%) regalará videojuegos a sus hijos estas fiestas y la mayoría de ellos gastará entre 50 y 200 euros.

El estudio, realizado por la consultora Metrixlab , muestra que el 50% de los padres opina que los videojuegos son los regalos más deseados por sus hijos y el 42% afirma que tiene la intención de gastar más de 50 euros. En concreto, el 83% de los padres que regalará videojuegos se decanta por las versiones físicas para consolas de sobremesa, frente al 26% que regalará juegos para PC y el 24%, juegos para portátiles.

«Los datos muestran que el salto generacional no es tan grande como podría parecer», ha comentado Carlos Iglesias, Secretario General de AEVI. «A diferencia de las anteriores generaciones, los padres actuales han crecido en un entorno cada vez más tecnológico y no se sienten en inferioridad frente a sus hijos. Pensamos que los datos de intención de compra y percepción muestran que los videojuegos llegan cada vez a más públicos y forman parte de la vida diaria de la sociedad».

Videojuegos: antes «gamer» que padre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación