Análisis

El fenómeno que arrasa a «Candy Crush» en Japón

«Puzzle & Dragons Z» y «Puzzle & Dragons: Super Mario Bros. Edition» son una alternativa más completa a los juegos de ingenio

El fenómeno que arrasa a «Candy Crush» en Japón

l. cano

«Puzzle and Dragons» nació hace tres años como un juego de puzles para móviles poco antes de que irrumpiera el éxito mundial « Candy Crush Saga ». En Japón, la aplicación se convirtió en un todo un fenómeno, por encima de la fiebre del juego de los caramelos o de cualquier otro. El sistema es similar: realizar combinaciones entre esferas de colores; aunque aquí pesa más la estrategia debido a la posibilidad de desplazar las bolas por todo el tablero, siendo conscientes de que su recorrido también sirve para crear más «combos».

El juego llega ahora a la portátil Nintendo 3DS con la misma base que el original para móviles, pero con un mayor contenido para justificar el título. En realidad, dos títulos en uno, cada uno con sus propias características: «Puzzle & Dragons Z» y «Puzzle & Dragons: Super Mario Bros. Edition».

«Puzzle & Dragons Z» ofrece un esquema similar a la serie Pokémon: recolección de personajes fantásticos y necesidad de evolucionarlos para poder combatir contra rivales cada vez más poderosos. Aunque cuenta con peculiaridades que lo diferencian del mundo de Pikachu. Aquí los personajes fantásticos son dragones, y los combates por turnos son sustituidos por una versión del juego de gemas original de la aplicación para móviles. Las combinaciones entre las esferas tienen una narración: las azules son agua, verdes son madera, rojas son fuego… Otras son de luz o de oscuridad, y las hay revitalizantes. No se trata solo de unir colores, sino también conceptos: una combinación de bolas azules dañará más a un dragón de fuego que otra de bolas rojas. El manejo de las esferas, por tanto, requiere de cierta estrategia.

La historia del protagonista, un adolescente que busca prosperar en el terreno de la «dragomacia», justifica la necesidad de evolución de los dragones recolectados, a través de las breves partidas, repetitivas aunque con alicientes, como la necesidad de configurar los equipos adecuados en cada enfrentamiento. La portátil de Nintendo se ajusta bien al sistema de juego, con la pantalla inferior para desplazar las esferas mediante el lápiz y la pantalla superior para ver la acción. Sin mayores alardes gráficos ni sonoros.

La necesidad de recorrer el terreno y hablar con los diferentes personajes, de crear un buen repertorio de recursos y evolucionarlos convierten a «Puzzle & Dragons Z» en un auténtico J-RPG (juego de rol japonés) con la peculiaridad de una base de puzles nacida para móviles. Sin embargo, el otro juego incluido en el cartucho, «Puzzle & Dragons: Super Mario Bros. Edition», permite jugar partidas más directas, sin necesidad de una historia detrás ni mayores complicaciones.

La versión con los personajes del universo Mario mantiene el mismo esquema del juego original, la combinación de esferas, con la base colorista habitual. Conserva la obligación de crear equipos adecuados y de subir de nivel a sus miembros («levelear»), pero sin necesidad de hacer mayor recorrido en la narración. En cambio, en partidas prolongadas puede resultar tedioso la repetición una y otra vez de pantallas y pantallas de puzles sin mayores alicientes.

El fenómeno que arrasa a «Candy Crush» en Japón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación