Los mejores smartwatches y pulseras de fitness de 2019
Apple es líder de ventas en este sector en un nuevo año en donde se han diversificado los modelos, han cambiado de propietarios algunas marcas como Fitbit mientras que Samsung o Huawei se han esforzado más para mejorar sus relojes

1

Apple Watch Series 5
Sin haber inventado la rueda, la nueva generación del reloj de Apple está más perfeccionado. Si el pasado año marcó un punto de inflexión en su trayectoria, esta temporada se han conservado sus principales atributos. La mayoría de las novedades del Apple Watch Series 5 son más bien cosméticas. Estéticamente se parece bastante a su predecesor. Aunque con cierto interés como la nueva pantalla, que estará «siempre encendida», con lo que no hará falta tocar la pantalla para consultar alguna información. Entre algunas funciones novedosas destaca la presencia de una brújula y, además, viene con una batería de mayor. La «app» Ruido ayuda a los usuarios a conocer los niveles de sonido ambiental en entornos como conciertos y eventos deportivos que podrían afectar negativamente a la audición, y las tendencias de actividad en el iPhone muestran una vista a largo plazo de sus patrones de actividad para ayudarlos a comprender su progreso. También ofrece nuevas esferas de reloj dinámicas, como Meridian, Modular Compact y Solar Dial, que pueden personalizar fácilmente para acceder rápidamente a los servicios. Y con la pantalla siempre activada.
2

Xiaomi Mi Smart Band 4
Con una buena relación calidad-precio, esta pulsera tiene todo para cubrir las necesidades deportivas y monitorización de la salud. La Xiaomi Mi Smart Band es más completa que su predecesor, así como más intuitiva. Pequeña y cómoda, este dispositivo ha añadido una pantalla a color de tipo OLED que presenta la información de manera sensata. Igual que sus niveles de brillo, permitiéndose usar a plena luz del día sin problemas. Su batería, de 135 mAh, también es otra de sus ventajas, pudiéndose usar durante una semana sin contemplaciones. Es sumergible, con lo que se puede usar en la piscina. El resto de funciones está a la par que otras pulseras del sector. Es decir, se puede recibir notificaciones, consultar la hora, pulsómetro y servicios de fitness cuyo resultado es bastante preciso. Eso sí, no cuenta con sistema de NFC para pagar.
3

Samsung Galaxy Active 2
La renovación del dispositivo con modelos de 40 y 44 milímetros que actualiza la serie Active con nuevas funciones que mejoran la conectividad con otros productos del ecosistema Galaxy. El «smartwatch» Galaxy Active 2 permite a los usuarios vivir de manera más saludable a través de pequeños cambios diarios pero significativos, desde alcanzar objetivos de bienestar como el sueño, la forma física y el manejo del estrés hasta completar tareas de manera mucho más eficiente. Esta versión de mucho más elegante. El dispositivo presenta, además, una nueva actualización del exclusivo marco giratorio característico de Samsung, convirtiéndolo en digital para que sea aún más fácil navegar mientras maximiza el tamaño de la pantalla. De esta forma, el marco táctil giratorio, incluido en la pantalla curvada Súper Amoled gira en ambos sentidos para que el usuario pueda seleccionar fácilmente sus aplicaciones favoritas. Además, la mejorada interfaz de usuario One UI ofrece una experiencia de navegación mucho más simple, clara y adaptada.
4

Fitbit Versa 2
Más estilizado y definido, la nueva versión de este dispositivo, cuya marca ha pasado a formar parte del plantel de empresas de Google, ha apostado por la pantalla siempre activa. A diferencia de otros rivales, el Fitbit Versa 2 sí tiene chip NFC para hacer pagos móviles. Otra de sus ventajas es su capacidad para resistir a temperaturas extremas: de –10 a 60 °C. Cuenta con conectividad WiFi. A su vez, a nivel estético también da buenas sensaciones. Es cómodo y elegante. Su pantalla es de tipo Amoled y su brillo, con diferencia, también presenta niveles elevados para ver toda la información sin problemas. Aunque se echa en falta un mayor trabajo en su software para que sea más intuitivo, reúne prácticamente todas las características que se le puede pedir a un dispositivo «wearable»: acceso a notificaciones, control de voz, monitorización de la actividad física, análisis de sueño y pulsómetro. Aunque no tiene GPS integrado para darle mayor sentido como equipo deportivo, el registro de los datos por medio del móvil al que se empareja le dota de mayor sentido.
5

Garmin Vivosmart 4
La marca especializada en deportes extremos también ha renovado en el último año su pulsera básica para el seguimiento de los patrones de salud. Ahora, esta estilizada pulsera de actividad combina un diseño moderno con elegantes detalles metálicos y una brillante pantalla de fácil lectura. El Garmin Vivosmart 4 incluye control avanzado del sueño con fase MOR y permite medir los niveles de saturación de oxígeno en sangre durante la noche mediante un pulsioxímetro basado en las mediciones de la muñeca. Las herramientas de control de actividad física y salud incluyen sensor de frecuencia cardiaca en la muñeca, monitor de estrés durante todo el día, temporizador de respiración para relajarse, medidor de VO2 máximo. Con este dispositivo se pueden medir tiempos de actividad específicos para caminar, carreras, entrenamiento de fuerza, yoga, natación y otras actividades; se conecta al GPS de tu smartphone compatible para realizar un seguimiento preciso de los paseos y carreras al aire libre. Recibe alertas por vibración para todas las notificaciones, incluidas las llamadas, los mensajes de texto y mucho más (respuestas a mensajes disponibles para usuarios de dispositivos Android). La autonomía de la batería se adapta a tu ritmo; dura hasta 7 días (excluido el seguimiento de pulsioximetría durante el sueño) y se puede utilizar en actividades de natación y bajo la ducha.
6

Huawei Watch GT 2
Encontrar un reloj inteligente que dure más de dos días es casi misión imposible. Hasta que uno se topa con el nuevo modelo de Huawei, el Watch GT 2. Un «smartwatch» con el que apretarle las tuercas a Apple y a Samsung. Con una batería monstruosa que promete dos semanas (y con carga rápida), el dispositivo tiene además un precio bastante ajustado. Está disponible en diferentes tamaños y diseños. Presenta una pantalla de tipo Amoled con resolución de 390 x 390 píxeles. Este modelo ha mejorado algunos aspectos de su predecesor, con lo que es más intuitivo y mejora su potencial empujado con el chip Kirin 1, ideado por la propia firma china. A diferencia de otros modelos, este reloj cuenta con un potente equipo de sonido que permite desde reproducir música o atender llamadas más fácilmente. Y dispone de todas las características deseadas, sistema de GPS, monitorización del sueño, medidor de estrés. Pero, sin embargo, no cuenta con chip NFC.