Series adictos
Las mejores «apps» para series adictos
Mandos a distancia a través del móvil, guías de programas, recomendadores o servicios de pago son algunas propuestas para sacar partido a la televisión y a los programas favoritos
1
Dive
En los últimos años se ha puesto de moda comentar , hablar y escribir sobre series de televisión y otras distribuidas a través de plataformas bajo demanda. Es más, el fervor por seguir al día los capítulos y, sobre todo, hacerlo sin conocer de antemano ningún detalle se ha hecho palpable en los tiempos que corren de sobreabundancia de información.
Una aplicación reciente que tiene características interesantes es Dive -anteriormente conocida como Touchvie- disponible para los sistemas operativos iOS y Android, y que permite a los usuarios conocer sea cual sea la pregunta que se haga cuando se encuentra viendo una película o una serie. Es decir, el servicio ofrece la respuesta en tiempo real. Lo consigue al recopilar y seleccionar todo el contenido relacionado con cada escena.
La idea es conectar al usuario con la programación para conocer, por ejemplo, muchos de los detalles de las series que no forman parte de su argumento pero que son interesantes, como la ropa que utilizan los actores, las tramas históricas y demás. Por ahora, disponen de documentación para más de 2.500 títulos disponibles y 20 categorías con los que vivir la experiencia.
Para ello, hay que acceder a la aplicación y sincronizar las películas de distintos géneros, que van desde películas de acción, terror, españolas, románticas, comedias... y series como «Narcos», «Juego de Tronos», «Strangers Things» , «House of cards», «The Big Bang Theory» o «The Walking Dead», entre otras.
2
Apple TV Remote
Esta aplicación está pensada para el reproductor multimedia Apple TV. La idea es intentar sacar el máximo partido al mando inalámbrico del dispositivo. De esta forma se puede utilizar el iPhone para compartir y controlar el contenido. Su manejo es sencillo. Solo hay que deslizar un dedo o utilizar el teclado para escribir texto.
Además, se puede pedirle al asistente virtual Siri que encuentre algo que esté bien para ver, escuchar o reproducir, así como utilizar el acelerómetro y el giroscopio del dispositivo al jugar a videojuegos.
3
Peel Smart
Esta aplicación promete sustituir a los tradicionales mandos a distancia de los televisores por una sencilla aplicación que se descarga (e instala) directamente en el teléfono móvil inteligente. De esta forma, a través de este dispositivo que tiene todo el mundo se puede controlar la televisión de manera sencilla.
Dispone de una serie de botones para controlar las principales funciones de la televisión como subir o bajar el volumen o cambiar de canal. Gracias a esta «app» ser puede controlar de manera segura el televisor, descodificador, reproductor de DVD o Blu-Ray, así como otros aparatos como Roku o Apple TV.
4
Television Time
Gracias a esta herramienta el usuario podrá hacerse su propio planning para conocer las series que desea seguir y, con ello, buscar tiempo para visionarlas. Mediante un sistema de notificaciones y alertas el usuario puede conocer a tiempo las horas y días de emisión de los programas de televisión, así como el orden de visionado para evitar ver repetido un capítulo. De esta forma, llevarás al día las temporadas.
5
TVShowtime
¿Adicto a las series? Pues atento. Similar a la anterior, esta aplicación permite establecer un calendario de visionado para hacerse una idea de los programas de televisión y series que uno desea seguir.
El servicio dispone de un sistema de alertas por notificaciones para conocer el día y la hora en que se emite un episodio, así como una cuenta atrás para saber la fecha de emisión. Además, conecta con más de un millón de seguidores.
6
Next Episode
Mediante esta «app», el adicto a las series puede conocer de antemano el calendario de emisión de sus programas favoritos como «The Walking Dead» o «Westworld». De esta forma, uno puede estar más atento a los próximos capítulos, así como descubrir otras tantas series que tal vez a uno le gusten y conocer alternativas gracias a la información que incluyen.
7
TeeVee 3
Esta «app» ayuda a los «serieadictos» a seguir sin esfuerzo sus programas de televisión favoritos a través de un dispositivo móvil. Puede mostrar todos los programas que uno quiera, personalizarlos, conocer tendencias o localizar un determinado programa.
La base de datos alberga más de 30.000 programas, así como sincronizarlo a través de un servicio en la nube como iCloud. Como no podía ser menos dispone de un sistema de notificaciones para avisar al usuario de la emisión de los capítulos.
8
SideReel
Al igual que otras anteriores, esta herramienta es un organizador de series y programas. Una buena manera para tener al día lo que uno desea ver en televisión. Se puede personalizar al gusto del usuario, así como d escubrir programación alternativa que presumiblemente se ajustará a sus gustos y aficiones.
Además, permite marcar los capítulos de las temporadas una vez que se han visionado y tener al alcance un catálogo de servicios de emisión, en caso que sea suscriptor.
9
SpanishTV
La televisión en directo no ha muerto aunque las alternativas «streaming» y bajo demanda han crecido exponencialmente en los últimos años. Las tabletas y los teléfonos móviles, en general los dispositivos inteligentes, se han convertido en la segunda pantalla del televisor, y no solo para comentar lo que uno opina sobre los distintos programas a través de redes sociales.
Para acceder a la emisión en directo de las principales cadenas de televisión en directo está esta práctica aplicación que dispone de los enlaces para ver desde La 1, Antena 3 o Telecinco, así como canales regionales.
10
Serist
De cara a seguir las series preferidas, esta herramienta permite llevar un registro de los episodios que uno desea ver, así como recibir alertas de los días y horas de emisión.
También cuenta con un espacio para buscar programas de televisión que están siendo más consumidos o se han convertido en tendencia. Práctica y útil.
11
De Netflix a Amazon
Al margen de las aplicaciones que sirven para conocer detalles de las series favoritas o llevar un registro de visionado, existe un importante catálogo de herramientas y servicios de pago bajo demanda o visualización en «streaming» que han empezado a cambiar la forma en la que se consumen contenidos.
Algunas de las más importantes son Netflix, que ofrece diferentes planes en función de la compatibilidad y la calidad de imagen. Por ejemplo, no se paga lo mismo por poder visualizar dos programas a la misma vez desde dos cuentas o dispositivos diferentes o recibir imágenes de mayor resolución.
Además, la interfaz está pensada para consumir mucho contenido al permitir, entre otras muchas cosas, saltarse las cabeceras. Dispone, junto a todo eso, de un sistema de algoritmos que ajusta los gustos y aficiones del usuario para ofrecerle nuevos programas. Desde hace poco se puede descargar de manera temporal los archivos para consumirlos sin internet. Útil, por ejemplo, en viajes. Su catálogo es muy exclusivo y apuesta por producción propia.
De reciente estreno en España, el servicio de HBO es similar, ya que mediante un pago por suscripción el usuario puede acceder a un catálogo de series y programas que a uno le interese, al igual que sucede con Wuaki, con la diferencia que en este caso se puede alquilar temporalmente una película. Se trata, pues, de una especie de videoclub a la antigua usanza pero en los tiempos digitales. En este caso, su catálogo es amplio y variado y ofrece compatibilidad con diferentes dispositivos. Algo parecido puede ser los servicios de Google Play Video o iTunes.
Amazon, con Prime Video, también ha presentado batalla con su propio servicio de suscripción y con producción propia, aunque para ello es necesario ser usuario «premium» del gigante del comercio electrónico y tiene una compatibilidad más limitada. Mientras, Filmin, uno de los más veteranos, ha apostado en los últimos años por el cine independiente.