MWC 2019
Los mejores móviles del Mobile World Congress 2019
Xiaomi, LG o Huawei marcan tendencia en esta feria que ha hecho boom los primeros móviles flexibles
1
Sony Xperia 1
Para esta nueva generación, Sony ha querido recuperar, de alguna forma, sus origines como compañía de entretenimiento, b asada en la música y los contenidos audiovisuales. Por eso, las capacidades de sus productos están claramente enfocadas a la reproducción multimedia.
De ahí el nombre de Xperia 1 . No se trata de una continuidad de lo anterior, sino de algo totalmente nuevo y que acaba de nacer. Estrena un nuevo formato de pantalla, 21:9, o formato Cinemascope, que es el mismo que tienen las pantallas de cine. La firma asegura que el formato resulta más «inmersivo» y que al ser las pantallas más alargadas es posible, además, una multitarea mucho más real, con espacio mms que suficiente para trabajar con dos aplicaciones a la vez.
Sin embargo, no son muchos los proveedores que a día de hoy ofrecen contenidos para este nuevo formato móvil. Para subsanar esa carencia, Sony ha llegado a acuerdos con algunos de los principales proveedores de contenidos en 21:9. Y además la propia Sony Pictures empezará en los próximos meses a ofrecer películas y series en el nuevo formato. Según la compañía, las pantallas más alargadas favorecen también la visualización en los juegos, ya que las zonas de control están a los lados y no taparemos la visión con los dedos, como sucede con los formatos tradicionales. Por supuesto, los terminales también podrán hacer fotos y vídeos en 21:9.
Es el primer teléfono con pantalla 4K HDR OLED, y en formato 21:9. La pantalla es 6.5 pulgadas y el sonido Dolby Atmos. De formas estilizadas, el teléfono es más alargado y ligero que sus predecesores: sus dimensiones son de 167 x 72 x 8,2 milímetros y su peso de 180 gramos. Tanto el frontal como la parte trasera son de cristal, protegido contra golpes y arañazos con Gorilla Glass 6, y el sensor de huellas sigue estando en el lateral derecho. Por supuesto, es resistente al agua y al polvo (certificación IP 68), lo que significa que aguanta sumergido durante treinta minutos hasta un metro y medio de profundidad. Lleva Dual SIM e incorpora Android 9 Pie, la última versión del sistema operativo de Google.
2
Xiaomi Mi 9
La realidad es que Xiaomi nos tiene muy mal acostumbrados (en el buen sentido de la expresión) porque «ofrecen productos asombrosos a precios muy honrados». Con el Xioami Mi 9 esta filosofía no cambia. Desde 449 euros , estamos ante un terminal con sensor de huellas en la pantalla, triple cámara trasera, Inteligencia Artificial (IA), carga inalámbrica, 6 GB RAM y el último y gran procesador Qualcomm Snapdragon 855, por lo que su potencia y rendimiento están asegurados.
Las primeras sensaciones que ofrece el terminal son muy buenas. Hablamos de un teléfono con un diseño premium, que a priori, poco tiene que envidiar a las grandes marcas cuyos terminales rondan los mil euros. El diseño del cuerpo trasero de Mi 9 curvado resulta muy suave para la mano aunque el agarre, algo resbaladizo, es otra cosa. Pero eso es por culpa del aluminio, el material por el que apuestan muchos fabricantes porque ofrece un acabado propio de la gama alta.
Cuenta con un panel Samsung Amoled Dot Drop de 6.39 pulgadas y sensor de huellas dactilar que me ha sorprendido gratamente: rápido y eficaz. Mi 9 es el primer «smartphone» de la compañía con triple cámara con IA. Y la verdad es que los primeros resultados son bastantes sorprendentes. Incorpora el último sensor de 48 megapíxeles de Sony IMX586 1/2 en su cámara principal, que incluso en condiciones de poca luz, las imágenes son bastante decentes. Se combina con una cámara de gran angular de 16 Mpx y otra con teleobjetivo de 12 megapíxeles.
3
Huawei Mate X
Este es, sin duda, una de las estrellas de la feria. Su nombre: Huawei Mate X . Y ha puesto en el radar a los móviles flexibles. Pero la firma china ha logrado implementar este nuevo concepto de manera magistral.
El dispositivo de Huawei cuenta con una pantalla plegable bastante mayor que la de Samsung de Samsung. Cerrado, la pantalla del móvil es de 6.6 pulgadas. Detrás, queda la otra mitad, de 6.38 pulgadas, algo más pequeña debido al borde del propio dispositivo.
Al abrirlo, de la misma forma que lo haríamos con un libro, dispondremos de una pantalla mayor, esta vez de 8 pulgadas. Posee una sola bisagra en la que los ingenieros de la compañía han estado trabajando tres años y que hace que se doble por la mitad; se ubica en la parte trasera del teléfono cuando está «en modo tablet». Una vez que se pliega y pasa a ser un «smartphone» más o menos convencional.
Algo que parece sacado de una película futurista se ha convertido en la apuesta de la grandes empresas tecnológicas que compiten entre sí y que pretenden convertir los impresionantes terminales en tendencia. Ahora, Huawei le hace saber de manera oficial a la compañía coreana que no será la única que ponga a la venta estos teléfonos «contorsionistas» que se doblan y desdoblan sin esfuerzo, al antojo del usuario, y que ya desde el primer momento tendrá competencia en el ámbito de los teléfonos con pantalla flexible. El dispositivo, que llegará a mitad de este año, estará disponible por 2.299 euros.
Hay que añadir que el «cerebro» de este Mate X es el procesador propio de Huawei, el potente Kirin 980. Junto él, el modem Balong 5000, fabricado para trabajar con las novedosas redes 5G, una de las tecnologías estrella de este MWC 2019 llamadas a revolucionar las conexiones conocidas y a alimentar a ese «internet de las cosas» del que todo el mundo habla. La memoria RAM es de 8 GB, con 512 GB de espacio para almacenamiento.
Y, además, en una época en que las redes sociales y los selfies están en alza, el nuevo teléfono posee una cámara perfecta para que los usuarios tomen fotos de sí mismos y si el móvil se cae de las manos, no habría mucho que temer, ya que está protegido por una carcasa que lo cubre entero.
4
LG G8
LG G8 ThinQ ha sido otro de los terminales más destacados. Un móvil que estrena un nuevo sistema de identificación de usuarios diferente al reconocimiento facial y a la huella dactilar: la palma de la mano. De esta forma, y una vez registrada nuestra mano, bastará con acercarla al móvil para que éste la reconozca y desbloquee el dispositivo.
El sistema, llamado Hand ID, funciona gracias a una nueva cámara, que LG ha llamado Z Camera, que es capaz de reconocer el patrón de las venas de la mano, diferente en cada persona, para confirmar su identidad. Según la compañía, el nuevo sistema de reconocimiento es más fiable que el facial o que la huella dactilar.
Sin embargo, LG no ha querido tampoco renunciar a los sistemas de reconocimiento tradicionales, y junto a su nuevo Hand ID ofrece en el G8 también el reconocimiento facial y el de huella. Un triple sistema de seguridad. Pero las nuevas funciones de la Z Camera no terminan ahí. La cámara es capaz de medir tanto la distancia al sujeto como la profundidad de campo por medio de un haz láser. Una serie de sensores de infrarrojos se encargan al mismo tiempo de aislar el fondo, permitiendo la captura de una imagen real en 3D.
Esta sofisticada tecnología está detrás tanto del Hand ID como del reconocimiento facial, y permite además una novedosa función, Air Motion, gracias a la que es posible seleccionar y manejar una serie de aplicaciones y controlarlas sin necesidad de tocar el móvil. De este modo, y gracias a una serie de gestos con la mano a 15 o 20 centímetros de la pantalla, podremos hacer cosas como subir o bajar el volumen del terminal, contestar o rechazar llamadas, hacer capturas de pantalla, detener una alarma...
5
Hisense A6
No es gama alta ni ha presentado terminales rompedores. Pero Hisense lleva mucho tiempo en el mercado. Especialmente, a la firma china se la conoce por sus televisores y sus electrodomésticos, pero poco a poco se está haciendo su propio hueco en el mercado de los «smartphones» y en el MWC se ha hecho notar.
Hisense ha presentado el «smartphone» A6 , que combina dos pantallas. La delantera tiene una pantalla de 6,01 pulgadas Full HD AMOLED, mientras la trasera es de tinta electrónica, de 5,61 pulgadas HD .
Lo más llamativo de su trasera es que, gracias a la tecnología ink-e , se ajusta la luminosidad de la luz de fondo de forma inteligente y automática, para ofrecer así un modo de lectura muy cómodo por la noche. Además, esta pantalla consume menos energía, lo que permite alargar la duración de la batería
El A6 combina una cámara trasera de 12 Mpx con una cámara frontal de 16 . La cámara está equipada con un sensor Samsung 2PD de 12 Mpx que contiene dos unidades de detección de luz en cada píxel para aumentar la resolución a 24 megapíxeles.
Otra de las características más destacables de este «smartphone» es su control remoto a través de IR y WIFI.
6
Samsung Galaxy Fold
Samsung no se puedo esperar al MWC de Barcelona para presentar sus novedades. Sin embargo, tienen que formar parte de este top porque sus nuevos terminales se dieron a conocer en el marco de la gran cita.
Así, la compañía dió a conocer el pasado miércoles 20 de febrero el esperado móvil flexible Galaxy Fold , que saldrá al mercado el 26 de abril por 1.980 dólares (a la espera de saber el precio que tendrá en Europa). Un dispositivo híbrido que permitirá cambiar de un «smartphone» de bolsillo de 4,6 pulgadas a una tableta con pantalla de 7,3 pulgadas.
La compañía no dio a conocer todas las especificaciones del nuevo terminal, pero promete más potencia y batería (4380mAh). Galaxy Fold incorporará además un total de 6 cámaras -tres en el dorsal (16, 12 y 12 Mpx), dos en el frontal de 10 y 8 Mpx y una en la cubierta, de 10 Mpx.
Samsung ya había revelado sus avances con la pantalla plegable Infinity Flex Display en noviembre de 2018.
7
Samsung Galaxy S10
La familia Galaxy S10 se compone de tres modelos: S10, S10+ y S10e ( 909 euros, 1.009 euros y 749 euros , en sus versiones más básicas), que llegarán a España el próximo 8 de marzo .
Galaxy S10 , el modelo estándar, tiene un tamaño de 6,1 pulgadas (ratio de pantalla del 93,1 por ciento), con relación de aspecto 19:9 y resolución 3.040 x 1.440 píxeles en un panel Dynamic AMOLED HD+. El dispositivo cuenta además con una batería de 3.400 mAh y -al igual que el modelo Plus y el Lite- monta un procesador Exynos 9820. El modelo Plus será algo más grande, con 6,3 pulgadas, aunque la principal diferencia con el S10 será la batería, de 4.100 mAh.
En cuando al apartado fotográfico , Galaxy S10 y S10+ tendrán una cámara principal triple: una lente que hace las veces de teleobjetivo (12 Mpx y f2.4), gran angular de 77 grados (12 Mpx y f1.5) y, como gran novedad -por primera vez en esta familia-, un ultra gran angular que abarca una visión de 123 grados (16 Mpx y f2.2).
Por su parte, la cámara frontal -pensada para 'selfis'- difiere entre modelos. Así, S10+ albergará una cámara dual, de 10 y 8 Mpx, mientras que los modelos S10 y S10 Lite tendrá un solo sensor, de 10 megapíxeles.
Otra de las novedades más reseñables es la integración de un sensor de huella dactilar en pantalla en los modelos Galaxy S10 y S10+, que se une a la tecnología de reconocimiento facial.