El Nexus 5X frente a sus principales rivales Android
El nuevo terminal de Google, ensablado por LG, brilla en el apartado fotográfico y se equipara incluso a Samsung Galaxy S6 o LG G4
Actualizado: GuardarEl nuevo terminal de Google, ensablado por LG, brilla en el apartado fotográfico y se equipara incluso a Samsung Galaxy S6 o LG G4
123456Nexus 5X
Cámara potente, tamaño compacto y un comportamiento todoterreno. Los nuevos Nexus 5X, fabricados por LG, ataca de nuevo dos aspectos que interesan siempre a los usuarios de telefonía móvil: precio y calidad.
El dispositivo de Google, de 5.2 pulgadas, incorpora un sensor de huellas dactilares en la parte trasera, que permite acceder al terminal con un simple toque. Igual que otros «smartphone» del mercado, también se podrá utilizar esta funcionalidad a la hora de re realizar pagos mediante el empleo del sistema Android Pay.
A diferencia de su antecesor, en esta ocasión se ha apostado fuertemente por el sensor fotográfico, llegando hasta de 12.3 megapíxeles que prometen tomar mejores fotos en interiores y ambientes con poca luz, así como grabar vídeos de muy alta definición.
Incluso se podrá grabar vídeo en calidad 4K que, sin ser una gran innovación dado que otros terminales del mercado ya llevan tiempo incorporándolo. En consecuencial, y sobre el papel, este dispositivo puede competir casi en igual de condiciones que otros modelos de gama alta como los Samsung Galaxy S6 y LG G4.
En cuanto a su diseño, mantiene las líneas habituales y su peso es similar a otros terminales del mercado, colocándose muy próximo al estilo del Xperia Z5.
Samsung Galaxy S6 Edge
Recientemente, Samsung Galaxy S6 cuenta con una versión Edge con pantalla curvada y sin bordes, uno de sus principales atractivos. Entre sus prestaciones destacan la recarga inalámbrica de batería o el sistema de pagos móviles Samsung Pay, así como una mayor rapidez y una cámara más avanzada.
En todo caso, el diseño es la principal apuesta de la multinacional surcoreana en sus nuevos teléfonos inteligentes de gama alta, que cuentan con revestimiento de aluminio y cristal. El peso de los terminales es de 132 gramos para el Edge y de 138 para el de pantalla plana.
La zona curvada de la pantalla tiene funciones limitadas (algunas notificaciones y cinco contactos seleccionados por el usuario), también lo es que hace de este smartphone un auténtico «objeto del deseo» a la altura de los mayores logros estéticos de Apple. También su pantalla y sus cámaras, tanto la delantera como la trasera, son espectaculares, y en términos generales supera con creces a todos sus rivales Android.
Y destacan detalles técnicos exclusivos, como la posibilidad de activar la cámara desde cualquier aplicación en apenas 0.7 segundos con solo pulsar dos veces el botón Home o el sistema de carga ultrarrápida de diez minutos para cuatro horas de uso continuado. O la posibilidad de rechazar llamadas con solo tocar el sensor cardíaco de la parte trasera.
La pantalla «People Edge» permite ver, de forma visual, las notificaciones de llamadas y mensajes de hasta cinco contactos y se podrá ver incluso si el terminal está una posición boca abajo. Pero no solo eso; también se podrá consultar el estado del clima y otros datos personalizados.
Y la resolución de su pantalla de 5.1 pulgadas es envidiable: 2.560 x 1.440 píxeles (una de las más elevadas del mercado), lo que supone una densidad de 577 píxeles por pulgada, con un resultado satisfactorio y óptimo. La pantalla QHD es, verdadermanete, impresionante, aunque el ojo humano casi no puede comprobarlo al no alcanzar a comprobar los puntos, pero si bien es cierto que es un claro movimiento de cara a ser el panel de la realidad virtual.
Sony Xperia Z5
Es otro de los candidatos a mejor móvil del año, aunque su estética sea continuista. Sony Xperia Z5 viene a sustituir a un modelo lanzado escasamente hace cinco meses. En una decisión extraña y difícil de justificar, la aparición del antecesor, el Z4, incluso produjo una maniobra que nadie entendió: no llegó ni siquiera a España.
El nuevo terminal, continuista en lo referente al diseño (fabricado en metal y cristal), incorpora, no obstante, una serie de características que lo convierten en un aparato atractivo y sugerente. Mientras los fabricantes han comenzado a introducir nuevos mecanismos biométricos para desbloquear las pantallas, Sony se había quedado al margen en innovación. Pero se ha corregido su rumbo con un lector de huellas dactilares que, a diferencia del resto de rivales, se encuentra en un lateral, que sorprendentemente resulta ergonómico y llamativo.
Siguiendo los pasos iniciados por la empresa, este nuevo modelo incorpora una pantalla de 5.2 pulgadas, aunque pese a sus dimensiones no resulta grotesco ni desmesurado en la mano. La firma nipona, además, ha querido dotar de importancia a la cámara, cuyo sensor de 23 megapíxeles cuenta con un zoom de cinco aumentos, mayor apertura, autoenfoque y una aplicación diseñada para la edición en vídeo. No podía faltar una de las características que se asocian a Sony, la resistencia a polvo y agua con la protección IP68, lo que significa que el terminal puede permanecer hasta media hora bajo el agua sin sufrir daño alguno.
LG G4
Con una cámara evolucionada y superior a muchos terminales de gama alta y con un diseño excepcional. Así es el LG G4, el buque insignia de la firma surcoreana, que lleva ya un tiempo con nosotros pero sigue teniendo vigencia por sus grandes prestaciones.
En las manos, el tacto es manejable. Da la sensación de ser robusto. Su carcasa es intercamabiable, por lo que además continúa dando la opción de sustituir la batería de forma manual, una característica que ya ha prescindido, por ejemplo, su rival surcoreano Samsung con el Galaxy S6.
Este «smartphone» supone una apuesta para luchar en el mercado de la gama alta muy centrada en la imagen, con pantalla ligeramente curvada y un peculiar acabado de cuero. La compañía tecnológica surcoreana ha potenciado las cámaras de su nuevo smartphone: el G4 tiene una trasera de 16 megapíxeles con estabilizador de imagen y una apertura de f/1.8 que graba vídeo en 4k. La frontal es de 8 megapíxeles.
El usuario puede guardar las imágenes en formato RAW y JPEG y también controlar de manera manual el enfoque, la velocidad de obturación, la ISO, la compensación de exposición y el balance de blancos. El teléfono cuenta con una pantalla ligeramente de 5.5 pulgadas y resolución de 2.560 x 1.440 píxeles (al igual que el Galaxy S6) que promete una mejora de brillo, contraste y colores más naturales.
A pesar de ello, es algo superior en tamaño que el resto. Pesa 155 gramos, su grosor es de 9.8 milímetros y en su interior hay una batería extraíble de 3.000 mAh, con 3 GB de RAM y un procesador Qualcomm Snapdragon 808 de seis núcleos (no tan potente como el 810 tope de gama, pero que evita los problemas de calentamiento asociados).
Asus ZenFone 2
Al asalto de la nueva tendencia en prestaciones. Asus ZenFone 2, nuevo terminal de la firma, incorpora una pantalla IPS Full HD de 5.5 pulgadas, ligeramente superior a los anteriores modelos. Algo alejada de las calidades que está ofreciendo la competencia, con pantallas Super Amoled y Quad HD, pero más que suficiente para una más que buena visualización, y realmente conveniente por cuestiones de precio.
Los bordes han adelgazado con respecto a la versión anterior, y permiten que la pantalla ocupe hasta un 72% del total de la superficie del teléfono, una ratio que está a la altura de muchos «buques insignia» de otros fabricantes.
En cuanto a la memoria RAM, el dispositivo se convierte en el primer «smartphone» en incorporar 4 GB, aunque habrá una versión más económica (alrededor de 200 euros) con los clásicos 2 GB. Los 4 GB -una de sus grandes bazas- permiten que haya hasta 27 aplicaciones corriendo en segundo plano sin que notemos dificultad alguna en el dispositivo a la hora de gestionar las diferentes «apps» que estamos utilizando.
La cámara principal es de 13 megapíxeles y la delantera de 5. El software permite funciones interesantes, especialmente a la hora de obtener imágenes más luminosas o con más resolución. Cuenta con un modo Low Light que, al activarlo con un solo toque, convierte la foto mas oscura en otra luminosa. La batería, de 3.000 miliamperios, con carga rápida del 60% en 40 minutos.
HTC One (M9)
HTC One M9 es otro de los grandes lanzamientos de este año. Pantalla de 5 pulgadas y un procesador Snapdragon 810 de Qualcomm, de ocho núcleos, arquitectura de 64 bits y una velocidad de reloj de hasta 2.1 Ghz. Así es este nuevo y potente terminal de 3 GB de memoria RAM que cuenta con un aspecto exterior que recuerda mucho, aunque con cambios, al del modelo anterior.
El aspecto más notable del nuevo terminal es el «regreso al redil» de HTC en el campo de la fotografía. Como se recordará, los modelos anteriores estrenaron un novedoso sistema de «ultrapíxeles» que ponían el acento en la luminosidad de las imágenes y no en la resolución.
El aspecto más distintitivo del dispositivo es el «regreso al redil» de HTC en el campo de la fotografía. Como se recordará, los modelos anteriores estrenaron un novedoso sistema de «ultrapíxeles» que ponían el acento en la luminosidad de las imágenes y no en la resolución. En esta ocasión, ha incorporado un sensor de 20 megapíxeles (cercano al Z4) y ese sistema de «ultrapíxeles» se destina a la cámara frontal (4 megapíxeles).
Al igual que el Z5 el terminal de la firma taiwanesa incorpora ranura para introducir tarjetas de microSD pensada para ampliar la capacidad. En cuanto a sus dimensiones (144.6 x 69.7 x 9.61 milímetros) hablamos de un dispositivo bastante aparatoso en comparación con otros terminales estrella.