Doce aplicaciones para mantener a raya las temidas alergias primaverales
Aunque muchos estén deseando la llegada de la primavera, para otros tantos se convierte en una pesadilla por culpa de las alergias. Ahora, la tecnología nos ayuda a combatirlas. Repasamos algunas aplicaciones que se pueden convertir en el mejor aliado de los alérgicos
Actualizado: GuardarAunque muchos estén deseando la llegada de la primavera, para otros tantos se convierte en una pesadilla por culpa de las alergias. Ahora, la tecnología nos ayuda a combatirlas. Repasamos algunas aplicaciones que se pueden convertir en el mejor aliado de los alérgicos
123456789101112Alerta Polen
Alerta Polen, patrocinada por AstraZeneca Respiratorio,muestra al usuario los niveles de polen existentes en el ambiente gracias a los datos que, de manera automática, se obtienen de la red de estaciones del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología (SEAIC). Además, ofrece la posibilidad de personalizarla indicando solo los tipos de polen que provoquen la alergia y da la opción de, mediante una alarma móvil, avise al usuario si los niveles superan una cifra que puede suponer un riesgo para la salud.
Disponible para en Google Play y iTunes.
Polen Control
Desarrollada por la SEAIC y Almirall, Polen Control permite realizar el seguimiento de la evolución sintomática en pacientes, con la finalidad que el profesional médico pueda cruzar y relacionar dichos datos con los niveles polínicos existentes. Polen Control permite realizar un mejor seguimiento y diagnóstico de las alergias debidas al polen ambiental, especialmente en pacientes que presentan polinosis. El paciente podrá realizar el seguimiento diario de su patología a través de su móvil, para posteriormente enviarle un informe en el que los datos de su paciente se cruzarán automáticamente con los datos de los niveles polínicos ambientales.
Disponible para en Google Play y iTunes.
Alergo alarm
Disponible para dispositivos con sistemas Google Play, esta aplicación desarrollada conjuntamente por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica y la compañía farmacéutica Almirall orientada a médicos de Atención Primaria ofrece información diaria sobre los niveles de polen en una determinada zona, además de realizar predicciones para evaluar el posible riesgo de alergias en un determinado momento. Si las concentraciones de gramíneas, olivo, quenopodiáceas, cupresáceas, plátano de sombra, parietaria, plantago y abedul rebasa el umbral marcado por la SEAIC se dispara una alarma.
Pollen Info
En Pollen Info se puede buscar el grado de polen existente por localidades y, además, ofrece consejos al usuario para reducir los síntomas de la alergia. Disponible sólo en iTunes
Pólenes Móvil
La versión móvil de la web de la SEAIC permite conocer de manera gráfica los datos de polen de una determinada región, actualizados en tiempo real así como los Gráficos de Concentraciones y los Datos Numéricos.
R-Alergo
R-alergo, una de las aplicaciones más revolucionarias en este sector ha sido diseñada por el Instituto de Investigación del Hospital La Fe de Valencia y la Universitat Politécnica de Valencia, que permite diseñar una ruta GPS para «evitar» las peores zonas de los alérgicos. La geolocalización del móvil calcula una «ruta más saludable para su alergia respiratoria» desde el punto en el que se encuentra o el lugar de destino de la persona. Para ello, habrá que introducir unos parámetros alérgicos con los que la aplicación trabajará en tiempo real. En su página web explican cómo obtenerla en Android o IOS.
Intolerapp
Aunque no todo gira alrededor del polen. También hay muchas, cada vez más, que sufren alergias relacionadas con los alimentos. Intolerapp es una aplicación que permite al usuario con intolerancia al huevo, gluten o lactosa saber si puede o no consumir un alimento con tan sólo leer su código de barras con la cámara del móvil.
Creada por los padres de un niño alérgico a varios alimentos, pretende dotar a los afectados de una herramienta que facilite la vida de forma ágil y sencilla. También envía toda la información sobre alertas alimenticias, productos, noticias , etc…, para estar a la última en alergias e intolerancias alimenticias.
La app cuenta con una base de datos interna que se actualiza periódicamente con nuevos productos, contando con más de 9.500, pudiendo encontrarse la mayoría de productos y marcas blancas de los centros Hipercor, Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski y Maxcoop entre otros.
Intolerapp en iTunes
Food Allergy Translate
El problema de los alérgicos no entiende de fronteras. Por ello Food Allergy Translate permite a la persona traducir en cualquier idioma las peculiaridades alimenticias con el fin de seguir cuidando su alimentación independientemente del lugar en el que se encuentre.
Disponible en Google Play y iTunes
Viajar sin gluten
Cada vez que viaja o come fuera de casa el celíaco se plantea a qué restaurante ir, dónde comprar productos sin gluten, qué hotel o alojamiento dispone de restaurante preparado y con los conocimientos necesarios para poder consumir con seguridad sus productos. La aplicación Viajar sin gluten facilita esta labor informando de los restaurantes, hoteles, casas rurales, tiendas... etc. que ofrezcan productos sin gluten mostrando en listado o mapa los establecimientos mas cercanos a su ubicación actual dentro de España, permite la búsqueda por provincia, localidad o nombre de establecimiento, ofrece una ficha informativa con su descripción y datos de contacto y localización en mapa, puntúa y valora el establecimiento al instante y ve las de otros usuarios.
Sólo disponible para iOs.
Caliope
Además de los niveles de polen en el ambiente hay que tener también en cuenta los niveles de contaminación, ya que ésta es capaz de multiplicar hasta por 27 la agresividad del polen, así basada en el pronóstico generado por el Sistema de Pronóstico de la Calidad del Aire ejecutado en el Superordenador MareNostrum, Caliope: Calidad del Aire, la aplicación permite visualizar el pronóstico de la calidad del aire en España además de los mapas de concentración para las próximas 12 horas de los principales contaminantes atmosféricos.
La herramienta permite medir la contaminación del aire mediante un sensor que envía por Bluetooth al móvil los datos de niveles de ozono, carbono negro u otras partículas contaminantes. El principal objetivo es que el usuario comparta los datos recopilados para que el resto pueda conocer cuáles son las zonas más contaminadas de una ciudad y, además, desvelar las horas punta a las que se producen los altos picos de contaminación.
Disponible en Google Play y iTunes
AirProbe
Un proyecto financiado por la Unión Europea ha desarrollado una app que permite monitorizar la calidad el aire que nos rodea con un pequeño sensor que envía por Bluetooth al móvil los datos de niveles de ozono, carbono negro u otras partículas contaminantes. Los datos recopilados están a la disposición de todos, ciudadanos, autoridades y científicos para que puedan obtener una mejor imagen de nuestro medio ambiente.
Sólo disponible en Google Play.
RxMindme Prescription
Esta aplicación es muy válida no solo para los alérgicos, también para todo aquel que esté en un tratamiento. RxmindMe Prescription es un recordatorio para las medicinas, vitaminas y suplementos. Esta aplicación permite incorporar toda su información de la dosificación, instalar recordatorios y no olvidar tomarlos. Los datos pueden protegerse con contraseña.
Sólo disponible en iTunes.