TECNOLOGÍA
Los 10 mejores podcasts en español que debes escuchar este 2021
La Vida Moderna, Nadie Sabe Nada, Aquí hay dragones, Biotopía, Club de Malasmadres, La Ruina...
Gracias a las múltiples virtudes de su formato, los podcasts siguen creciendo en popularidad: cada vez hay más oyentes asiduos a este nuevo 'genero' lo que a su vez empuja a que se realicen nuevan e interesantes propuestas. Hoy te recomendamos diez podcasts que debes escuchar este 2021 .
Nadie Sabe Nada
Improvisación en estado puro. Presentado por Andreu Buenafuente y Berto Romero , en Nadie Sabe Nada ambos humoristas conversan e improvisan sobre situaciones de la vida cotidiana . Los temas de los que se habla son propuestos por los oyentes, quienes envían por e-mail o Twitter sugerencias que son depositadas en una urna.
Curiosidades de la Historia
Roma, Egipto, Grecia... De la mano de National Geographic Conoce alguno de los momentos más interesantes de la historia de la mano de nuestros amenos podcasts en los que relatamos algunos curiosos episodios históricos.
Entiende Tu Mente
Entiende Tu Mente es un podcast de psicología que, de una manera amena, te cuenta cómo funciona nuestra mente. Con las voces de Molo Cebrián -podcaster y estudiante de psicología-, Luis Muiño -Psicólogo y uno de los divulgadores de esta temática más conocidos en España-, Mónica González -Coach y profesora universitaria-, Rober Mengual -psicólogo clínico al que escuchas en la sección Apuntes de Psicología- y, lo más importante, con mensajes de los oyentes del podcast que proponen nuevos temas cada semana. Exclusivo de Spotify.
La Vida Moderna
Irreverente . Presentado y dirigido por David Broncano y con Quequé e Ignatius Farray de colaboradores, La Vida Moderna (galardonado en 2018 con el Premio Ondas ) enseñó el camino a otros muchos programas de radio en el universo podcast. Con grandes dosis de humor satírico e ironía en La Vida Moderna puede ocurrir cualquier cosa. Incluso que le abran la frente a un espectador del público durante una promoción publicitaria.
Relatos en inglés
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo , la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
La Ruina
Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull comentan y juzgan la peor anécdota de la gente que viene de público al programa. La historia más miserable se lleva un premio.
Aquí hay dragones
Cuando los cartógrafos del Renacimiento reflejaban en sus mapas una zona jamás pisada por el hombre y, por tanto, seguramente peligrosa, dibujaban una criatura mitológica y escribían debajo: “Hic Sunt Dracones“… Aquí hay dragones . Este ’spin-off’ del siempre recomendable Todopoderosos mantiene a los mismos protagonistas: Arturo González-Campos, Rodrigo Cortés , Juan Gómez-Jurado y Javier Cansado , que se explayan en temas y curiosidades que aún no conocemos o queremos conocer mejor.
Club de Malasmadres
El podcast del Club de Malasmadres nace con vocación de romper con el mito de la madre perfecta, luchar por una conciliación real y una sociedad en igualdad . En este podcast encontrarás reflexiones y entrevistas a distintas invitadas que nos darán su punto de vista sobre mujer, maternidad y feminismo. Está capitaneado por Laura Baena , fundadora del Club de Malasmadres y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio por la Conciliación.
No te lo vas a creer
No te lo vas a creer no es solo un programa, es toda una oda al surrealismo y a la vergüenza ajena, pilotado por Antonio Castelo y custodiado por los también cómicos, Iggy Rubín y Miguel Campos . En cada programa invitan en a una celebrities del audiovisual español con un único fin: hacerles pasar un buen rato bañado en vergüenza , mientras nos cuentan su anécdota más disparatada e inverosímil. Es exclusivo de Audible , la plataforma de Amazon .
Biotopía
Terminamos con una ‘marcianada’ tan original como interesante. Estamos ante una ficción sonora creada, escrita y producida por Manuel Bartual, que nos lleva a Biotopía es un centro de investigación y desarrollo tecnológico avanzado en el que la materia, el tiempo y el espacio se comportan de un modo extraño . Sus trece episodios no dejarán indiferente a nadie.
Si te gustan los podcast te recomendamos también que pruebes con Todopoderosos, El Reverso, Fitness Revolucionario y el resto de los que ya hablamos previamente en este enlace .
Noticias relacionadas