Zuckerberg responde a 'garganta profunda': «No es verdad que antepongamos los beneficios a los usuarios»

En un comunicado, el director ejecutivo de Facebook defiende la labor de la empresa y resalta su interés en ofrecer contenido apropiado para los más pequeños

Cómo recuperar una conversación borrada de WhatsApp

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook AFP / Vídeo: Los secretos de Facebook, al descubierto - Atlas

Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg , ha roto su silencio después de varias semanas en las que la red social ha estado inmersa en el escándalo. Todo gracias a la información aportada por la extrabajadora de la compañía Fances Haugen , que ha puesto a disposición de medios de comunicación y políticos estadounidenses miles de documentos internos de la red social. En un comunicado compartido en su muro personal de Facebook, el CEO ha tachado como falsas buena parte de las declaraciones que la ingeniera de datos realizó ayer ante el Senado de Estados Unidos . «Se ha difundido la idea de que anteponemos los beneficios de la compañía al bienestar de la gente. Eso, sencillamente, no es verdad», ha explicado a este respecto.

Zuckerberg ha señalado que muchas de las afirmaciones realizadas por la ingeniera de datos «no tienen sentido», además, ha destacado que el contenido dañino no es interesante a nivel económico para la plataforma : «El argumento de que promovemos deliberadamente contenido que enfurece a la gente con fines de lucro es profundamente ilógico. Ganamos dinero con los anuncios y los anunciantes nos dicen constantemente que no quieren que sus anuncios estén junto a contenido dañino».

«No conozco ninguna empresa de tecnología que se proponga crear productos que hagan enojar o deprimir a la gente. Los incentivos morales, comerciales y de productos apuntan en la dirección opuesta», ha continuado.

«Seguro y bueno para los niños»

Los documentos aportados por Haugen señalan que Facebook es perfectamente consciente de que parte del contenido que se comparte en sitios como Instagram es dañino para muchas de sus usuarias más jóvenes . Algo a lo que la plataforma podría poner remedio si se lo propusiese, según la ingeniera. Zuckerberg se defiende afirmando que para la compañía ofrecer un contenido apropiado para los más pequeños es prioritario : «He pasado mucho tiempo reflexionando sobre el tipo de experiencias que quiero que mis hijos y otros tengan en línea, y es muy importante para mí que todo lo que construimos sea seguro y bueno para los niños».

En lo que refiere, en concreto, a las adolescentes, el ejecutivo apunta que la investigación de la empresa demuestra que muchos usuarios jóvenes «sienten que usar Instagram les ayuda cuando están enfrentándose con los momentos difíciles y los problemas a los que siempre se han enfrentado». Cabe recordar a este respecto, que la empresa estaba desarrollando una versión de Instagram para niños; plan que, finalmente, fue descartado. Pero solo temporalmente: «Hemos detenido ese proyecto para tomarnos más tiempo para involucrarnos con los expertos y asegurarnos de que todo lo que hagamos sea útil».

Abierto a la regulación

Zuckerberg, además, afirmó acerca de la posible regulación de las redes sociales que no cree que las empresas privadas deban tomar todas las decisiones en solitario : «Hemos abogado por la actualización de las regulaciones de Internet durante varios años. He testificado en el Congreso varias veces y les he pedido que actualicen estas regulaciones. He escrito artículos de opinión que describen las áreas de regulación que creemos que son las más importantes relacionadas con las elecciones, el contenido dañino, la privacidad y la competencia».

El ejecutivo también apunta a que Facebook se compromete a «hacer el mejor trabajo», pero señala que hay cosas que, en concreto, el Congreso de Estados Unidos debe evaluar : «Por ejemplo, ¿cuál es la edad adecuada para que los adolescentes puedan utilizar los servicios de Internet? ¿Cómo deberían los servicios de Internet verificar las edades de las personas? ¿Y cómo deberían las empresas equilibrar la privacidad de los adolescentes al tiempo que dan a los padres visibilidad de su actividad?».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación