Ren Zhengfei, fundador de Huawei, asegura que EE.UU. no podrá «aplastar» a la empresa china

El responsable asegura que la campaña promovida por el gobierno de Donald Trump son «actos motivados políticamente» y recuerda que el mercado estadounidense «solo representa una parte del mundo»

Imagen de archivo Ren Zhengfei, fundador de Huawei FABRICE COFFRINI / AFP

ABC TECNOLOGÍA

Ren Zhengfei , fundador y consejero delegado de Huawei , ha asegurado que EE.UU. no podrá «aplastar» al fabricante chino de equipos de telecomunicaciones, añadiendo que la campaña lanzada por la Administración estadounidense en contra de la compañía, incluyendo la detención de la hija del empresario y directora financiera de la multinacional, tiene una «motivación política».

« No hay manera de que EE.UU. pueda aplastarnos », ha subrayado Ren en una entrevista con la cadena británica «BBC» en la noche de este lunes, en la que condena la detención de su hija, señalando que «a EE.UU. le gusta sancionar a otros» cuando hay problemas, aunque subraya que « este tipo de actos motivados políticamente no son aceptables ».

En cuanto a la campaña desde EE.UU. para convencer a sus socios de que no utilicen los productos del fabricante chino, el fundador de Huawei defiende que el mundo no puede prescindir completamente de ellos, ya que son la compañía puntera, añadiendo que la búsqueda constante de fallos en sus productos por parte de las autoridades estadounidenses ha hecho a la empresa china mejorar sus productos y servicios.

« Nuestra empresa jamás llevará a cabo ninguna actividad de espionaje . Si lo hiciéramos, cerraríamos», asegura el empresario en referencia a la sospecha de que Pekín pudiera obligar a las compañías tecnológicas chinas a facilitar el espionaje, algo de lo que les acusa el gobierno de Donald Trump.

« No hay manera de que EE.UU. pueda destruirnos . El mundo no nos puede dejar porque somos más avanzados. Incluso si (EE.UU.) convence a más países a que no nos usen de manera temporal, siempre podemos reducir un poco las cosas», declaró Ren, al referirse a que la firma puede sobrevivir con menor comercialización.

«Nuestra empresa jamás llevará a cabo ninguna actividad de espionaje. Si lo hiciéramos, cerraríamos»

La semana pasada, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo , advirtió a sus aliados contra el uso de la tecnología de Huawei. Australia, Nueva Zelanda y EE.UU. ya han prohibido o bloqueado a Huawei para suministrar equipo para las futuras redes de móviles.

«Si las luces se apagan en el Oeste, el Este aún brilla. Y si el Norte oscurece, aún está el Sur. EE.UU. no representa el mundo . EE.UU. solo representa una parte del mundo», añadió Ren.

Reino Unido, siguiente en decidir

Muchas de las compañías de telefonía móvil del Reino Unido , como Vodafone, EE y Three, trabajan con Huawei para desarrollar sus redes 5G, y esperan las recomendaciones del Gobierno en los próximos meses sobre si podrán usar la tecnología de esa compañía china.

De hecho, los servicios de inteligencia británicos consideran posible «mitigar» los riesgos potenciales de usar infraestructuras fabricadas por la compañía china en las redes 5G del país, según ha determinado el Centro de Ciberseguridad del Reino Unido , lo que supone un serio revés para los esfuerzos de EEUU en persuadir a sus aliados de que excluyan a Huawei de las licitaciones para sus redes de comunicaciones.

«Si las luces se apagan en el Oeste, el Este aún brilla. Y si el Norte oscurece, aún está el Sur. EE.UU. no representa el mundo. EE.UU. solo representa una parte del mundo»

Ren insistió, no obstante, que su empresa no retirará la inversión en el Reino Unido y recalcó que «confía» en el país. « Vamos a invertir aún más en el Reino Unido , porque si EE.UU. no confía en nosotros, entonces nosotros cambiaremos la inversión de EE.UU. al Reino Unido a un nivel más alto», agregó.

Ren Zhengfei, de 74 años y antiguo oficial del Ejercito Popular de Liberación y miembro del Partido Comunista de China, se ha visto forzado en los últimos meses a romper el hermetismo que ha caracterizado su relación con los medios para rechazar las acusaciones de que el fabricante chino de equipos de telecomunicaciones espía en beneficio del Gobierno de China , después de que el pasado mes de diciembre su hija y directora financiera de la multinacional, Meng Wanzhou, fuera detenida en Canadá y esté a la espera de su extradición a EE.UU. De hecho, durante su entrevista con la «BBC» calificó la detención de su hija de «inaceptable» y afiirmó que la detención tiene una motivación política.

El Departamento de Justicia de EEUU (DoJ) presentó a finales del pasado mes de enero una serie de 23 cargos contra Huawei , a la que acusa de espionaje industrial y de conspirar para infringir el régimen de sanciones impuesto por EE.UU. a Irán, además de tratar de obstruir la acción de la Justicia, destruir pruebas y cometer fraude bancario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación