Reino Unido y Estados Unidos piden «puertas traseras» obligatorias en aplicaciones como WhatsApp
Una iniciativa gubernamental conjunta pretende disponer de herramientas para acceder a las comunicaciones de los ciudadanos en casos de seguridad nacional
![WhatsApp y Facebook, dos de las principales redes sociales](https://s3.abcstatics.com/media/tecnologia/2018/09/04/55643696-kWSH--1248x698@abc.jpg)
Gobiernos y empresas tecnológicas con servicios de mensajería chat han cruzado sus espadas en los últimos años para desequilibrar la balanza entre privacidad y seguridad nacional. Un enfrentamiento en el que han saltado chispas siempre que los dirigentes políticos han intentado disponer de un acceso privilegiado a las plataformas más utilizadas por los ciudadanos.
Los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido han amenazado con la introducción de leyes que obliguen a las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp -una de las más populares del mundo- facilitarles un acceso privilegiado al sistema de encriptación, lo que se conoce como «puertas traseras», según un documento al que ha tenido acceso «The Telegraph» .
Un nuevo intento en esta batalla que se dirime en los últimos años. Investigadores y administraciones han puesto el grito en el cielo cuando se ha producido una tragedia al considerar que las empresas tecnológicas no participan con la celeridad exigida en las investigaciones. Los ministros de Inmigración y Seguridad de las naciones conocidas como «Five Eyes» -una alianza de inteligencia compuesta por el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda- se reunieron en la ciudad australiana de Gold Coast para discutir nuevos desafíos tecnológicos.
El proyecto de Ley de Reforma de Telecomunicaciones y Otras Leyes (Asistencia y Acceso) «implementará medidas para abordar el impacto de las comunicaciones y dispositivos encriptados en las investigaciones de seguridad nacional y aplicación de la ley». De tal manera que buscan un marco legal para que las fuerzas de seguridad puedan acceder a la información de aplicaciones como WhatsApp o Telegram sin la necesidad de una orden judicial previa como sucede hasta ahora.
La alianza cree que el tener las llaves del cifrado de datos «es vital» para salvaguardar a la sociedad. «El proyecto de ley proporciona un marco para que las agencias trabajen con el sector privado para que la aplicación de la ley se pueda adaptar al entorno online cada vez más complejo», sostiene el escrito. En el informe, los gobiernos acusaron a las compañías tecnológicas de negarse a asistir a la reunión, al tiempo que les solicitaron una mayor responsabilidad acerca del contenido que discurre en sus plataformas.
Estas «puertas traseras de cifrado» son herramientas integradas en un sistema para permitir que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley puedan «desbloquear» las comunicaciones cifradas de algunas aplicaciones para poder consultar y acceder a los mensajes de un sospechoso en una fase de investigación. El proyecto de ley presentado describe hasta tres tipos de supuestos en los que las empresas tecnológicas deberían facilitar el acceso. El primero es una mayor cooperación. Un segundo nivel obligaría a que si un proveedor de servicios tuviera acceso a la clave de cifrado, estaría obligado a emplearla para descifrar los datos de un usuario en particular.