El Tribunal Supremo de EE.UU. dictamina que Google Books no viola los derechos de autor
Se pone así fin a una lucha que lleva más de una década de litigios, en la que los escritores siempre han defendido que el gigante de internet escaneó ilegalmente millones de libros
![El Tribunal Supremo de EE.UU. dictamina que Google Books no viola los derechos de autor](https://s3.abcstatics.com/media/tecnologia/2016/04/18/google-books--620x349.jpg)
Google Books , el ambicioso proyecto de digitalización de libros puesto en marcha por Google , no viola los derechos de autor . Este ha sido el dictamen que ha emitido este lunes el Tribunal Supremo de EE.UU., que ha rechazado la apelación de los escritores.
La Unión Americana de Autores ( Authors Guild ) llevó a Google a los tribunales para impugnar que la digitalización de sus obras no podía llevarse a cabo puesto que Google Books era un proyecto que no contaba con su consentimiento. Sin embargo, el máximo tribunal ha rechazado la petición. El juez considera que la herramienta de búsqueda Google Books, que permite ver extractos de libros, ofrece el «uso justo» regido por la ley estadounidense sobre derechos de autor .
Se pone así fin a una lucha que lleva más de una década de litigios, en la que los escritores siempre han defendido que Google escaneó ilegalmente millones de libros sin pagar los derechos de autor.
Google Books, que nació en 2004, permite a los usuarios buscar términos que se especifican en más de 20 millones de obras y pueden ver extractos de muchos de los libros que aparecen en los resultados de búsqueda.
Para los autores, esta decisión supone un duro varapalo con respecto al concepto de un uso justo del derecho de autor en la era digital y -han asegurado- sentirse más amenazados que nunca.
Para Google, sin embargo, su proyecto supone una oportunidad para los autores, pues el buscador se convierte en la mejor herramienta para que sus obras sean localizadas. La compañía ha indicado en un escueto comunicado que al final lo que difiere es el « soporte » y es igual que el libro aparezca en un catálogo de fichas tradicional a que lo haga en Google Books.
Noticias relacionadas