Tras Cambridge Analytica
El tráfico de datos nunca para: Facebook abordó un proyecto para recopilar datos médicos de sus usuarios
El escándalo de Cambridge Analytica paralizó una iniciativa con centros sanitarios que podría haber generado nuevas dudas sobre la privacidad en redes sociales
Es difícil mantener en la total oscuridad los proyectos de investigación de las compañías tecnológicas. Tarde o temprano, cuando menos se espera, y por razones diversas, se abre la veda para conocer algunos de los entresijos en los que han estado trabajando. Facebook , en este caso, valoró incluso la posibilidad de recopilar los historiales médicos de algunos de sus usuarios en el territorio norteamericano.
Esta cuestión se abordó en marzo, según ha desvelado la cadena «CNBC» , aunque en la actualidad se ha suspendido el proyecto después de saltar el estándar de las filtraciones masivas de datos a raíz de Cambridge Analytica . El objetivo era realizar un intercambio de información médica proporcionada por los usuarios en un acuerdo oficial con instituciones como la Escuela de Medicina de la Universidad Stanford y American College of Cardiology , una organización sanitaria sin ánimo de lucro fundada en los Estados Unidos en 1949 para educar, investigar e influir en las políticas de salud pública del país.
Con este material, denuncian los expertos, se pretendió aplicar el eufemismo de la «mejora de tratamientos», aunque se cree que el proyecto estaba destinado a reforzar su herramienta publicitaria con anuncios personalizados pero, sobre todo, para conocer a los ciudadanos acerca de las dudas sanitarias planteadas en un país en donde la seguridad social no está generalizada como en países europeos. Los primeros indicios apuntan a que Facebook tenía la intención de agregar esos datos para ayudar a los hospitales a determinar qué pacientes podrían necesitar algún tipo de cuidado o tratamiento especial.
Pese a haber sido cancelado, es un nuevo episodio truculento que ha puesto a la multinacional norteamericana en una posición de falta de credibilidad. Facebook pidió a varios hospitales y centros médicos estadounidenses que compartieran datos de carácter anónimo sobre sus pacientes, en teoría, disociados, acerca de enfermedades e información de diagnósticos y recetas sanitarias . Este proyecto se quedó, no obstante, en las primeras fases de planificación y, en la actualidad, se ha suspendido a raíz de la fuga de datos de Cambridge Analytica que ha generado muchas incógnitas acerca de cómo gestionan la información personal de sus usuarios estas compañías tecnológicas en sus populares servicios digitales .
Si bien es cierto que el plan contemplaba que los datos compartidos impedía asociarse a una indicación personal (como el nombre del paciente), sí ha trascendido que la propuesta de Facebook era la de emplear una técnica de informática para cruzar todos los datos. En Fuentes de la empresa han insistido a «CNBC» que esos datos se habrían utilizado «únicamente para investigaciones realizadas por la comunidad médica» , aunque en caso de ponerse en práctica es posible que hubieran generado nuevas preocupaciones acerca de la ingente cantidad de información que la red social recopia de sus usuarios.
Noticias relacionadas