MWC 2019
Telefónica muestra la primera red que integra fijo, móvil y la tecnología «Edge Computing»
El nuevo modelo facilitará un rápido despliegue de las nuevas redes 5G
Telefónica ha presentado en el Mobile World Congress de Barcelona (MWC) el primer prototipo de una red abierta (Open Acces), una arquitectura que permite la convergencia de móviles, teléfonos fijos y Edge Computing y la incorporación, por lo tanto, de nuevos servicios y áreas de negocio para la compañía.
El prototipo muestra cuál es la filosofía del Operador en relación al futuro ecosistema de las telecomunicaciones con vistas al despliegue de las redes 5G. En otras palabras, se trata de conseguir la convergencia de todos los sistemas actuales en uno solo que sea más rápido y fácil de gestionar , al mismo tiempo que permita desarrollar nuevos servicios.
El modelo hace posible la desagrega uno del hardware y el software de los equipos de red, de forma que será posible seleccionar en cada caso solo los componentes necesarios de la red que resulten útiles para un servicio concreto. La apertura del nodo de acceso radio, además, hace posible que con los mismos equipos se puedan llevar a cabo todo tipo de despliegues, tanto tradicionales (distribuidos) como cloud (centralizados).
De este modo, también la red de acceso fija permitirá a Telefónica ofrecer nuevas funcionalidades a sus clientes, como la de auto gestionar su capacidad de red en función del ancho de banda que necesite en cada momento.
Un gran paso, pues , en lo que respecta a la convergencia en t re acceso fijo y acceso móvil, ya que el sistema permite gestionar al mismo tiempo todas las redes y facilita la incorporación de la tecnología «Edge Computing». Open Access llegará a Laos hogareño de los Cloe tés de Telefónica a través de un nuevo router, el primero que integra wifi 6, que mejora la cobertura y permite velocidades de hasta 10 Gbps.