Reino Unido vigila si Facebook y Google abusan de su posición dominante en la publicidad digital
Ambas empresas ingresan unos 14.000 millones de euros anuales en concepto de inversión publicitaria, un negocio que puede socavar el sector editorial según los reguladores británicos
Las multinacionales tecnológicas Google y Facebok , junto con Amazon, acaparan el 61% de la publicidad digital a nivel global. Todos ellos superaron los 200.000 millones de dólares en ingresos el pasado año. Un escenario que las previsiones apuntan un mayor aumento a lo largo de 2019.
Europa, desde hace un lustro, ha puesto la lupa sobre sus prácticas «opacas» en determinados casos. Pero la presión continúa sin cesiones; el Gobierno de Reino Unido ha instado a la Autoridad de la Competencia y los Mercados de Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) a investigar la posición de dominio de Google y Facebook en el mercado de la publicidad digital . Google y Facebook acumulan, solo entre ellas, 14.000 millones de euros anuales en concepto de inversión publicitaria.
Esta petición, realizada por Jeremy Wright , secretario de Cultura del gobierno británico, muestra la «preocupación» de que las «prácticas opacas» de los gigantes de internet nieguen a los grupos editores «una parte justa» en el reparto de los beneficios procedentes de la publicidad online.
En una tribuna de opinión publicada por «The Telegraph» , Wrigth considera que hay pruebas suficientes como para iniciar una investigación que acredite el «abuso de posición de dominante» de estas compañías, normalmente procedentes de Estados Unidos pero que por la naturaleza del entorno de internet operan de manera global. Esta petición, además, se suma a la de otras instituciones que hacen referencia a la sostenibilidad del sector editorial y periodístico. La semana pasada, sin ir más lejos, la economista Frances Cairncross acusaba directamente a Google y Facebook de restringir la competencia y sofocar incluso la innovación en Europa.
En diciembre, el director ejecutivo del regulador de competencia de Reino Unido, Andrea Coscelli , reconoció estar «considerando activamente» iniciar una investigación en el mercado de publicidad en internet, al tiempo que consideró que, de no poner remedio, una sola compañía como Facebook, presidida por Mark Zuckerberg , podría acumular una inversión publicitaria de 4.300 millones de euros en 2020, un tercio más que actualmente.
Los resultados económicos generados en el último trimestre han evidenciado, una vez más, que gigantes como Facebook y Google no han agotado su fase de crecimiento en el mercado de la publicidad digital. Alphabet, matriz del buscador, creció un 23% el pasado año hasta alcanzar unos ingresos de 136.819 millones de dólares, mientras que Facebook, propietaria de servicios populares como WhatsApp o Instagram, cerró el pasado año con unos ingresos de 55.800 millones de dólares, un 37% más que el periodo anterior.