Ransomware: qué es y cómo prevenir este ciberataque

Los virus ransomware son capaces de secuestrar cualquier dispositivo conectado a Internet hasta que el usuario pague una recompensa

Los ransomware son virus informáticos capaces de secuestrar un dispositivo a cambio de una recompensa económica

ABC

Un virus ransomware es un tipo de software malicioso capaz de infectar cualquier dispositivo ‘smart’, es decir, conectado a la web. Existen diferentes variedades de ransomware que actúan de manera distinta para «secuestrar» un aparato , pero todos tienen la misma finalidad: obtener un rescate a cambio de volver a habilitar todas las funcionalidades del dispositivo.

Vivimos en la época de Internet, de la interconexión, en la era digital. Ahora es raro que no tengamos en cualquier momento en las manos algo que no esté vinculado a la web. Podemos encender y apagar luces, cambiar de canal o subir y bajar el volumen de los altavoces solo con la voz e incluso monitorizar el ritmo cardiaco gracias a un discreto reloj. Todo esto supone un gran avance en el día a día y facilita en gran parte el trabajo diario que llevamos a cabo. Sin embargo, también se ha convertido en una grieta por la cual los ciberdelincuentes pueden acceder a nosotros .

Cómo funcionan los virus ransomware

Los virus ransomware pueden instalarse en un ordenador o un móvil a través de simples enlaces que pueden llegar a través del correo electrónico, mensajes instantáneos e incluso sitios web . Una vez en el dispositivo, tienen la capacidad de bloquear la pantalla de una computadora o cifrar archivos importantes predeterminados con una contraseña.

A partir de este momento el usuario puede recibir mensajes como si fueran los de un antivirus en los que se le insta a pagar una cantidad de dinero en línea para solucionar los problemas ocasionados por el ransomware. También hay un tipo de virus que muestra una página que se hace pasar por la oficial de algún cuerpo de seguridad. Se informa al usuario de que ha cometido un delito y de que deberá pagar una multa si desea recuperar su aparato.

Normalmente durante estos ataques se pide un rescate de entre 100 y 200 dólares o información bancaria. Sin embargo, estas cifras pueden incrementarse considerablemente si el ciberdelincuente que hay detrás del ataque sabe que los archivos que tiene en su poder pueden poner en aprietos económicos a una empresa determinada . De este modo son capaces de orquestar grandes estafas.

Cabe destacar que si el usuario paga el rescate no existe ninguna garantía de que este pueda acceder de nuevo a su dispositivo y a sus archivos con normalidad.

Cómo evitar ser víctima de un ransomware

Esta clase de virus intentan bloquear el ordenador y extorsionar al usuario propietario de los datos contenidos en él, por eso es fundamental prevenir este tipo de ataques si no queremos vernos luego envueltos en un difícil problema. Para ello se establecen una serie de recomendaciones generales como no abrir ningún tipo de archivo adjunto de ningún correo cuyo remitente no sea plenamente identificable y de confianza.

De la misma manera tampoco es recomendable pinchar en enlaces sospechosos , o que al menos no tengamos la certeza de si dirigen a un sitio seguro y reconocible. Descargar archivos de dominios extraños tampoco es buena idea, ni utilizar dispositivos de almacenaje como USB o discos duros externos que no sean de nuestra propiedad y sepamos que están limpios.

Es importante saber que este tipo de virus van por delante de cualquiera de las recomendaciones que se puedan dar, usan cualquier tipo de tecnología, cualquier tipo de descuido, para entrar en un sistema informático y codificar los datos para secuestrarlos. Prevenir esto puede pasar por acciones lógicas como no conectarse a una wifi pública , pero es más importante adquirir un enfoque cuidadoso con las conexiones y archivos descargables de nuestro dispositivo.

Hoy puede existir un ataque con un archivo adjunto en un correo, pero mañana puede ser otro tipo de estratagema que haga que cualquier usuario no perciba el peligro , se exceda de confianza y deje al descubierto la seguridad de cualquier sistema. Antes de pinchar un enlace, descargar un archivo o establecer ninguna conexión es mejor pensar si es una acción segura y si puede haber algún tipo de virus informático detrás.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación