Quién es Alex Jones, el periodista conspiranoico vetado por YouTube, Facebook y Apple
Se trata de un locutor de radio de ideología de extrema derecha quien defiende en sus pódcast, por ejemplo, que el tiroteo registrado en 2012 en la escuela primaria Sandy Hook, en el que murieron 20 niños y 6 adultos, es una «farsa»
![Alex Jones durante un acto en apoyo de la candidatura de Donald Trump](https://s2.abcstatics.com/media/tecnologia/2018/08/08/1408771874-kLOD--1248x698@abc.jpg)
Cada cierto tiempo, el nombre de Alex Jones se convierte en tendencia en la red: extremadamente polémico, sus teorías conspiranoicas llegan a millones de personas a través de sus podcast, que cada vez lo tienen más difícil para salir a la luz. De hecho, en los últimos días, Jones ha vuelto a ocupar titulares porque YouTube , Facebook y Apple le han vetado de sus plataformas. Pero, ¿quién es en realidad este personaje que está en boca de todos?
Alex Jones es un periodista, locutor y presentador de televisión conocido por sus teorías conspiranoicas y sus opiniones ligadas con la extrema derecha (no en vano, el propio Donald Trump le calificaba de «musa» en sus campañas y se declaraba fan de su trabajo). A través de su programa de radio, llamado « The Alex Jones Show », aunque es más popular con el nombre de « Infowars », llegaba hasta ahora a través de sus podcast a cuatro millones de oyentes, la mitad a través de YouTube, aunque también emite en 60 estaciones de radio AM, FM y onda corta por todo Estados Unidos.
«Musa» de Donald Trump
Entre sus teorías, Jones ha afirmado que el atentado de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 fue idea del gobierno de George Bush ; que detrás del atentado en la escuela Sandy Hook de Connecticut, en el que murieron 28 personas (incluidos 20 niños) en 2012 estuvo el expresidente Barack Obama ; o que el cambio climático es una «farsa» destinada, como todos los demás episodios, a la supresión de las libertades individuales y encaminada a la creación de una dictadura a nivel planetario.
Todos estos mensajes han provocado que Facebook, Apple y YouTube hayan vetado primero a Infowars y, luego, las páginas personales de Jones, por promover la incitación al odio . En concreto, la compañía de la manzana ha difundido un comunicado en el que se señala que «no tolera» este tipo de prácticas y recuerda que tiene «pautas claras que los creadores de contenido deben seguir para garantizar un entorno seguro para todos los usuarios».
«Los podcast que infringen estas pautas se eliminan de nuestro directorio y ya no se pueden buscar ni descargar o transmitir », se afirma en la nota refiriéndose a iTunes , la principal plataforma de podcast de la firma de Cupertino.
De la misma forma, Facebook y Youtube también han emitido comunicados similares alegando que Jones violó las normas de sus redes sociales: «Cuando los usuarios infringen estas políticas en repetidas ocasiones, como nuestras políticas contra la incitación al odio y el acoso , terminamos sus cuentas», afirman los responsables de la plataforma de vídeos de Google.
La respuesta de Jones
A través de su cuenta de Twitter , Jones reconoció que había sido vetado «completamente» por Facebook, Apple, así como Spotify, plataforma a la que también subía sus programas de radio. «¿Qué medio conservador será el próximo (en vetar su contenido)?» , se preguntó Jones en ese tuit, en el que adjuntó un enlace a una página web en la que todavía se pueden seguir sus teorías de la conspiración. Además, ha puesto en marcha el «hashtag» #Freeinfowars (Infowars libre, en inglés), para protestar acerca de los vetos de las tecnológicas.
🌐 World Exclusive: Alex Jones Responds To Being Banned On The Internet 🚫
— Alex Jones (@RealAlexJones) 6 de agosto de 2018
📡Tune in M-F 11am-3pm central at: https://t.co/OQtch0tDED ⬅️ #AlexJonesShow #MondayMotivation #Censorship🚫 #infowars #USA 🇺🇸 #1A
📲Download: https://t.co/3x2h5pP4Yg https://t.co/qczLctgMch