Protección de Datos prepara un servicio para retirar vídeos de ciberacoso o «sexting»

El regulador español pide a los ciudadanos que, antes de reenviar sin consentimiento un vídeo de índole sexual, «sean conscientes de las responsabilidades penales» y del «destrozo de una vida o de una familia»

FOTOLIA

EUROPA PRESSS

La directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mar España, ha asegurado que espera poder presentar «antes del verano» un nuevo servicio que permite la tramitación urgente de las reclamaciones antes la Agencia para la retirada de vídeos en internet en casos de ciberacoso o «sexting» antes de que se vuelvan virales.

Así, ha pedido a los ciudadanos que, antes de reenviar sin consentimiento un vídeo de índole sexual, « sean conscientes de las responsabilidades penales» y del «destrozo de una vida o de una familia» que puede suponer esa acción. El pasado mes de mayo una empleada de Iveco se quitó tras difundirse un vídeo de contenido sexual suyo entre sus compañeros de trabajo.

«Seremos mucho mejores como ciudadanos y como país», ha explicado este martes la directora del órgano estatal, Mar España , en la inauguración de la XI Sesión Anual Abierta de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que se celebra en el Centro de Conferencias Pablo VI de Madrid. La jornada ha sido inaugurada por la ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado .

Según ha recordado España, la AEPD está trabajando con los Ministerios del Interior y Educación, la Delegación de Violencia de Género, la Fiscalía General del Estado y con el Consejo General de la Abogacía para que cuando una víctima acuda a pedir asesoramiento a un abogado o a denunciar ante las autoridades sean informados de que pueden acudir a la Agencia para evitar que el vídeo se vuelva viral y se retire en 24 horas.

La Agencia prevé poner en marcha un cauce extraordinario y urgente en su sede electrónica para la presentación de reclamaciones por este tipo de contenidos. Tras valorar dicha reclamación, la Agencia podría, en su caso, enviar un requerimiento de medidas cautelares en la vía administrativa a la empresa de internet o el responsable para que retiren de forma inmediata esos contenidos. «Espero que antes del verano podamos presentar este nuevo servicio a la sociedad», ha detallado España, que ha adelantado que cuando la Agencia reciba la reclamación esta irá por un cauce «extraordinario y urgente».

Salud laboral

Por otro lado, la directora ha destacado que la AEPD también está trabajando con el Ministerio de Trabajo para difundir, dentro del Plan de Riesgos Laborales y en el marco de la formación en materia de prevención, que cuando se produzcan conductas de este tipo en el seno de la empresa se debe mandar una notificación urgente para «intentar acotar y eliminar el video antes de que el daño sea irreparable». «Afecta a la salud laboral», ha recalcado.

En este sentido, Mar España ha aseverado que «todos tienen la obligación de denunciar estos casos» y que las empresas «no pueden decir» que es un tema personal. «No. En el momento en que el departamento de Recursos Humanos se entere o los propios compañeros tienen la obligación de denunciar», ha insistido.

Durante su intervención, la directora de la AEPD se ha felicitado por que «por fin» se ha logrado regular la obligación de que las administraciones educativas tienen que implementar en el currículo el uso responsable de Internet y las nuevas tecnologías, a través de la inclusión del Artículo 83 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

«Podemos evitar muchísimos problemas de ciberacoso, de suicidios escolares, de violencia de género, responsabilidad de los menores cuando tengamos sistematizado ese uso curricular con absoluta normalidad»

«Podemos evitar muchísimos problemas de ciberacoso, de suicidios escolares, de violencia de género, responsabilidad de los menores cuando tengamos sistematizado ese uso curricular con absoluta normalidad», ha defendido España, quien ha añadido que los materiales catalogados por etapas pedagógicas llegarán a «8 millones de escolares».

Por otra parte, España ha indicado que la Agencia ha acometido un «profundo» proceso de reorganización interna para adaptarse el Reglamento y a la aplicación de la Ley Orgánica 3/2018 destacando, entre otros aspectos, y ha destacado el intenso trabajo de sensibilización dirigido a responsables y encargados de tratamiento sobre sus obligaciones.

Asimismo, ha anunciado la próxima publicación de la actualización de la Guía de cookies, realizada en colaboración con el sector de la publicidad online, y otras iniciativas como una herramienta de análisis de riesgos y evaluaciones de impacto, la Guía de protección de datos en el ámbito de las relaciones laborales, y las Guías para pacientes y usuarios de la sanidad y para profesionales sanitarios.

El principio de responsabilidad activa y los mecanismos de supervisión de las autoridades de control para una actuación homogénea ante los desafíos globales; el papel del delegado de protección de datos tras un año de aplicación del Reglamento; los criterios respecto de las figuras del responsable, encargado y corresponsable del tratamiento; la vinculación entre el derecho a la protección de datos de carácter personal y otros derechos fundamentales y libertades que conforman la sociedad democrática, o la gestión del riesgo tecnológico en los tratamientos de datos han sido otros de los temas abordados durante la XI Sesión Anual Abierta de la AEPD.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación