El primer borrador del anteproyecto de modificación de la ley de Protección de Datos estará listo en marzo

El objetivo es que el Parlamento haya aprobado la modificación de la ley en mayo de 2018, cuando el reglamento europeo de protección de datos será de aplicación directa

Mar España, directora de AEPD, durante una entrevista con ABC DE SAN BERNARDO

EFE

El primer borrador del anteproyecto de ley de modificación de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) estará listo en marzo, según la directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mar España .

El borrador para adaptar la LOPD al nuevo reglamento europeo de protección de datos estará preparado en marzo «si todo va bien», ha explicado este miércoles España en la celebración del IX Foro de Privacidad del Data Privacy Institute .

La AEPD colabora «activamente» desde hace meses con la sección de derecho público de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia en la preparación de dicho borrador. Una vez disponga del texto, ha precisado la directora del organismo, el Gobierno lo hará «circular» a través de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.

El objetivo, ha indicado, es que el Parlamento haya aprobado la modificación de la Ley en mayo de 2018, cuando el reglamento europeo de protección de datos será de aplicación directa. Según la directora, habrá determinados aspectos de la LOPD no contemplados por el reglamento europeo que se mantendrán en el futuro texto porque «pueden seguir siendo de utilidad» , aunque no ha querido precisar de cuáles se trata.

España ha incidido en que la AEPD quiere que prime el criterio amistoso eb la implementación del reglamento, es decir que se dé prioridad a la resolución amistosa de conflictos mediante mecanismos extrajudiciales y extraadministrativos . En ese sentido, ha recordado que el régimen sancionador del nuevo reglamento europeo es «extremadamente amplio» y contempla multas de hasta 20 millones de euros o que asciendan al 4 % de la facturación anual global de la compañía infractora.

Por otra parte, España ha anunciado que el Ministerio de Justicia pondrá en marcha «en breve» un trámite -potestativo- de consulta pública para que ciudadanos, empresas, asociaciones indiquen qué aspectos normativos creen que deberían incluirse en la futura LOPD.

La directora de la AEPD ha reconocido que con el nuevo reglamento se vive un «momento de incertidumbre» porque se pasa de un enfoque reactivo de la protección de los datos a uno preventivo, pero ha destacado que la nueva legislación europea « supone grandes avances para los derechos de los ciudadanos ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación