Vox gana en las redes sociales polarizando el debate público
La formación liderada por Abascal acapara parte de la conversación en la red Twitter, siendo además el partido más buscado en Google entre los internautas

Las redes sociales sirven de altavoz para los ciudadanos. En procesos electorales, además, albergan el debate político. Mensajes de apoyo a los candidatos, fotografías votando, críticas a los líderes representativos son los mensajes principales en plataformas como Twitter o Facebook en una jornada electoral en donde Vox ha polarizado parte de la conversación digital.
Por partidos, tanto Vox como PSOE son los grupos que más menciones acumulan, según los datos obtenidos por diferentes herramientas de analítica digital consultadas por este diario. Los servicios digitales pueden servir, además, de radiografías de la población, aunque en la mayoría de ocasiones se produce un «efecto burbuja» en donde es difícil realizar estimaciones acertadas. El «hashtag» oficial de las elecciones, # Elecciones10N , ha estado generando unos 193.476 impresiones potenciales en la red social Twitter, espacio virtual donde habitualmente se suele debatir mucho. En Google, además, la formación liderada por Santiago Abascal es la más buscada a lo largo del día por los internautas españoles.
Aún así, de los escaños asegurados para el Congreso de los Diputados, 206 dirigentes políticos tienen una cuenta en la red de micromensajes Twitter y 204 han sido activos durante la campaña. El PSOE cuenta con 76 tuiteros «diputables», el PP con 48, Cs con 14, UP con 18, VOX con 11, ERC con 9, JxCat con 6, PNV con 5, MP con 4, CUP 2, CC con 1, Bildu con 1, PRC con 1 y Teruel Existe con 1, según un informe (PDF) elaborado por la consultora Kreab.

Así, durante este domingo, gran parte de los usuarios de redes sociales se manifiesta con un sentimiento «neutro» hacia el PSOE cuando se refieren al partido socialista. Con un 13% de fuerza en sus mensajes, según la media de varias herramientas de analítica, la formación política recibe, además, un importante torrente de mensajes desde puntos geográficos en Cataluña. Según diversas herramientas de escucha activa en redes sociales, muchos de los usuarios de redes sociales se refieren al candidato del Partido Popular, Pablo Casado , como «presidente», y con un importante porcentaje de menciones positivas. Mientras, Ciudadanos, combinando más mensajes neutros, el candidato de Ciudadanos, Albert Rivera , se hace mención como «líder».

Unidas Podemos, por su parte, recibe más menciones negativas en plataformas como Twitter. Su discurso también entran referencias al «franquismo» y a «españa». Vox es la formación que más menciones está recibiendo, muchas de ellas, con sentimientos tanto negativos como neutrales, aunque se adentran también en una orilla más positiva. Los usuarios desgran mucha fuerza en sus referencias al partido de Abascal, a quien muchos se dirigen como «líder».
De hecho, el «hashtag» o etiqueta « YoVotoVox » ha estado durante todo el día como una de las tendencias más calientes de la jornada, aunque se han dispersado tanto las menciones positivas como negativas. Pese a todo, atendiendo al alcance social, el Partido Popular ha generado un número mayor de impresiones potenciales durante todo el día, seguido de PSOE y Unidas Podemos, según otros servicios de escucha social
Cataluña, muy activo entre los políticos en Twitter
Hasta el cierre de la campaña electoral, las principales claves que se desprenden han sido que la figura de Pedro Sánchez ha estado en boca de todos los usuarios de redes sociales. El candidato socialista, y presidente en funciones, ha estado presente en buena parte de las publicaciones de los «diputables» durante la campaña. El líder socialista no solo ha recibido mensajes de apoyo por parte de los suyos, sino que también ha sido el foco de crítica de los demás partidos.
Las menciones al «Gobierno», unos hablan de él para apoyarlo, y otros para criticarlo. Cataluña no ha monopolizado la campaña en la esfera virtual a nivel general, aunque sí entre los dirigentes políticos . El debate catalán ha estado presente a lo largo de la semana, no ha sido lo único que han discutido los candidatos. Buena parte de la conversación impulsada por los diputados candidatos ha venido marcada por la competición electoral, la llamada al voto y la conformación de un gobierno tras meses de bloqueo. El debate electoral entre candidatos ha sido un «hito de la campaña», según el informe de Kreab.

El debate celebrado el lunes fue uno de los principales puntos de inflexión en la campaña de comunicación en twitter de los diputables. Ciudadanos, hasta la jornada electoral, ha tenido los candidatos más movilizados. Las cuentas de los candidatos de la formación naranja han sido las que más han participado en Twitter. La formación naranja ha publicado de media 106 «tuits», por encima de los 89 de los candidatos de Vox, y muy lejos de los 64 de Unidas Podemos, 63 del PSOE o 59 de los populares.
Los «tuits» que mayor impacto han tenido han sido publicados por tres de los perfiles más visibles de la política nacional: Pablo Iglesias, Gabriel Rufián y Santiago Abascal. Las publicaciones de Iglesias y de Rufián, en un estilo cómico, cosecharon más de 158.000 y 48.000 interacciones. Ambas además haciendo referencia a uno de los grandes hitos de la campaña: el debate entre candidatos. Por su parte, Abascal consiguió 24.000 interacciones en una publicación en la que abordaba otro gran hito del inicio de la campaña: la subida de Vox en las encuestas. Así, el candidato de la formación verde pedía tener «cuidado con las encuestas».
El mismo informe apunta a otras conclusiones interesantes: la conversación en Twitter de los políticos analizados del PSOE durante los ocho días de campaña electoral se ha centrado especialmente en la idea de formar un «Gobierno», recalcándolo con el lema de campaña: «Ahora sí». La perspectiva electoral del partido, así como la experiencia de los últimos meses hace que desde muchas de las publicaciones se esgrima una llamada al voto útil: «Gobierno Fuerte». «Aunque Cataluña ha estado particularmente presente en la opinión pública durante este último mes, los «tuits» socialistas reflejan una mayor variedad de temas, muchos de corte social», recogen sus conclusiones. Con una campaña marcada por el ascenso de VOX en las encuestas, los candidatos del PSOE han centrado parte de sus menciones en atacar a la «ultraderecha» apelando al voto.