ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS

Más de la mitad de la población internauta se siente vigilada en internet

A un 76,4% le resultaría «difícil» tener que vivir sin internet y un 45% considera que «no podría vivir sin internet en el móvil»

Crece el número de personas que accede a internet a través del televisor

Casi la mitad de los españoles ha visto películas o series «online» en el último mes

Más de la mitad de la población internauta se siente vigilada en internet ARCHIVO

ABC TECNOLOGÍA

El miedo a ser vigilado a través de internet va creciendo cada año. Conforme los dispositivos conectados se multiplican, prometiendo las marcas que lo hacen posible que nos harán una vida más fácil, muchos usuarios de nuevas tecnologías son conscientes del sacrificio que ello conlleva. La perpecpción de vigilancia en internet por parte de los usuarios ha crecido casi la mitad respecto al año pasado.

Según muestran los datos de la 19ª Encuesta a Usuarios de Internet, « Navegantes en la Red », publicada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación ( AIMC ), ha crecido la percepción de vigilancia en internet por parte de los usuarios. Aquellos que se sienten «muy» o «bastante» vigilados ha aumentado 7 puntos, pasando del 46% en 2015 al 53% en 2016 . Quizás por este motivo, sólo un 16,4% se muestra proclive a instalar aplicaciones que le soliciten mucha información de carácter personal, frente al 62,4% que, en este caso, tiende a no instalarlas. Pese a todo, únicamente a un 14,7% de los entrevistados no le importa proporcionar sus datos personales o que controlen si obtienen algo gratuitamente a cambio, en contraste con el 64,1% que sí pone reparos.

La vida es móvil

Otros datos destacados del estudio vienen a confirmar que los españoles están «enganchados» al teléfono móvil, convertido ahora en la principal ventana de acceso a internet. La vida, pues, es móvil. En concreto, el 94,6% de los encuestados se conecta a través del dispositivo móvil . En menor proporción, el 55,8%, de los encuestados asegura estar casi constantemente conectado a internet y el 93,8% accede al menos varias veces al día, de modo que un 76,4% asegura que le resultaría «difícil» o «muy difícil» tener que vivir sin tener presencia en internet.

Este dato contrasta con al 64% de hace cinco años, seguido del ordenador portátil (73,6%) y el ordenador de sobremesa (67,5%). Tras el móvil y los ordenadores se sitúan la tablet (56,9%) que, por primera vez desde su implantación, sufre un retroceso (-2,1 puntos en un año), y la televisión (29,6%), que ha duplicado su uso en tres años. También se accede a internet a través de la videoconsola de sobremesa (14,2%), el «smartwatch» (6,2%), que prácticamente dobla su penetración en tan solo un año, y la videoconsola portátil (4,3%).

El estudio revela, por tanto, que el móvil es ya el principal dispositivo de acceso para un 37,7% (9 puntos por encima en un año) de internautas, y asciende por primera vez a lo más alto del ranking, arrebatándole la primera posición al ordenador de sobremesa, que es el equipo de acceso preferido para el 31,8% de los entrevistados, seguido del ordenador portátil (24,3%) y la tableta (5,6%).

Dependientes del correo

La investigación destaca también que los encuestados son bastante dependientes del correo electrónico y la mensajería instantánea, ya que un 61,1% y un 55,3% , respectivamente, considera que le sería difícil o muy difícil tener que prescindir de ellos. En cambio, no les genera tanta necesidad utilizar las redes sociales (31,1%) o la tableta (17,2%). En este sentido, el 45% de los encuestados considera que no podrían vivir sin internet en el móvil (20 puntos por encima respecto a la misma cifra registrada en 2012), frente a aquellos que están en desacuerdo con esta opinión, que representan el 28%.

Además, la encuesta desvela que el 43% de los que utilizan el móvil para acceder a internet declara hacerlo casi constantemente , y sólo un 13% (en comparación con el 29% de hace tres años) de los que se conectan a través de este dispositivo lo hace con una frecuencia inferior a varias veces al día. Además, se emplea cada vez más tiempo a estar conectado con él: aquellos que lo hacen más de una hora al día ascienden del 22,3% en 2012 al 54,3% en 2016, y quienes lo utilizan más de 4 hora al día representan un 15,3%, el doble que hace dos años.

Respecto a las actividades más realizadas a través del móvil, la primera es usar el correo electrónico (85,3% de los que acceden por este dispositivo), seguido de la mensajería instantánea (82,8%), la navegación (77,8%), el uso de las redes sociales (72,1%), la lectura de noticias de actualidad (65,6%), la visualización de vídeos (60,1%), las consultas o transacciones bancarias (54,1%), subir fotos (45,5%), realizar compras (31,8%), la escucha de radio a través de internet (24,5%) y subir vídeos (17,5%).

Más en casa

Por otro lado, la investigación refleja que la casa (94,9%) y el trabajo (57,1%) son los principales sitios de conexión diaria, seguidos por la calle o el transporte público (46,7%). Además, alcanzan niveles similares entre si quienes se conectan diariamente desde un local público (25,2%), casa de familiares o amigos (20,1%) y la universidad/ centro de estudios (17,3%). El acceso desde un lugar distinto a todos los anteriores alcanza un 30,5%.

Facebook sigue siendo el rey

Las redes sociales son utilizadas por el 79,2% de los encuestados a diario, siendo Facebook la más usada (87%), seguida de Twitter, con el 48,9% (+3 puntos respecto a 2015) e Instagram que, con un 40,4% (10 puntos respecto a 2015). LinkedIn (28,2%) le arrebata el cuarto lugar a Google+ (21,4%). Los internautas usan las redes, principalmente, por las relaciones de amistad (75,3%) , informarse de la actualidad (56,5%), relaciones familiares (48,7%), compartir hobbies (45,2%) y las relaciones laborales (38,9%). La mitad (51,3%) de los usuarios les dedica más de media hora al día, y uno de cada cinco (21,4%) les dedica menos de 15 minutos.

La televisión por internet crece

Asimismo, un 25% de los encuestados ve la televisión a través de internet a diario, y un 66% al menos una vez al mes . Los dispositivos utilizados son, por orden de importancia, el ordenador portátil (37,2%), el ordenador de sobremesa (34%), la tableta (32,2%), el teléfono móvil (30,8%) y el televisor, tanto «SmartTV» (27%), como conectándolo a otro equipo (15,1%).

Respecto al consumo de películas o series online, la investigación revela que continúa la trayectoria ascendente de las últimas ediciones, pasando del 30% en 2012 al 48% en 2016 los que lo han hecho en el último mes. Además, entre estos, se ha triplicado en dos años (10,8% en 2014 al 29,5% en 2016) la proporción de los que han pagado al menos una vez por ello en el último mes. También se triplica prácticamente el porcentaje de abonados a un portal de Internet de series, películas o canales de televisión como Netflix o Wuaki TV (9,5% frente al 3,5% de la edición anterior de este estudio).

En relación con los hábitos de lectura del periódico, el 45,2% lee únicamente la versión electrónica, mientras que un 8,2% lee exclusivamente en papel. Así, el 33,6% lee ambas versiones y el 13,1% no lee ninguna. El dispositivo de lectura más usado para ello es el ordenador (de sobremesa o portátil) con el 70,5%, seguido del teléfono móvil (62,7%) y la tableta (30,8%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación