Vox es el más buscado en internet mientras que Podemos lidera las redes sociales
La formación que lidera Santiago Abascal ha superado el ruido social y la intención de búsquedas de los últimos ocho años en la Red. De hecho, jamás se había buscado tanto un partido político en Google tras los comicios en Andalucía
Las elecciones generales , municipales y autonómicas están a la vuelta de la esquina. Y de la misma manera que ya se están conociendo los primeras encuestas en cuanto a los posibles resultados electorales , las redes sociales e internet son también un barómetro muy vivo que nos vale para hacer una lectura sobre qué es lo que pasa en el actual panorama político. La realidad es que Vox , el partido que lidera Santiago Abascal y que irrumpió en las últimas elecciones andaluzas , «conquista» a los internautas .
Según el « Barómetro sobre las Elecciones 2019 en Internet y RRSS » elaborado por Internet República, la agencia especializada en SEO y redes sociales, Vox ocupa el primer puesto en las búsquedas en internet en el último mes.
Tal y como se observa en el gráfico, el interés de búsqueda por dicho partido es cuatro veces superior al de cualquier otro. Los picos que concentran mayor número de búsquedas se producen en fechas clave como la manifestación de Colón (10 de febrero) y la convocatoria de elecciones (15 de febrero).
Al tiempo que Vox marca distancias en las búsquedas en la red en estas semanas previas a las elecciones, la gráfica de interés del resto de partidos políticos sería la siguiente:
Tal y como se aprecia, el PP mantiene su curva plana y baja , registrando su mayor pico de interés en las fechas de la concentración de Colón del pasado 10 de febrero. A su vez, el PSOE crece ligeramente en interés y repunta en búsquedas con la convocatoria de las elecciones generales de Pedro Sánchez el 15 de febrero.
Por su parte, Podemos mantiene su interés bastante estable y aumenta en los preliminares de la huelga del 8M. Ciudadanos experimenta un descenso en cuanto a búsquedas y sus puntos de mayor interés coinciden con dos noticias: cuando anunciaron que no pactarán con el PSOE (18 febrero) y un día después, cuando se conoció que Begoña Villacís , candidata a la alcaldía de Madrid, fiiguró como administradora solidaria de una sociedad.
Internet República analiza también el capital social de las formaciones políticas, es decir, la suma de las comunidades de los partidos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. La formación morada de Pablo Iglesias sigue gobernando con amplio margen. En segundo lugar, está el PP. Le siguen Ciudadanos, PSOE y Vox que se sitúa a una distancia de los socialistas de 100.000 seguidores .
En Twitter , donde se registran el mayor número de opiniones políticas y de interacciones con los diferentes partidos, gobierna Podemos en cuanto a número de seguidores . Sin embargo, la alianza entre PP, Ciudadanos y Vox supera a la formación morada.
Con respecto a otras redes sociales, el partido de Iglesias es también la formación política que cuenta con más seguidores en Facebook , seguida de Ciudadanos y Vox, que ya han adelantado al PP y PSOE. Son también los nuevos partidos los que capitalizan a los seguidores en Instagram, donde Vox dobla ya en seguidores a Podemos . La formación de Abascal gana también en suscripciones de YouTube , aunque en las visualizaciones de esta red vence Ciudadanos con un amplio margen.
Vox, un fenómeno mayor que el de Podemos
Podemos se fundó en 2014. El interés que despertó este partido no tiene nada que ver con el que actualmente genera Vox. Los datos del informe revelan que, en los últimos 8 años, el momento en el que un partido fue más buscado se produjo el pasado mes de diciembre de 2018, es decir, cuando la formación de Abascal entró en el Parlamento de Andalucía. « Nunca antes se había buscado tanto un partido como se buscó a VOX en Google tras los resultados electorales en Andalucía », recuerda Internet República.
En las últimas elecciones generales, la correlación de búsquedas de partidos y votos no es determinante . De hecho, tal y como recuerda la compañía, Podemos siendo una formación con mucha fuerza en búsquedas y presencia en las redes sociales, apenas capitalizó el 13% total de los votos en las elecciones generales de junio de 2016.