Linkedin borra contenido yihadista que había albergado durante ocho años
El Instituto Tony Blair para el Cambio Global alertó a la red social de la presencia de estos documentos
![Anwar al-Awlaki, autor de los documentos](https://s1.abcstatics.com/media/tecnologia/2017/12/14/documentos-linkedin-kfvC--1240x698@abc-ko--1240x698@abc.jpg)
Una veintena de documentos con contenido yihadista , consultados por miles de personas, ha estado en Linkedin desde hace aproximadamente ocho años, según el Instituto para el Cambio Global de Tony Blair. Estos archivos acaban de ser retirados de la red social profesional.
Alertado por el Instituto Tony Blair para el Cambio Global , un grupo de expertos impulsado por el ex primer ministro británico, la red profesional ha eliminado el contenido yihadista de su red. Vistos más de 20.000 veces, algunos de ellos han estado en la red durante casi ocho años, según la BBC.
El contenido invitaba a las personas a apoyar económicamente las actividades yihadistas, a reprender a los autores de las caricaturas de Mahoma y a incitar a la violencia o a morir como mártires . Fueron escritos por Anwar al-Awlaki, figura religiosa cercana a dos de los responsables del atentado del 11-S, y por Omar Bakri Muhammad, que jugo un papel importante en la radicalización de uno de los dos asesinos del soldado británico Lee Rigby en 2013.
El Instituto Blair ha lamentado la lentitud de Linkedin en la eliminación de dicho contenido . «Facebook, Twitter y Google han realizado importantes esfuerzos para contrarrestar el uso de Internet por terroristas», ha dicho Mubaraz Ahmed, encargado de la investigación, a la BBC. «Otras plataformas no deben descuidar los riesgos».
"Platforms must ensure that sufficient, effective reporting mechanisms are in place" @MubarazAhmed https://t.co/jNYSDRoYn1
— Tony Blair Institute (@InstituteGC) 13 de diciembre de 2017
Microsoft, propietaria de Linkedin desde 2016, es miembro del Foro Global de Internet para la Lucha contra el Terrorismo, creado en junio para coordinar la acción de los gigantes de internet en su lucha contra textos, imágenes o vídeos extremistas transmitidos a través de sus plataformas. En los últimos meses, la eliminación de dichos contenidos se ha convertido en una prioridad, con la creación de herramientas por parte de las principales redes sociales para detectarlos y eliminarlos.
Noticias relacionadas