La Justicia brasileña ordena bloquear WhatsApp durante 72 horas

La aplicación se negó a acatar órdenes judiciales que la obligan a romper el secreto de mensajes enviados por supuestos narcotraficantes

WhatsApp

EFE

La Justicia brasileña ha ordenador a las operadoras de telefonía móvil que desde este domingo bloqueen los servicios de la aplicación WhatsApp , esta vez durante 72 horas, una medida que ya fue tomada el pasado diciembre cuando el programa estuvo mudo en el país casi medio día.

El juez Marcel Maia Montalvão, del estado nordestino de Sergipe, ha adoptado esa decisión, que ha entrado en vigor desde las 17.00 GMT de este lunes, en respuesta a una medida cautelar presentada por la Policía Federal.

El motivo de esta medida es el incumplimiento por parte de WhatsApp de órdenes judiciales que obligan a la empresa a romper el secreto de mensajes enviados por supuestos narcotraficantes a través de la aplicación, propiedad de Facebook.

A raíz de esta misma investigación, Montalvão decretó el pasado marzo la prisión preventiva del vicepresidente de Facebook en Latinoamérica, el argentino Diego Dzodan, quien fue liberado por orden de otro magistrado tras pernoctar en un centro de detención de Sao Paulo.

Multa diaria

El juez Montalvão alegó en su sentencia que la compañía no atendió a la Justicia «incluso después del pedido de prisión del representante de Facebook en Brasil» y «de la determinación judicial de quiebra del sigilo de los mensajes de la aplicación para fines de investigación criminal sobre crimen organizado de tráfico de drogas en la ciudad de Lagarto (Sergipe)».

Las cinco operadoras del país, TIM, Oi, Vivo, Claro y Nextel, ya anunciaron que acatarán la orden, ya que, según medios locales, el incumplimiento acarrearía una multa diaria de 500.000 reales (unos 144.341 dólares) para esas compañías.

El pasado diciembre, un juez de la región metropolitana de Sao Paulo decretó el bloqueo de WhatsApp durante 48 horas por una investigación criminal que no fue revelada. Doce horas después, otro magistrado restableció el servicio de mensajería al considerar «no razonable que millones de usuarios se vean afectados por la omisión de la empresa de proveer informaciones a la justicia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación