Los hackeos más sonados de 2018 se saldan con alrededor de 65 millones de víctimas en el mundo
«No existe una empresa 100% segura frente a la ciberdelincuencia y quien afirme eso, está engañando», asegura Chema Alonso. De hecho, ni Facebook ha podido salvarse
Facebook ha sido la última entidad en protagonizar un incidente de seguridad informática. Sin embargo, no será a última compañía que lo haga. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), con sede en León, respondió durante 2017 a 123.064 incidentes de ciberseguridad, un 7% más que en 2016, de los que 116.642 correspondieron a empresas y ciudadanos, 5.537 a la red académica y 885 a operadores críticos.
La cifras no hace más que seguir incrementándose año tras año porque « no existe una empresa 100% segura frente a la ciberdelincuencia y quien afirme eso, está engañando », tal y como aseguró Chema Alonso , Chief Data Officer de Telefónica, este martes en Valencia durante el evento ESET Security Day. Y es que si cualquier usuario con un simple teléfono móvil es ya de por sí una potencial víctima de un ciberataque, las empresas lo son más. De hecho, cada vez emplean más tiempo y recursos para defenderse de los ciberataques y paliar sus efectos.
Según INCIBE, las principales tipologías de ciberataques o incidentes se corresponden con las infecciones por códigos informáticos maliciosos o «malware», intentos de intrusión o accesos no autorizados a redes y sistemas, fraude electrónico, uso de correo spam malicioso u otros ataques relacionados con las denegaciones de servicio publicados en Internet.
Y es que tal y como recuerda Sophos, hoy en día nuestra información personal, incluyendo nuestros datos financieros, pueden caer fácilmente en manos equivocadas. Acciones tan simples como comprar un billete de avión o estar en contacto con nuestros amigos, nos convierte en un blanco fácil para los ciberdelincuentes en un mercado negro muy lucrativo.
Los últimos fallos de seguridad en los sistemas de reconocidas empresas han dejado expuestos los datos personales y privados de millones de personas en todo el mundo, y evidencia que cualquier ciudadano o empresa puede ser víctima de la ciberdelincuencia.
«Desde Sophos Iberia estamos observando una indeseable regularidad en la proliferación de las filtraciones de datos, sobre todo en compañías que ofrecen servicios a los consumidores», explica Ricardo Maté , director general de Sophos Iberia. «Lo importante en estos casos es contar con un sistema de seguridad para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes, y actuar rápidamente siguiendo las recomendaciones de los expertos en caso de sufrir uno de estos ataques. Los cibercriminales son especialistas en utilizar la información robada para llevar a cabo fraudes a mayor escala», recuerda.
Ante esta realidad, Sophos Iberia ha hecho un recuento de las más famosas filtraciones de datos de 2018, que han afectado a alrededor de 65 millones de usuarios:
Más de 50 millones de usuarios de Facebook se han visto afectados por una filtración de datos detectada la última semana de septiembre. Los ciberdelincuentes supieron explotar una vulnerabilidad en la función «Ver como» de la red social para robar 'tokens' de acceso, que son unas claves que permiten iniciar la sesión de Facebook de manera automática y no tener que volver a escribir una contraseña cada vez que se quiere acceder.
Según Facebook, el problema ha sido resuelto y ya no hay peligro, pero se recomienda a todos los usuarios que cierren la sesión de sus cuentas en sus diferentes dispositivos.
British Airways
Alrededor de 380.000 tarjetas de crédito de los clientes de la aerolínea British Airways quedaron expuestas ante un ciberataque que sustrajo información personal de los viajeros. Según confirmó la propia compañía, los datos fueron robados de la página web y de la aplicación móvil. Los ciberdelincuentes accedieron a esta información instalando un «malware» que transfería la información a unos servidores ubicados en Rumanía.
Jobandtalent
En julio de este año, Jobandtalent dio a conocer que había sido víctima de un ciberataque, mediante el cual, los datos personales de sus más de 10.000.000 de usuarios españoles habrían sido expuestos en la red y a los cibercriminales. Los nombres, apellidos, direcciones de correo y una versión cifrada de la contraseña de sus clientes habían quedado al descubierto a raíz del acceso de los ciberdelincuentes a su servidor.
Ticketmaster
En junio de este año, Ticketmaster la plataforma de compra de entradas para eventos de ocio, fue víctima de un ciberataque. Según informó la compañía, un software malicioso atacó un producto para soporte de cliente alojado por Inbenta Technologies, proveedor externo de la compañía, y quedaron expuestos los datos de al menos 40.000 usuarios .
T-Mobile
Uno de los operadores de móvil más populares actualmente en los Estados Unidos, T-Mobile, sufrió una filtración de datos en agosto que afectó a más de 2.000.000 de sus clientes . Los datos potencialmente comprometidos incluían los nombres de los usuarios, los códigos postales de facturación, los números de teléfono, las direcciones de correo electrónico, los números de cuenta y los tipos de cuenta.
Typeform
La startup española Typeform admitió en julio haber sufrido una filtración de datos que afectó a varios miles de usuarios . Tras el ataque a uno de sus servidores, los ciberdelincuentes tuvieron acceso a los nombres, correos y contraseñas cifradas de sus usuarios.
Noticias relacionadas