«Hackean» cientos de cuentas de Twitter para difundir mensajes de apoyo al presidente turco Erdogan
La compañía tecnológica asume un problema que afectaba a miles de cuentas que publicaron sin consentimiento mensajes acusando a Alemania y Holanda de nazismo
Las aplicaciones de terceros vuelven a hacer de las suyas hasta el punto de intervenir, ahora, en una crisis diplomática de calado internacional. Cientos de miles de perfiles de usuarios registrados en la red social de micromensajes Twitter han sido «hackeadas» para publicar de manera automática y supuestamente sin consentimiento de los usuarios mensajes de apología nazi. Este ataque se ha logrado a través de una aplicación de terceros, externa y ajena a la plataforma.
Aunque en su mayoría ya han sido eliminados permitiendo a los usuarios tomar el control de sus cuentas, los «tuits» contenían el símbolo de la esvástica nazi acompañado de sendos mensajes controvertidos como «una pequeña bofetada otomana», «Alemania nazi» y «Holanda nazi» o «nos vemos el 16 de abril», en referencia al día señalado por Turquía para la celebración del referéndum para decidir si el país adopta un sistema presidencialista.
Este referendum puede favorer al actual presidente turco Recep Tayyip Erdogan, . Se trata de una reforma que ha causado polémica en Turquía y enormes tensiones con varios países europeos, entre ellos Holanda y Alemania, que han impedido celebrar en su territorio mítines de ministros turcos.
Entre las cuentas verificadas afectadas se encuentran medios de comunicación como la revista americana «Forbes», el diario germano «Die Welt» o «Russia Today» en español, la BBC, Reuters, equipos de fútbol alemanes como el Borussia Dortmunt, así como instutuciones como Unicef o Amnistía Internacional.
«Hemos eliminado sus permisos de inmediato. No afecta a ninguna cuenta adicional»
Fuentes de Twitter
Tras conocerse este revuelo, Twitter ha reconocido este miércoles que es «consciente de un problema» que afecta a muchas cuentas y ha atribuído esta situación a una aplicación de terceros. «Somos conscientes de un problema que afecta a una serie de titulares de cuenta esta mañana. Nuestros equipos trabajaron a ritmo y tomaron acción directa», señalan a ABC fuentes de la compañía americana, aunque no han especificado por ahora el número total de cuentas afectadas ni sus titulares.
«Rápidamente hemos localizado la fuente que se limita a una aplicación de terceros», sostienen las mismas fuentes. La compañía de internet ha procedido a eliminar los permisos «de inmediato» para evitar que los mensajes se difundan. «Hemos eliminado sus permisos de inmediato. No afecta a ninguna cuenta adicional », aseguran.
Apoyo de la comunidad
Según un comunicado remitido a este diario por la firma de seguridad Kaspersky Lab , el «hackeo» de cuentas de Twitter de esta semana, con el que los usuarios de la «app» Twitter Counter pueden haber tenido sus cuentas comprometidas con mensajes de activistas políticos, «muestra lo pendientes que tienen que estar los usuarios no sólo en sus propias prácticas de seguridad, sino también de sus proveedores y partners, si los hechos son ciertos ».
Los expertos apuntan que «si las empresas o los usuarios optan por utilizar aplicaciones de terceros, que proporcionan servicios útiles y necesarios, pueden estar delegan el control de su dispositivo o datos en ellos». Este episodio este es un claro ejemplo de cómo la debilidad de un proveedor ha impactado, no sólo en el proveedor mismo, sino también en Twitter y miles de sus usuarios, incluyendo algunas empresas y organizaciones de alto perfil.
Esta no es la primera vez que ha generado controversia un supuesto ataque por parte de piratas informáticos, supuestamente de procedencia turca . Este pasado lunes, sin ir más lejos, atacaron varias páginas web holandesas, entre ellas, la del Museo de la Guerra y de una organización de voluntarios cristianos, sustituyendo su contenido con publicaciones a favor de Erdogan. En este caso, los piratas firmaban su acción con la frase «Somos otomanos, somos Turquía, somos 'akinci'», en referencia a una clase de jinetes otomanos muy conocidos por sus actividades de saqueo.